Esta ficha de país ofrece una visión general, basada en datos, del comercio de materias primas no alimentarias de Rusia, haciendo hincapié en las relaciones comerciales del país con la UE en el contexto de la crisis de Ucrania. Rusia es uno de los principales productores mundiales no sólo de productos energéticos, sino también de muchas otras materias primas, incluidas las críticas. Las materias primas no alimentarias (excluyendo las derivadas) representan 2/3 de las exportaciones de bienes del país. En 2020, Rusia fue un importante socio comercial de la UE, principalmente para los combustibles, pero también para los minerales, los metales y la madera (como grupos de productos estándar). Aparte de los productos energéticos, se prevén interrupciones en las cadenas de suministro de la UE de materiales abióticos y bióticos con un alto porcentaje de importaciones extracomunitarias, como: fertilizantes, madera, níquel, potasa y varias categorías de hierro y acero. El abastecimiento de la UE de algunos MRC también se verá afectado: vanadio, carbón de coque, paladio, titanio, tungsteno, rodio, aluminio y fósforo. Si las importaciones de Ucrania y Bielorrusia también se interrumpen, el mayor impacto podría esperarse en el abastecimiento de la UE de madera, potasa, minerales de hierro y hierro y acero sin alear. En cuanto a las repercusiones en las exportaciones de la UE, la cuota de Rusia en las exportaciones de materias primas de la UE es relativamente pequeña, y cabría esperar que se reorientaran fácilmente hacia otros mercados.
Factoring the economy into Colombia’s peace agreement. What has failed?
Un conflicto violento entre el Estado y una serie de grupos guerrilleros de tendencia comunista que pretenden una reforma agraria ha devastado Colombia durante las últimas siete décadas. La guerra comenzó por la desigualdad en la propiedad de la tierra, en parte herencia del pasado colonial español. También se produjo el abismo entre las zonas urbanas (especialmente la capital, Bogotá, y otras ciudades con importantes niveles de desarrollo) y las zonas rurales (en gran parte abandonadas por el Estado y controladas por los terratenientes locales). A partir de los años 70, el narcotráfico creció hasta convertirse en una actividad económica que empezó a absorber a políticos, guerrilleros y otros sectores de la sociedad. La «narcopolítica» fomentó la corrupción y la violencia en diversas formas, aumentando las violaciones de los derechos humanos, la desigualdad y la pobreza. El acuerdo de paz firmado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en 2016, abordó el narcotráfico y el subdesarrollo rural, entre otros temas. Se acordaron una serie de medidas para modernizar el sector agrario, devolver las tierras a las comunidades que habían sido expulsadas durante los años de guerra y perseguir a los intermediarios de la cadena de producción y comercialización de drogas ilícitas. El Acuerdo de Paz ha conseguido desarmar a las FARC y establecer un mecanismo de justicia transicional creativo. Pero cinco años después de la firma de la paz, los acuerdos sobre la reforma rural, la devolución de tierras y la resolución del problema de las drogas no se han cumplido.
EU’s response to the war in Ukraine. April 2022 : report
El 24 de febrero de 2022, las fuerzas armadas rusas lanzaron una invasión a gran escala de Ucrania. Como resultado de esta agresión no provocada e injustificada, importantes zonas del territorio ucraniano se convirtieron en zonas de guerra de las que están huyendo muchas personas. La Comisión Europea apoya a Ucrania con ayuda de emergencia y coopera estrechamente con los países vecinos de Ucrania para ayudarles a dar protección a las personas que huyen de la invasión. Además, la Unión Europea ha adoptado un amplio y contundente paquete de sanciones contra Rusia y la Comisión Europea ha propuesto el plan de acción «REPowerEU», destinado a independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030.
EU’s response to the war in Ukraine – April 2022 : summary
El 24 de febrero de 2022, las fuerzas armadas rusas lanzaron una invasión a gran escala de Ucrania. Como resultado de esta agresión no provocada e injustificada, importantes zonas del territorio ucraniano se convirtieron en zonas de guerra de las que están huyendo muchas personas. La Comisión Europea apoya a Ucrania con ayuda de emergencia y coopera estrechamente con los países vecinos de Ucrania para ayudarles a dar protección a las personas que huyen de la invasión. Además, la Unión Europea ha adoptado un amplio y sólido paquete de sanciones contra Rusia y la Comisión Europea ha propuesto el plan de acción «REPowerEU», cuyo objetivo es que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030.
Smuggling between Syria and Lebanon, and from Syria to Jordan
En 2018, el régimen sirio amplió su control en las regiones occidental y meridional del país. Este cambio en el control territorial, sin embargo, no supuso una interrupción de las actividades ilícitas. El régimen ha fomentado la creación de un entorno favorable para que las redes de contrabando sigan funcionando, aprovechando el frágil entorno de posguerra en Siria y la decadencia económica en Líbano y Jordania.
Consumer protection mechanisms during the current and future periods of high and volatile energy prices
El reciente aumento de los precios de la energía ha llevado a muchos gobiernos a introducir medidas de emergencia para reducir el impacto en las facturas de electricidad y gas de los consumidores. En su Comunicación REPowerEU del 8 de marzo de 2022, la Comisión Europea confirmó que la regulación de los precios puede utilizarse para mitigar el efecto del aumento de los precios de la energía en las facturas de los consumidores. Sin embargo, la mayoría de las intervenciones gubernamentales y a las que se refiere la Comisión son medidas para reducir los precios de la energía a los que se enfrentan los consumidores. Este tipo de medidas debilita los incentivos para ahorrar energía y, por lo tanto, va en contra de los objetivos más generales de la política energética de sostenibilidad y seguridad del suministro, incluida la reducción de la dependencia de la Unión Europea de Rusia. En este Policy Brief, se propone un enfoque más específico, basado en el pago de reembolsos a tanto alzado, que proteja a los consumidores pobres en energía de facturas energéticas inasequibles, al tiempo que mantiene los incentivos para ahorrar energía.
Optimal tariff versus optimal sanction. The case of European gas imports from Russia
Europa se ha propuesto reducir su dependencia de las importaciones de gas ruso. Esta nota ofrece un análisis económico de un arancel sobre las importaciones de gas natural en la UE que ayudaría a alcanzar este objetivo. El punto de partida es que Gazprom tiene el monopolio de las exportaciones de gas de Rusia. La teoría comercial estándar implica que, incluso por motivos puramente económicos, un arancel sobre las importaciones de gas ruso sería beneficioso para Europa porque reduciría la curva de demanda a la que se enfrenta Gazprom y le induciría a bajar los precios. El modelo lineal estándar utilizado aquí, que tiene en cuenta la disponibilidad de suministros de GNL (gas natural licuado), confirma la regla general de que compensa aplicar un arancel a las importaciones de un monopolio extranjero y arroja estos resultados numéricos
Competition, collusion and smuggling. Syria’s borders with Turkey and Iraq
El contrabando de mercancías que entran y salen de Siria hacia Turquía e Irak ha sido durante mucho tiempo una parte esencial de la economía siria. El contrabando estaba dominado por los afiliados al régimen sirio antes de 2011, y desde entonces han surgido nuevos actores. El aumento de las actividades de contrabando durante el conflicto sirio se ha visto favorecido por muchos factores, y el tráfico ilícito ha adoptado diferentes formas en función del nivel de connivencia y cooperación entre los actores. El contrabando ha creado complejas redes de patrocinio en las que incluso los enemigos trabajan juntos. Para desarrollar estrategias adecuadas para limitar los flujos ilícitos, los responsables políticos deben adoptar un enfoque holístico. Las medidas deben ir más allá de la seguridad para ser eficaces.
Taliban in or out? Afghanistan in 2025
En los meses transcurridos desde la toma de Kabul en agosto de 2021, la reanudación del poder por parte de los talibanes se ha presentado con frecuencia como una fatalidad histórica. En un intento de ir más allá de las suposiciones implícitas en las que se basa dicha valoración, este informe identifica siete incertidumbres críticas sobre las que pivota la trayectoria futura de Afganistán. En conjunto, estos factores sugieren que, aunque Afganistán tiene muchas posibilidades de recaer en un nuevo conflicto en los próximos cinco años, este resultado no es en absoluto inevitable. Los esfuerzos internacionales para promover las condiciones que sitúen a Afganistán en la senda de la estabilidad interna deben entenderse como una prioridad humanitaria y geopolítica, pero cuyo éxito dependerá en última instancia de la voluntad de los talibanes de hacer concesiones.