• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Acción piloto para la eliminación de plásticos marinos y basura

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Acción piloto para la eliminación de plásticos marinos y basura

10 de diciembre de 2019

Más del 80 por ciento de la basura marina es de plástico y se estima que para 2050, podría haber más plástico en el océano que peces.

Desafío específico

Se necesitan medidas urgentes tanto para la prevención como para la eliminación de la basura marina existente, en particular los plásticos y los microplásticos. Para este tema, se propone una demostración de la eliminación de la basura marina y la investigación, destacando cómo el medio ambiente se ve afectado por la eliminación y los impactos correspondientes en términos de ecosistema y recuperación económica.

Alcance

El objetivo general de esta convocatoria es la demostración de enfoques o tecnologías para mejorar la planificación espacial marina y la conservación (o incluso la restauración) de los ecosistemas costeros. Más específicamente, esta convocatoria es para la demostración de tecnologías para limpiar el fondo marino y la superficie de las aguas cercanas a la costa, y posiblemente la columna de agua, de plásticos y microplásticos históricamente acumulados, así como de otros desechos marinos acumulados y la evaluación de la efectividad y impacto. La investigación complementaria tendrá que abordar los impactos en las cadenas alimentarias, la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas costeros, la pesca, la acuicultura, las áreas marinas protegidas, la vida silvestre y las economías locales 6, 12, 18 y 24 meses después del inicio de la limpieza. Al final del proyecto, se espera que se establezcan las bases para una futura eliminación potencialmente automatizada de la basura marina acumulada.

Los proyectos deberán demostrar la efectividad de uno o varios dispositivos inalámbricos automáticos o controlados a distancia capaces de recolectar plásticos y otras basuras marinas de tamaño razonable (micro-basuras y macro-basuras hasta de un metro aproximadamente). La solución propuesta debe poder trabajar en la superficie del mar, en el fondo marino y la playa. La basura marina debe clasificarse y reutilizarse de acuerdo con la economía circular y la estrategia de plásticos. Además, el impacto ambiental, especialmente en la biota, debe minimizarse y evaluarse.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE en el rango de 6 millones de euros permitirían abordar este desafío adecuadamente. Esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

A corto plazo

  • Lograr la eliminación del 90% de la basura de macroplástico y una fracción sustancial de la basura en las áreas de demostración, reduciendo el costo de limpieza de la economía azul local.
  • Aumentar la disponibilidad de tecnologías eficientes y ambientalmente sostenibles para eliminar la basura marina existente.
  • Contribuir a la sensibilización de los ciudadanos sobre la importancia de la prevención para evitar daños ambientales y altos costos.
  • Contribuir a la gestión sostenible y la protección de los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos (UN SDG 14).

A medio plazo

  • Lograr una reducción del 80% de los microplásticos en mariscos en áreas tratadas (u otros pequeños animales marinos locales).
  • Aumentar el conocimiento científico, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina.
  • Reutilizar los plásticos marinos recolectados en línea con la Estrategia Europea para Plásticos en una Economía Circular.
  • Acortar el lapso de tiempo entre la investigación y la innovación y fomentar el valor económico en la economía azul.
  • Mejorar las habilidades y competencias profesionales de quienes trabajan y reciben capacitación para trabajar dentro de la economía azul y en el intercambio abierto de datos.
  • Aumentar el intercambio de datos y aumentar la integración de datos.
  • Contribuir a determinar la distribución y el destino de la basura marina y los microplásticos.

A largo plazo

  • Lograr una reducción del 80% de microplásticos y plásticos en especies de aves no migratorias en las áreas donde se utilizan tecnologías de limpieza.
  • Lograr una reducción sustancial de los microplásticos que se originan a partir de macroplásticos a nivel local.

Fecha límite

22 de enero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

H2020

Publicaciones relacionadas:

H2020. Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y procesamiento avanzados: Suprarreciclaje de bioplásticos de envases de alimentos y bebidas H2020. Los micro y nanoplásticos en nuestro entorno: comprender las exposiciones y los impactos en la salud humana europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020. Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y procesamiento avanzados: Suprarreciclaje de bioplásticos de envases de alimentos y bebidas


H2020. Los micro y nanoplásticos en nuestro entorno: comprender las exposiciones y los impactos en la salud humana


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies