El presente informe resume las principales conclusiones de los análisis exhaustivos del Corredor Rin-Alpes resultantes de un flujo de trabajo iterativo que comenzó con la primera fase del estudio del corredor, que se desarrolló entre 2013 y 2014, y continuó con la segunda fase del estudio en el periodo comprendido entre 2015 y 2017.
Study on new mobility patterns in European cities
La movilidad es esencial para el funcionamiento productivo de la economía. Sin embargo, cada vez preocupa más la sostenibilidad a largo plazo de los grandes sistemas de transporte. El Pacto Verde Europeo (EGD) y la Estrategia para una Movilidad Sostenible e Inteligente (SSMS) tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte en un 90% para 2050 en comparación con los niveles de 1990, mediante un sistema de transporte inteligente, competitivo, seguro, accesible y asequible, tal y como se compromete la Ley del Clima. Las encuestas de movilidad proporcionan información sobre los patrones y comportamientos de movilidad, que son esenciales para formular y aplicar diferentes medidas políticas
EU-Africa, Global Gateway investment package
Ambición para 2030: Integrar las redes de transporte multimodal africanas y europeas en consonancia con los marcos regionales y continentales y adaptar estas redes al potencial económico de una Zona de Libre Comercio Continental Africana. En el contexto de la VI Cumbre UE-UA, el Equipo Europa propone apoyar infraestructuras de conectividad de calidad para una movilidad y un comercio inteligentes, justos y asequibles dentro de África y entre África y Europa. El paquete de inversión «Global Gateway África-Europa» apoya la creación de corredores de transporte estratégicos, sostenibles y seguros, y apoya las cadenas de valor, los servicios y los puestos de trabajo que pueden beneficiar a las industrias tanto en África como en Europa. Los corredores estratégicos apuntalan la organización territorial -rural y urbana- mediante redes y servicios fiables.
Study on new mobility patterns in European citiesStudy on new mobility patterns in European cities
La logística urbana es uno de los segmentos más complejos y menos eficientes del transporte de mercancías, siendo responsable de una parte significativa de la congestión del tráfico y de las emisiones en las ciudades de la UE. A pesar del creciente interés que suscita la logística urbana en el debate público, los conocimientos al respecto en las ciudades europeas están fragmentados y los datos no están armonizados debido a la falta de enfoques metodológicos sistemáticos, junto con la reticencia de los operadores destinatarios a compartir información en un mercado altamente competitivo y remunerativo.
Decisión (UE) 2022/2409 del Consejo de 5 de diciembre de 2022
Esta Decisión trata sobre la revisión de las normas financieras de la Comunidad del Transporte
Reglamento (UE) 2022/2383 de la Comisión de 6 de diciembre de 2022
Por el siguiente Reglamento se modifica el Reglamento (UE) n.o 582/2011 en lo que respecta a la homologación de tipo en lo concerniente a las emisiones de los vehículos pesados que utilizan biodiésel puro
Cross-border rail transport potential
El cambio modal al ferrocarril es un pilar clave de la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y el transporte transfronterizo es fundamental para hacer realidad los objetivos de la UE en materia de Pacto Verde. Sin embargo, el transporte ferroviario se ve obstaculizado por la falta de enlaces y, cuando los hay, una serie de barreras afectan a la competitividad del transporte ferroviario. En particular, la resolución de las barreras técnicas y operativas sigue siendo clave para aumentar la interoperabilidad del sistema ferroviario de la Unión y mejorar el rendimiento del transporte ferroviario internacional. Este estudio evalúa la posible reducción del tiempo de viaje y el potencial de crecimiento del tráfico ferroviario transfronterizo que se derivarían de una mayor eliminación de las barreras técnicas y operativas. Se centra en el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en Europa, cubriendo los viajes transfronterizos.
E-mobility deployment and impact on grids Impact of EV and charging infrastructure on European T&D grids : innovation needs
El número de coches, furgonetas, camiones y autobuses eléctricos que circulan por las carreteras de todo el mundo está aumentando rápidamente, con una mayor variedad de modelos de vehículos eléctricos (VE) disponibles en el mercado. Sin embargo, los usuarios habituales siguen teniendo dudas al compararlos con los vehículos de motor de combustión interna (ICE), como la autonomía de corto alcance y los precios más altos, que se espera que se resuelvan en breve.
Women’s opinions, attitudes and concerns about automated vehicles
Se espera que los vehículos automatizados transformen el sector del transporte contribuyendo a reducir las externalidades del transporte y mejorando la movilidad de las personas, lo que puede depender de varios factores que influyen en su aceptación. Existen diferencias de género con respecto a los patrones de transporte y movilidad, también cuando se consideran las opiniones, actitudes y preocupaciones sobre los Vehículos Automatizados. A pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, sus puntos de vista sobre su movilidad actual y futura siguen siendo objeto de investigación y se han realizado pocos estudios sobre sus opiniones respecto a los vehículos automatizados.