Este estudio de referencia para la misión «Restaurar nuestros océanos y aguas» tiene por objeto proporcionar una base exhaustiva para el desarrollo y el pilotaje del faro de la cuenca del Mar Báltico y del Mar del Norte, así como para su despliegue y ampliación en el futuro, en consonancia con el objetivo 3 de la misión: «Hacer que la economía azul sostenible sea neutra en carbono y circular». Analiza el transporte marítimo, los puertos y las instalaciones marítimas, las instalaciones de energía renovable en alta mar (y en tierra), las instalaciones de almacenamiento de energía renovable en alta mar, las plataformas polivalentes y la acuicultura en el Faro. El estudio propone indicadores para medir los avances de la Misión en estos ámbitos durante su aplicación y ofrece recomendaciones para seguir aplicando la Misión en el faro.
Access to space and water for marine aquaculture Technical report
El objetivo de este estudio técnico era identificar las principales tendencias y prácticas de asignación de espacio marino para el desarrollo de la acuicultura en toda la UE, dentro de los Planes de Ordenación del Territorio Marítimo (PEM) elaborados hasta la fecha. Basándose en consultas con los Estados miembros de la UE, el estudio presenta los principales elementos facilitadores, bloqueadores y prácticas modelo para la provisión de espacio y agua para el establecimiento de la acuicultura marina. El ámbito geográfico del estudio se limita a los Estados miembros de la UE, y ofrece el análisis de dos estudios de casos no comunitarios, centrados en Noruega y el Reino Unido. Los distintos enfoques y procedimientos para asignar espacio marino a la acuicultura se examinan a través de diversos aspectos (autoridades competentes y procedimientos de concesión de licencias, inclusión de la acuicultura marina y de la zonificación prevista para el sector en los planes de ordenación del territorio, seguimiento espacial de las zonas asignadas, etc.). No se tienen en cuenta ni el análisis de mercado, ni la viabilidad técnica y financiera, ni el seguimiento de los resultados tras el desarrollo.
Assessment of the measures established in special protection areas and their effectiveness. Final report
Según la Directiva de Aves, los Estados miembros deben clasificar los territorios más adecuados en número y tamaño como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) para la conservación de las especies enumeradas en el anexo I de la Directiva de Aves.
Mapping EU policies with the 2030 agenda and SDGs
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus ODS están ganando cada vez más impulso como vehículo para fomentar una transición hacia el desarrollo sostenible. La CE es pionera en este proceso de transición y sus prioridades políticas están estrechamente vinculadas a los ODS. Este informe contribuye a la integración de los ODS analizando cómo las iniciativas políticas de la actual Comisión están semánticamente vinculadas a la Agenda 2030 y a los ODS. Los objetivos y metas identificados reflejan bien las prioridades políticas transversales y la respuesta política a los diversos retos que plantea la pandemia Covid-19 (ODS 3 sobre salud y ODS 8 sobre crecimiento económico sostenible).
The 19th Conference of the Parties on CITES, Panama, 14 – 25 November 2022
La 19ª reunión de la Conferencia de las Partes de la CITES (COP19 de la CITES), que se celebrará en Ciudad de Panamá en noviembre de 2022, brinda a las Partes la oportunidad de examinar la aplicación de la Convención, formular recomendaciones para mejorar su eficacia, debatir los recursos para una acción más enérgica y estudiar enmiendas para mejorar la protección de especies clave.
Marine biodiversity modelling study
Este estudio examina la situación de la vigilancia de la biodiversidad marina en la Comisión Europea licitó el estudio «Modelización de la biodiversidad marina» [RTD/2021/MV/10] para proseguir la identificación y caracterización de un subconjunto de modelos de biodiversidad candidatos que podrían contribuir a la puesta en marcha del Gemelo Digital Europeo del Océano (EU DTO). El DTO de la UE será una infraestructura operativa para servicios oceánicos digitales que pretende respaldar las capacidades de toma de decisiones de las autoridades para aplicar políticas de la UE como la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (MSFD), pero también de los ciudadanos y las empresas que operan en el mar. Los objetivos específicos del proyecto eran 1. 2. Elaborar un catálogo exhaustivo para clasificar los métodos de modelización disponibles en función de sus características. 3. Proponer un subconjunto de los modelos más significativos entre las principales tipologías de modelos. 4. Evaluar si estos modelos pueden utilizarse en la implantación del Océano Gemelo Digital y mejorar la capacidad de toma de decisiones en el marco de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina.
Opinion paper on monitoring open science
Este informe documenta los criterios propuestos para trazar el mapa de la favorabilidad a las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la gestión del agua en la agricultura, los costes y la eficacia de diversos tipos de SBN. Abordamos tipologías seleccionadas de NBS, incluyendo humedales de tratamiento para la eliminación del exceso de nutrientes del estiércol y la estabilización de lodos; franjas de protección, estanques y zanjas de drenaje con vegetación para el control de la contaminación difusa; y estanques para el almacenamiento de agua y la recarga gestionada de acuíferos para hacer frente a la demanda de riego. Identificamos las zonas donde pueden implantarse estas tipologías de NBS, teniendo en cuenta diversas limitaciones.
A European assessment of freshwater availability and nutrient pollution. Historical analysis and scenarios developed in the project Blue2.2
Este informe presenta una evaluación de la disponibilidad de agua dulce y la contaminación por nutrientes en Europa, incluyendo un análisis histórico y escenarios futuros de medidas. Los modelos del CCI se evalúan con datos históricos sobre cantidad y calidad del agua (1990-2018). Dos escenarios bajo el clima futuro (2020-2030) consideran el Business As Usual (BAU) y un High Ambition Scenario (HAS) de aplicación de medidas. El análisis de los escenarios muestra que las inversiones previstas en el BAU son insuficientes para compensar la reducción prevista de la disponibilidad de agua.
The Fifth HPLC Intercomparison on Phytoplankton Pigments (HIP-5). Technical report
La técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) permite la identificación y cuantificación de múltiples pigmentos marinos y es actualmente la técnica de referencia aceptada por la comunidad para la validación de datos de satélite y el desarrollo de algoritmos bioópticos. El Laboratorio de Óptica Marina del CCI ha organizado periódicamente ejercicios de intercomparación sobre análisis de pigmentos fitoplanctónicos por HPLC (HIP) para evaluar la calidad de los datos utilizados en apoyo de las actividades de teledetección.