• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evolución COVID-19 en América: mayo-julio 2020

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Evolución COVID-19 en América: mayo-julio 2020

16 de septiembre de 2020

Este documento recoge y analiza los datos sobre la evolución de la COVID-19, recogidos por la Universidad Johns Hopkins y publicados diariamente por el Centro de Documentación Europea de Almería durante los meses de mayo, junio y julio de 2020.

COVID-19. Datos totales América

Evolución casos confirmados en América

El continente americano registró unas cifras totales a finales de mayo de 2.259.925 personas contagiadas por la COVID-19. Respecto al mes de junio, las cifras se incrementaron hasta alcanzar 5.208.692 de contagiados, lo que supone un incremento de un 130,48% respecto al mes anterior. Por último, en el último mes del trimestre, julio, las cifras continuaron aumentando sustancialmente hasta llegar a 9.150.094 personas contagiadas en todo el continente, suponiendo un 75,67% más que el mes de junio.

Evolución de los fallecimientos por COVID-19

El número de muertes durante el mes de mayo en América fueron de 152.425, lo que supone un 6,74% de los contagiados hasta la fecha. Estas cifras se incrementaron en el mes de junio hasta alcanzar 248.391, lo que supone un incremento de un 62,95% en los fallecimientos respecto al mes anterior. Las cifras de julio continuaron su escalada registrando 351.003 (41,31% más que el mes anterior).

Evolución recuperados en América

Las cifras de personas recuperadas en el continente en el mes de mayo fueron de 796.592 personas, lo que supone un 35,25% de los contagios. Durante el mes de junio se registró un mayor número de recuperados, 2.254.943, un incremento significativo que representa un 183% más de recuperados respecto al mes anterior. A finales de julio, la cifra de recuperados fue de 4.754.486, lo que supone un 110% más de recuperados que en junio.

Países americanos más afectados por la COVID-19

A finales de julio de 2020, los países con mayores registros de contagiados por la COVID-19 fueron Estados Unidos, con 4.427.493 de contagios, es decir, un 48,39% de todos los casos del continente americano. En el segundo lugar nos encontramos con Brasil, con el 27,89% de los casos, alcanzando los 2.552.265 de contagios. En el tercer puesto de este ranking se encuentra México con 408.449, o lo que es lo mismo, un 4,46% de los casos totales del continente, seguido muy cerca por Perú con un 4,38% de los casos totales de América, con unas cifras de 400.683.

Si nos paramos a observar las cifras más detenidamente y analizamos el número de casos por cada 100.000 habitantes podemos observar que países como Chile o Panamá ocupan las 2 primeras posiciones con 1.808,08 casos por cada 100.000 habitantes y 1.543,15 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Dichos países estarían seguidos por Estados Unidos (1.352,52), Brasil (1.207,43) y Perú (1.094,76).

Por otro lado, los países que registraron menos contagios a finales de julio de 2020 son Santa Lucia (23), Antigua y Barbuda (91), y Trinidad y Tobago (156). Si tenemos en cuenta lo valores por cada 100.000 habitantes, los países con menos casos son Trinidad y Tobago (11,17), Santa Lucia (12,65) y Cuba (22,83).

Países con un mayor número de fallecidos por la COVID-19 en América

Los países que recogen un mayor número de fallecidos a finales de julio por la COVID-19 son Estados Unidos, con 150.716 fallecimientos, lo que representa un 42,94% de los decesos totales del continente durante este trimestre; seguido por Brasil, con un 25,68%, lo que supone unas cifras de 90.134 de fallecidos. En el tercer lugar de fallecidos por la enfermedad se encuentra México con unos números de 45.361 personas fallecidas, siendo esta cifra un 12,92% del total.

Los países que registraron durante este trimestre un menor número de fallecidos son Santa Lucia (0), Antigua y Barbuda (3) y Trinidad y Tobago (8).

Si observamos las cifras por cada 100.000 habitantes observamos que los primeros puestos varían estando Perú en el primer lugar con 51,41 muertes por cada 100.000 habitantes; seguido de cerca por Chile con 49,61 decesos por cada 100.000 habitantes y en tercer lugar encontraríamos a Estados Unidos con 46,04 muertes por cada 100.000 habitantes.

Los países que registran menores cifras por cada 100.000 habitantes son Santa Lucia (0), Jamaica (0,34) y Venezuela (0,53).

Evolución trimestral de los países con más casos durante el trimestre en América

A continuación, se analiza la evolución registrada durante los meses de mayo, junio y julio de 2020 de los casos totales, muertes y personas recuperadas en aquellos países americanos que registraron un mayor número de casos confirmados a finales de julio.

Estados Unidos

A finales del mes de mayo, Estados Unidos registró un total de 1.669.933 casos de COVID-19, siendo el primer país de América en el ranking de casos. Posición que no variaría en los meses posteriores alcanzando los 2.590.582 contagiados a finales de junio, y 4.427.493 de casos confirmados a finales de julio. Podemos observar en estos datos un crecimiento exponencial desde el mes de mayo al mes de julio, incrementándose el número de casos en un 165,13%.

En relación con los fallecidos por la COVID-19, Estados Unidos registró 100.422 fallecidos a finales de mayo, incrementándose esta cifra hasta los 126.141 en junio. A finales de julio, los datos respecto a los fallecidos son de 150.716, un 3,40% de los casos totales del país a finales de mes y, lo que supone 50.294 decesos más que a finales de mayo.

En cuanto a los recuperados, Estados Unidos también registra el mayor número de recuperados durante este trimestre, con 391.508 recuperados a finales de mayo, cifra que se incrementó a finales de junio hasta alcanzar los 705.203 recuperados. Finalmente, en el mes de julio, Estados Unidos tuvo unas cifras de 1.389.425 recuperados, lo que representa un 31,38% de los casos confirmados en el país hasta la fecha.

Brasil

Brasil ocupa el segundo puesto en casos totales de contagiados con 411.821 contagiados a finales de mayo, cifra que incrementó considerablemente en el mes de junio hasta alcanzar los 1.368.195, lo que supone un 232% de incremento. A final de julio el país registró una cifra de contagiados de 2.552.265, es decir, 1.184.070 más que el mes anterior.

En cuanto a decesos, Brasil registró una cifra de 25.598 muertos a finales de mayo, cantidad que se incrementó hasta los 58.314 fallecidos, un 4,26% de los contagiados hasta la fecha. En los datos de julio, observamos que la cifra de decesos es de 90.134.

La cifra de recuperados se situó en 166.647 a finales del mes de mayo, ascendiendo 591.164 recuperados más a finales de junio con unas cifras de 757.811 recuperados de la COVID-19. En el último mes del trimestre, Brasil alcanzó los 1.922.802 recuperados, lo que supone un incremento del 153,73% respecto al mes de junio.

México

La cifra total de contagiados a finales de mayo en México fue de 78.023, una cifra muy baja en comparación con los datos del mes de junio en el que se alcanzaron los 220.657, es decir, un 182% más que en el mes anterior. En julio, la cifra total llegó hasta los 408.449, el 0,32% de la población total de México.

Los decesos tuvieron unas cifras de 8.597 fallecidos en mayo, o lo que es lo mismo, el 11% de los contagiados. En el mes de junio se alcanzaron los 27.121 fallecidos, un aumento de 18.524 fallecidos con respecto al mes anterior. Finalmente, en julio, los datos de fallecidos fueron de 45.361 decesos por la COVID-19.

En cuanto a los recuperados en México, en el mes de mayo se registraron 53.834 personas recuperadas del virus, mientras que, en junio, las cifras son de 170.147, es decir, más de 100.000 personas se recuperaron durante este mes. En julio, los datos de recuperados son de 314.538, o lo que es lo mismo, un 77% de los contagiados.

Chile

Durante este trimestre, el país de Chile registro un total de 82.289 casos en mayo, con un incremento en el mes de junio hasta alcanzar los 275.999 contagiados en todo el país. Los datos de julio muestran unas cifras de 351.575 casos de contagio, lo que supone el 1,88% de la población total del país.

La cifra de fallecidos durante este trimestre se situó en 841 decesos en el mes de mayo, alcanzando los 5.575 en junio, un 562% más que en mayo. Las cifras de julio nos muestran unos datos de 9.278 fallecidos por la COVID-19.

La cifra de recuperados en mayo en el país de Chile fue de 33.540, cifra que aumento hasta alcanzar los 236.154 recuperados a finales de junio, es decir, el 86% de los contagiados se recuperaron. En el mes de julio, los recuperados fueron 324.557, un 92,3% del total de contagiados.

Perú

La cifra de casos totales de Perú durante el mes de mayo, como observamos en el gráfico, alcanzo los 135.905, sufriendo un aumento considerable durante el mes de junio hasta llegar a 282.365 contagiados. En el mes de julio, los casos de contagio fueron de 400.683 personas, un 1,09% de la población total del país.

En cuanto a los decesos, Perú registró en el mes de mayo 3.983 muertes, lo que supone el 2,93% de los contagiados. En el mes de junio alcanzaron unas cifras de 9.504 fallecidos, es decir, 5.521 más fallecidos que el mes anterior. Finalmente, durante el mes de julio tuvieron unos números de 48.816 muertes por la COVID-19.

Las cifras de recuperados en Perú durante el mes de mayo fueron de 59.906, aumentando hasta los 171.159 en junio, esto supone un 60,6% de los contagios. Durante el mes de julio se registraron unas cifras de 280.044 recuperados.

 

Más información

Coronavirus: situación actual en América

Publicaciones relacionadas:

Evolución COVID-19 en Europa: mayo-julio 2020 Estadística: evolución COVID-19 en América – mayo Evolución COVID-19 en América El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones AFRICAEstadística: evolución COVID-19 en Sudeste Asiático – mayo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Evolución COVID-19 en Europa: mayo-julio 2020


Estadística: evolución COVID-19 en América – mayo


Evolución COVID-19 en América


El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones


AFRICAEstadística: evolución COVID-19 en Sudeste Asiático – mayo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies