• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tecnología

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Tecnología » Página 2

9 de enero de 2023

Programme review report 2022

La Empresa Común Hidrógeno Limpio (EC Hidrógeno Limpio) es la continuación de las exitosas EC Pilas de Combustible e Hidrógeno (EC FCH y EC FCH 2), dentro del Séptimo Programa Marco de la UE (7PM) y Horizonte 2020 (H2020) respectivamente, con el objetivo de garantizar el desarrollo de una cadena de suministro de hidrógeno completa al servicio de la economía europea.

9 de enero de 2023

Stakeholders’ survey on a European collaborative cloud for cultural heritage Report on the online survey results

La presente publicación se refiere a una encuesta realizada entre el 30 de septiembre y el 4 de noviembre de 2022 con el fin de recabar las opiniones de las partes interesadas del patrimonio cultural sobre la iniciativa de la Comisión de crear una Nube Europea de Colaboración para el Patrimonio Cultural. Tras recibir más de mil respuestas detalladas, los resultados de la encuesta -tal como se analizan en el presente informe- permitirán a la Comisión proporcionar apoyo específico al sector del patrimonio cultural para hacer frente a los retos y necesidades específicos a los que se enfrenta en su transición digital. La encuesta también reveló un gran interés del sector por una plataforma de colaboración digital para el patrimonio cultural. Por último, esta encuesta es uno de los primeros pasos para dar a conocer la nube entre los usuarios potenciales e iniciar una red de partes interesadas en la nube.

5 de enero de 2023

Opinion paper on monitoring open science

El Consejo de Competitividad de noviembre de 2021 incluyó el desarrollo de la Ciencia Abierta y la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) en la Agenda Política del Espacio Europeo de Investigación (EEI) para 2022-2024. Para la prioridad del EEI de profundizar en un mercado interior del conocimiento que funcione de verdad, la primera medida política es «permitir el intercambio abierto de conocimientos y la reutilización de los resultados de la investigación, entre otras cosas mediante el desarrollo de la EOSC».

5 de enero de 2023

Opinion paper on FAIR data sovereignty in EOSC

La aplicación del principio de la EOSC sobre el acceso a los datos «sin restricciones en la medida de lo posible» tiene implicaciones a nivel jurídico, institucional y de derechos de propiedad intelectual, ya que implica derechos y responsabilidades por parte de quienes proporcionarán datos FAIR (FD) para la investigación y de quienes los utilizarán. El concepto pragmático de «soberanía de los datos» deriva su significado de estas responsabilidades. Aquí elaboramos una opinión sobre la soberanía específica de la EOSC sobre los FD de investigación (EOSC-SFD) atribuyendo a la EOSC y a los proveedores de datos participantes, la responsabilidad de proteger el valor de los conjuntos de datos FAIR y los servicios de datos relacionados a lo largo de todo el ciclo de vida de su explotación abierta.

5 de enero de 2023

Opinion paper on EOSC and commercial partners

EOSC es un sistema global que apoya la investigación y la innovación mediante el acceso a datos FAIR. Los proveedores de servicios y socios que contribuyan a la construcción y futuro funcionamiento del EOSC, por ejemplo, a través de proyectos relacionados, pueden ser tanto del sector público como del privado. El objetivo del EOSC es convertirse en un bien público. Se esperan contribuciones clave para la construcción y el futuro funcionamiento del EOSC por parte de organizaciones de investigación públicas y servicios también del sector privado. Un ejemplo concreto es la posibilidad de que los socios del sector privado respondan a la licitación del EOSC, que está previsto que se abra a finales de 2022.

5 de enero de 2023

Opinion paper on EOSC FAIR data literacy

La alfabetización en materia de datos, basada en un conjunto de habilidades y competencias específicas, es un factor clave para llevar a cabo el cambio cultural necesario para la implantación de la ciencia abierta y la EOSC. Es necesario alinear y coordinar adecuadamente las políticas y prácticas en el ámbito del desarrollo de la alfabetización en datos para garantizar que se salvaguardan los principios de la investigación -máxima calidad, integridad, transparencia, verificabilidad y confianza- y que los objetos de investigación se comparten respetando las normas legales y éticas más estrictas. Crear un volumen crítico de datos y servicios de datos FAIR, compartirlos y garantizar un (re)uso competente de los datos requiere una serie de conocimientos, habilidades y competencias específicos. Éstas pueden enseñarse en contextos formales, informales y no formales, y fomentarse mediante incentivos adecuados.

29 de diciembre de 2022

SOCRATES manual. Software manual for social multi-criteria evaluation, version November 2022

SOCRATES (SOcial multi-CRiteria AssessmenT of European policieS) es una herramienta informática diseñada explícitamente para problemas de evaluación de impacto. Tres componentes principales constituyen el núcleo de SOCRATES: multicriterios, equidad y análisis de sensibilidad. La matriz de impacto puede incluir medidas cuantitativas (incluida también la incertidumbre estocástica y/o difusa) y cualitativas (ordinales y/o lingüísticas) del rendimiento de una alternativa con respecto a un criterio de evaluación. Proporciona una clasificación de las alternativas según el conjunto de criterios de evaluación utilizando una regla de agregación matemática no compensatoria.

13 de diciembre de 2022

Study for developing criteria for assessing “reasonable compensation” in the case of statutory data access right

La Ley de Datos establece, en su artículo 8.1, que «[c]uando un titular de datos esté obligado a poner datos a disposición de un destinatario de datos en virtud del artículo 56 o de otro acto legislativo de la Unión o de la legislación nacional por la que se aplique el Derecho de la Unión, deberá hacerlo en condiciones equitativas, razonables y no discriminatorias y de manera transparente». Esta disposición se complementa además con el artículo 9.1, que establece que «[t]oda compensación acordada entre un titular de datos y un receptor de datos por la puesta a disposición de los mismos deberá ser razonable». El objetivo de este informe es desarrollar criterios o parámetros que puedan utilizarse para calcular dicha «compensación razonable» en situaciones en las que un titular de datos se vea obligado a compartir datos con un receptor de datos.

13 de diciembre de 2022

Cultural gems turns four: Bringing forward objectives of the European Year of Cultural Heritage

Gemas culturales1 es una aplicación en línea lanzada en 2018 como legado del Año Europeo del Patrimonio Cultural con el objetivo de fomentar el compromiso de las personas con el patrimonio cultural europeo y promover la cultura y la creatividad locales (Comisión Europea, 2019). El Año Europeo del Patrimonio Cultural pretendía «reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común, con el lema. ‘Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro'» (Comisión Europea, 2018). Este lema fue encarnado por Cultural gems creando un espacio común digital donde las personas pueden compartir información sobre su pasado y el pasado de los lugares europeos en los que viven.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 33
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies