• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Globalización: cómo la política comercial de la UE promueve los derechos humanos

Inicio » Noticias UE » Globalización: cómo la política comercial de la UE promueve los derechos humanos

25 de junio de 2019

El comercio internacional y la globalización proporcionan oportunidades para crear empleos en la UE y en el exterior, pero también pueden llevar a la explotación de los trabajadores. La política comercial de la UE protege los derechos humanos en los países terceros, una prioridades de la acción exterior europea, mediante acuerdos comerciales preferenciales y restricciones unilaterales al comercio.

Mujeres asiáticas trabajan en una fábrica de costura en condiciones desfavorables

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

El sistema de preferencias generalizadas es una de las herramientas de la UE para proteger los derechos humanos y laborales. Alrededor de 90 países reciben tratamiento preferencial para ciertos productos y reducciones arancelarias significativas. La estrategia de la UE es promover el desarrollo gradual a través del diálogo y el seguimiento continuos. La UE puede retirar temporalmente las preferencias del SPG en circunstancias excepcionales, en particular en los casos de violación grave y sistemática de los principios establecidos en los convenios sobre derechos humanos y laborales recogidos en el reglamento SPG. Hasta ahora se han suspendido las preferencias a tres países: Myanmar en 1997, Bielorrusia en 2007 y Sri Lanka en 2010.

Restricciones comerciales

La Unión puede imponer a los importadores restricciones comerciales unilaterales u obligaciones en materia de diligencia para asegurar que el uso del dinero que proviene del comercio con ella no supondrá abusos ni violaciones de los derechos humanos.

Prohibición de la importación de «minerales de conflicto»

La Unión Europea ha tomado medidas para prohibir las importaciones de los minerales relacionados con conflictos. En 2002, tras descubrir el impacto que tiene el comercio internacional de diamantes en los derechos humanos, la UE aprobó normas para prohibir todas las importaciones de diamantes en bruto sin certificado de origen. Los eurodiputados aprobaron en 2017 normas para evitar que el comercio de minerales financie conflictos armados y alimente violaciones de derechos humanos. Las reglas, que entrarán en vigor en 2021, obligan a todos los importadores europeos -sólo quedan excluidos los más pequeños- de estaño, wolframio, tantalio y oro a comprobar el origen de sus importaciones.

Prohibición de las exportaciones de instrumentos de tortura

Las normas europeas evitan el comercio de bienes y servicios que puedan utilizarse en torturas o ejecuciones. Desde 2004, la UE aplica restricciones comerciales que prohíben la exportación de productos que no tienen otro uso que la pena capital o la tortura (como sillas eléctricas o sistemas de inyección automática) y controla el comercio de otros originalmente diseñados con otro fin pero que pueden utilizarse para infligir tortura o en ejecuciones (por ejemplo, productos anestésicos usados en inyecciones letales).

Control de la exportación de dispositivos de «doble uso»

Las reglas europeas aseguran que los dispositivos de «doble uso», bienes, software y tecnología concebidos para funciones civiles en Europa, no pueden utilizar para violar los derechos humanos. Se trata de productos como reactores nucleares, unidades de refrigeración industrial, explosivos, sistemas y equipos de vigilancia y productos químicos que pueden convertirse en agentes químicos tóxicos. También se incluyen aparatos para interceptar teléfonos móviles, acceder a ordenadores, eludir contraseñas o identificar usuarios de internet.

Reglas europeas para atajar la explotación laboral

La resolución del Parlamento de 2017 pide reglas europeas para obligar a los proveedores de la insdustria textil a respetar los derechos de sus trabajadores. Entre las medidas sugeridas se incluyen un sistema de diligencia debida que hiciera obligatoria la investigación sobre el respeto los derechos humanos antes de alcanzar un acuerdo comercial. Los países terceros deberían cumplir con las normas europeas y producen de manera sostenible y ética.

Explotación infantil

Una resolución publicada por el Parlamento en 2016 sugiere nuevas medidas para desenmascarar el trabajo infantil y el trabajo forzoso. Incluyen el etiquetado de productos elaborados sin mano de obra infantil, la concesión de preferencias comerciales a los países que cumplan ciertas normas laborales y prohibiciones de importación de productos elaborados con mano de obra infantil.

Más información

Accede a la noticia completa

Documento relacionado: Delivering for citizens: International trade and globalisation

Infografía relacionada: Cuál es la posición de la UE en el mundo

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial ¿Cómo exportar a la Unión Europea?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE


Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial


Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial


¿Cómo exportar a la Unión Europea?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies