• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

The food system in the wider bioeconomy

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Agricultura, Pesca y Silvicultura » Sector agroalimentario » The food system in the wider bioeconomy

23 de junio de 2022

Título: The food system in the wider bioeconomy
Resumen:La bioeconomía surge como una oportunidad hacia una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental, convirtiéndose en una prioridad para muchos países, incluida la Unión Europea y sus Estados miembros. Según la definición de la estrategia de la Unión Europea, la Bioeconomía incluye todos los sectores de la economía que se basan en el uso de recursos biológicos renovables para producir productos de valor añadido como alimentos, piensos, energía y productos de base biológica (Comisión Europea, 2012). Debido a la importancia de promover la bioeconomía, es necesario analizar el impacto de los sectores directamente implicados. Sin embargo, la falta de datos disponibles es uno de los principales obstáculos para el seguimiento de su progreso. Como respuesta a este problema, se ha desarrollado la base de datos Bioeconomy Social Accounting Matrix (BioSAM) para los Estados miembros de la UE (Mainar-Causapé 2021). El objetivo de este informe es presentar una visión general de los productos e industrias de base biológica de la Unión Europea. Nos centramos principalmente en el análisis de las repercusiones de la variación de la demanda final en el valor añadido y el empleo mediante la desagregación a nivel sectorial. Utilizando la base de datos BioSAM es posible profundizar en el análisis del impacto considerando una desagregación detallada de los productos de base biológica. También se introduce un análisis de conglomerados por países centrado en los sectores del sistema alimentario. Además, los resultados se presentan en un cuadro de mando que permite reproducir y comparar los diferentes impactos por sector y país.
Summary:The Bioeconomy emerges as an opportunity towards more economic, social and environmental sustainability, becoming a priority for many countries, including the European Union and its Member States. According to the definition in the European Union strategy, the Bioeconomy includes all sectors of the economy that are based on the use of renewable biological resources to produce value added products such as food, feed, energy, and bio-based products (European Commission, 2012). Due to the importance of promoting the Bioeconomy, it is necessary to analyse the impact of the sectors directly involved. However, the lack of available data is one of the main obstacles for monitoring its progress. As a response to this problem, the Bioeconomy Social Accounting Matrix (BioSAM) database has been developed for the EU Member States (Mainar-Causapé 2021). The purpose of this report is to present an overview of the European Union bio-based products and industries. Our focus is mainly on the analysis of the impacts of final demand variation on value added and employment by sectoral level disaggregation. By using the BioSAM database it is possible to deepen the impact analysis by considering a detailed disaggregation of bio-based products. A country cluster analysis focusing on food system sectors is also introduced. In addition, the results are presented in a dashboard to allow the replication and comparison of different impacts by sector and country.
Fecha publicación: 15-06-2022
Autor: Centro Común de Investigación; El Meligi, Andrea ; Ferreira, Valeria ; Ronzon, Tevecia ; Mainar-Causapé, Alfredo ; Philippidis, George ; Ferrari, Emanuele ; M'Barek, Robert
ISBN / ISSN: 978-92-76-53302-3 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3bjoO4n
Palabras clave: desarrollo sostenible , Estado miembro UE , estrategia de la UE , informe de investigación , nutrición , política de desarrollo
Keywords: development policy , EU Member State , EU strategy , nutrition , research report , sustainable development

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agri-food trade in 2020


Algae as food and food supplements in Europe


Asunto C-783/19 – Comité Interprofessionnel du Vin de Champagne. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 9 de septiembre de 2021


Determination of MOSH and MOAH in muesli and paperboard. Proficiency test report JRC FCM-20/01


The EU agri-food fraud network and the administrative assistance and cooperation system 2020 annual report

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies