• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tecnología

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Tecnología » Página 3

13 de diciembre de 2022

EU-ASEAN high performance computing (HPC) study: Expert mapping of ASEAN policy orientations and related HPC research infrastructures

El presente informe analiza las principales instalaciones y capacidades de HPC existentes en la ASEAN y recomienda planes para definir una capacidad compartida a escala regional. Crear una capacidad de HPC regional de la ASEAN y un ecosistema circundante requeriría abarcar un amplio conjunto de aspectos, desde las infraestructuras y la capacidad humana hasta los intereses comunes regionales. El grupo de trabajo permanente sobre HPC de la ASEAN, que reúne a funcionarios de los diez países, ha expresado su interés por cooperar con la UE e intercambiar buenas prácticas sobre cómo podría ser útil el modelo de la UE para los recursos regionales compartidos. Por lo tanto, se realizó un análisis cruzado para buscar intereses compartidos para la colaboración entre la UE y los Estados miembros de la ASEAN.

13 de diciembre de 2022

Research & innovation for human rights

La Unión Europea se ha comprometido a promover y proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en todo el mundo. Se esfuerza por proteger los valores y los derechos fundamentales, tal como se establece en el artículo 2 del Tratado y se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Todos los beneficiarios de Horizonte Europa deben llevar a cabo sus acciones de I+I de conformidad con la legislación de la UE, incluida la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Además, los proyectos de I+I financiados por la UE abarcan una amplia gama de ámbitos y aportan importantes ideas sobre cómo garantizar la protección y el fomento efectivos de los derechos humanos.

12 de diciembre de 2022

Advances/innovations in individual dosimetry EU scientific seminar 2021

La Comisión Europea organiza cada año, en cooperación con el Grupo de Expertos a que se refiere el artículo 31 del Tratado Euratom, un seminario científico sobre cuestiones emergentes en el ámbito de la protección contra las radiaciones, en el que se abordan generalmente los nuevos resultados de la investigación con posibles implicaciones políticas o reglamentarias. Se invita a destacados científicos a presentar el estado de los conocimientos científicos en el tema seleccionado. Basándose en los resultados del Seminario Científico, el Grupo de Expertos mencionado en el artículo 31 del Tratado Euratom puede recomendar iniciativas de investigación, reglamentarias o legislativas. La Comisión Europea tiene en cuenta las conclusiones de los Expertos a la hora de establecer su programa de protección radiológica. Las conclusiones de los Expertos constituyen una valiosa aportación al proceso de examen y posible revisión de la legislación europea en materia de protección radiológica y pueden contribuir a la aplicación de la Directiva 2013/59/Euratom del Consejo (Directiva sobre normas básicas de seguridad).

12 de diciembre de 2022

Tracking research and innovation performance in the clean energy sector.

El objetivo de este informe es presentar el análisis más reciente de los indicadores relacionados con el rendimiento de la I+i en tecnologías energéticas limpias, dirigido específicamente a los responsables políticos de los Estados miembros de la UE y de los países no miembros de la Misión de Innovación de la UE. Los autores de la CE analizaron nuevos datos y describieron las tendencias de la UE y de los actores mundiales más importantes, extrayendo implicaciones relevantes para los responsables políticos de la innovación en energías limpias a partir del trabajo realizado en el marco de los estudios del Índice de Innovación en Energías Limpias. El informe y los datos que figuran en los anexos constituyen la primera contribución de un miembro de MI al módulo Insights de la iniciativa Mission Innovation (dirigida por la CE).

9 de diciembre de 2022

Study supporting the review of the application of the Web Accessibility Directive (WAD)

La accesibilidad web se refiere al hecho de que «todas las personas, en particular las personas con discapacidad y las personas mayores, puedan utilizar los sitios web en una serie de contextos de uso, incluidas las tecnologías convencionales y de apoyo; para lograrlo, los sitios web deben diseñarse y desarrollarse para favorecer la usabilidad en todos estos contextos». Su principal objetivo es eliminar los retos y barreras que surgen para las personas con discapacidad a la hora de utilizar información y servicios digitales en la web o en aplicaciones móviles.

5 de diciembre de 2022

Study to support the Commission’s impact assessment on liability for artificial intelligence

El objetivo general del encargo es asistir a la Comisión en la recopilación de pruebas a) sobre cómo afectan a las empresas activas en la UE los retos actuales y probablemente futuros de la IA a los marcos nacionales de responsabilidad civil y las posibles adaptaciones a nivel nacional; b) sobre el impacto de las posibles soluciones normativas que podrían introducirse a nivel de la UE. Más concretamente, el estudio examina las siguientes dimensiones: Proporciona un análisis económico del mercado de aplicaciones de IA capaces de causar daños.

5 de diciembre de 2022

Behavioural study on the link between challenges of artificial intelligence for Member States’ civil liability rules and consumer attitudes towards AI-enabled products and services

Este estudio, realizado para la Comisión Europea (DG JUST), examina la relación entre las normas nacionales de responsabilidad civil y la actitud de los consumidores hacia los productos y servicios basados en la IA (aplicaciones de IA). El estudio examina, basándose en el análisis del comportamiento, las dos dimensiones siguientes: – Por lo que respecta a la aceptación social de las aplicaciones de IA, el estudio pretende evaluar el nivel actual de aceptación de las aplicaciones de IA, los factores que la conforman, así como la conciencia de los posibles retos para obtener una indemnización por los daños causados por estas aplicaciones y su efecto en la aceptación social.

2 de diciembre de 2022

Study to support the Commission’s impact assessment on liability for artificial intelligence. Final report

El objetivo general de este trabajo es prestar apoyo a la Comisión en la recopilación de pruebas a) sobre cómo afectan a las empresas activas en la UE los retos actuales y probablemente futuros de la IA a los marcos nacionales de responsabilidad civil y las posibles adaptaciones a nivel nacional; b) sobre el impacto de las posibles soluciones normativas que podrían introducirse a nivel de la UE. Más concretamente, el estudio examina las siguientes dimensiones: Proporciona un análisis económico del mercado de aplicaciones de IA capaces de causar daños.

1 de diciembre de 2022

Behavioural study on the link between challenges of artificial intelligence for Member States’ civil liability rules and consumer attitudes towards AI-enabled products and services. Final report

Este estudio, realizado para la Comisión Europea (DG JUST), examina la relación entre las normas nacionales de responsabilidad civil y la actitud de los consumidores hacia los productos y servicios basados en la IA (aplicaciones de IA). El estudio examina, basándose en el análisis del comportamiento, las dos dimensiones siguientes: – Por lo que respecta a la aceptación social de las aplicaciones de IA, el estudio pretende evaluar el nivel actual de aceptación de las aplicaciones de IA, los factores que la conforman, así como la conciencia de los posibles retos para obtener una indemnización por los daños causados por estas aplicaciones y su efecto en la aceptación social.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 33
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies