• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evolución COVID-19 en Asia, Oceanía y Mediterráneo Oriental durante septiembre

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Evolución COVID-19 en Asia, Oceanía y Mediterráneo Oriental durante septiembre

1 de octubre de 2021

En esta noticia se muestra un análisis de la evolución de COVID-19 en Asia, Oceanía y Mediterráneo Oriental con los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins durante los meses de agosto y septiembre.

El mes de septiembre se ha cerrado con un aumento del 6,44% de los casos diagnosticados de COVID-19 (15.009.585) en la parte Mediterráneo oriental de Asia, un 3,77% (43.031.735) en el Sudeste de Asia y un 25,52% (8.406.867) en el Pacífico occidental. En lo que respecta a los fallecidos por la citada enfermedad ha habido un incremento del 7,40% (280.709) en el Mediterráneo oriental de Asia, un 4,37% (676.684) en el sudeste asiático, y un 26,05% (114.822) en el Pacífico occidental. En agosto estas cifras fueron de 13.939.825, 41.231.270 y 6.478.700 respectivamente de casos diagnosticados y 258.417, 643.868 y 88.522 fallecidos respectivamente por la citada enfermedad. El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos confirmados y las muertes por COVD-19 para las zonas anteriormente mencionadas durante los meses de agosto y septiembre:

 

 

 

Los países asiáticos con más casos diagnosticados y fallecidos se recogen en la tabla mostrada a continuación (datos a 15 de octubre de 2021):

País Confirmados País Fallecidos
India 33.766.707 India 448.339
Irán 5.587.040 Indonesia 141.939
Indonesia 4.215.104 Irán 120.428
Iraq 2.003.303 Filipinas 38.294
Tailandia 1.603.475 Pakistán 27.785

Como muestra la tabla, India está a la cabeza con una gran diferencia tanto para casos diagnosticados como para fallecidos por COVID-19. Por otro lado, Irán e Indonesia también están entre los países tanto con más casos confirmados como con más fallecidos por esta enfermedad. A continuación se presenta una evolución con los datos de los países indicados en la tabla con más casos confirmados por coronavirus:

Seguidamente, se muestra una gráfica con la evolución de los países que han resultado tener más fallecidos por la enfermedad anteriormente mencionada:

En cuanto a los mayores incrementos porcentuales de casos diagnosticados por COVID-19, las siguientes tablas muestran una comparación entre qué países son los que presentan un mayor incremento en agosto y septiembre para las zonas del Mediterráneo oriental de Asia, el sudeste asiático y el Pacífico oriental:

Mediterráneo oriental

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Marruecos 35,04% Siria 21,40%
Irán 25,88% Yemen 14,03%
Iraq 14,10% Somalia 13,33%
Somalia 12,27% Irán 10,51%
Pakistán 11,20% Djibouti 8,89%

Sudeste asiático

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Brunei 681,36% Brunei 140,40%
Tailandia 87,92% Tailandia 29,89%
Timor Leste 50,38% Sri Lanka 15,55%
Sri Lanka 38,98% Burma 14,28%
Burma 29,22% Timor Leste 13,47%

Pacífico oriental

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Vietnam 185,37% Australia 84,13%
Japón 55,84% Vietnam 62,46%
Australia 54,63% Singapur 41,96%
Malasia 50,53% Mongolia 37,37%
Fiji 46,64% Filipinas 26,20%

Asimismo, la siguiente tabla muestra los países con mayor incremento porcentual de muertes por COVID-19 en agosto y septiembre:

Mediterráneo oriental

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Marruecos 26,85% Yemen 15,81%
Somalia 18,31% Somalia 12%
Irán 17,22% Marruecos 11,29%
Túnez 15,84% Siria 11,07%
Iraq 10,43% Irán 10,49%

Sudeste asiático

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Brunei 166,7% Brunei 250%
Timor Leste 146,15% Timor Leste 58,10%
Thailand 120,56% Thailand 38,20%
Sri Lanka 96,7% Sri Lanka 34,38%
Burma 51,94% Burma 13,68%

Pacífico oriental

Agosto Septiembre
Países Incremento Países Incremento
Vietnam 185,38% Australia 84,13%
Japón 55,84% Vietnam 62,46%
Australia 54,63% Singapur 41,96%
Malasia 50,53% Mongolia 37,38%
Fiji 46,64% Filipinas 26,20%

Las siguientes tablas muestran los países asiáticos con casos y muertes confirmadas por pruebas de laboratorio de COVID-19. Datos a 15 de octubre de 2021 – 7:22 AM CET

Zona Pacífico Oeste

[table “12” not found /]

Sudeste Asiático

[table “13” not found /]

Mediterráneo Oriental

[table “14” not found /]
Fuente: Johns Hopkins University

Más Información

Coronavirus Situación Actual

Publicaciones relacionadas:

Evolución COVID-19 en Asia y Oceanía Estadística: evolución COVID-19 en Mediterráneo Oriental – mayo Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19 El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus Situación actual coronavirus en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Evolución COVID-19 en Asia y Oceanía Estadística: evolución COVID-19 en Mediterráneo Oriental – mayo Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19 El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus Situación actual coronavirus en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies