• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evolución COVID-19 – Año 2020

Inicio » Noticias UE » Evolución COVID-19 – Año 2020

15 de febrero de 2021

Este documento recoge y analiza los datos sobre la evolución de la COVID-19, recogidos por la Universidad Johns Hopkins y publicados diariamente por el Centro de Documentación Europea de Almería durante el año 2020.

El 24 de enero de 2020 Francia comunicó el primer caso de COVID-19, siendo este el primer caso, siendo el primer caso conocido de COVID-19 de la Unión Europea y de todo el continente europeo. El primer fallecido por COVID-19 tuvo lugar también en Francia el día 25 de febrero.

Cuando el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al SARS-CoV-2 una pandemia, Europa contabilizaba ya 24.518 contagiados y las muertes ascendían a un total de 958.

A finales de diciembre de 2020, Europa registraba un total de 27.321.466 personas contagiadas por la COVID-19 y habían fallecido 580.699 personas.

El mayor incremento de casos confirmados tuvo lugar al inicio de la pandemia. En marzo los casos confirmados en Europa pasaron de 2.275 a principios de mes a 486.013 casos al finales de este.

La segunda ola de la pandemia se inició a lo largo del mes de octubre. Los casos durante este mes crecieron un 83%, pasando desde los 6.032.899 casos confirmados el día 1 de octubre hasta los 11.052.649 casos confirmados el día 31 de octubre: 5.019.750 casos nuevos confirmados solo en un mes.

De manera similar a los contagios, el mayor incremento en el número muertes provocadas por la COVID-19 se dieron en los meses de marzo y noviembre. En marzo se contabilizaron 31.384 muertes por COVID-19.

El mayor numero de decesos se produjo durante el mes de octubre cuando fallecieron 133.301 personas, lo que representó un incremento del 46,53% respecto del total acumulado hasta el 30 de septiembre de 2020.

EVOLUCIÓN CASOS COVID-19 EUROPA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN MUERTES COVID-19 EN EUROPA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN RECUPERADOS COVID -19 EN EUROPA – AÑO 2020

Países europeos más afectados por la COVID-19

A fecha de 31 de diciembre de 2020, los países con más casos registrados fueron Rusia con 3.127.347 casos, acumulando el 11,44% de todos los casos registrados en Europa; Francia con 2.677.666 casos que suponían el 9.8% del total europeo; Reino Unido con 2.496.231 casos, el 9,14% de todos los casos de Europa; Turquía con 2.208.652 casos acumulaba el 8,08% de los casos en Europa; Italia con 2.107.166 casos confirmados que corresponden al 7,71% de todos los casos de Europa; España con 1.928.265 casos confirmados que suponen el 7,56% de todos los casos europeos; y Alemania con 1.760.520 casos, correspondientes al 6,44% de todos los casos europeos.

No obstante, si atendemos al número de habitantes, los países con más contagiados son Andorra (con 9.460 casos por cada 100.000 habitantes), Luxemburgo (8.444), San Marino (7.453), Montenegro (7.446), Chequia (6.835) y Georgia (6.098).

Los países que a finales de año habían registrado menos fueron son Ciudad del Vaticano (27 casos), Mónaco (875), Liechtenstein (2.136), San Marino (2.248) Islandia (5.754) y Andorra (8.049). No obstante, si de nuevo atendemos al número de infecciones por cada 100.000 habitantes, los países menos afectados por la pandemia hasta la fecha serían Uzbekistán (222 casos), Finlandia (660), Noruega (965), Kazajstán (1.105), Grecia (64) e Islandia (1.766).

Fallecidos debido a la COVID-19 en Europa

En cuanto a la letalidad de la enfermedad provocada por el virus, los países que a fecha de 31 de diciembre de 2020 habían registrado un mayor número de víctimas mortales son Italia (74.159), Reino Unido (73.622), Francia (64.759), Rusia (56.271), España (50.837) y Alemania (33.791).

Teniendo en cuenta el número de habitantes de cada país, los países donde el virus ha mostrado una mayor letalidad son San Marino (181 fallecidos por cada 100.000 habitantes) Bélgica (174) Eslovenia (130), Bosnia y Herzegovina (122), Italia (122), Macedonia del Norte (121) y Reino Unido (114).

Los países que afortunadamente han registrado un menor número de muertes son Ciudad del Vaticano (0 muertos), Mónaco (3), Islandia (29), Liechtenstein (39) San Marino (59) y Andorra (84). Si tenemos en consideración el número de habitantes de cada país, los países con menos fallecidos provocadas por el virus son Ciudad del Vaticano, Uzbekistán (1,78 fallecidos por cada 100.000 habitantes), Mónaco (8,24), Noruega (8,48), Islandia (8,9) y Finlandia (10,25).


A continuación, se analiza la evolución registrada durante el año 2020 de los casos totales, muertes y personas recuperadas en aquellos países europeos que registraron un mayor número de casos confirmados a finales de diciembre de 2020.

Rusia

Rusia, notificó sus primeros casos el día 31 de enero, confirmó 2 casos en total aquel día. A finales de diciembre, Rusia contabilizaba un total de 2.527.722 casos de COVID-19. Los mayores incrementos de contagios en Rusia tuvieron lugar al inicio de la pandemia: marzo, abril y mayo. En mayo los casos aumentaron un 254%.

Respecto a los fallecidos, Rusia notificó su primer fallecido por COVID-19 el día 31 de marzo. Esta cifra se incrementó durante el mes de abril un 4.370%, pasando de 24 fallecidos a 1.619 fallecidos. A finales de mayo Rusia vivió de nuevo un importante incremento del 301% y alcanzó los 4.693 fallecidos. A finales de diciembre el número total de fallecidos por la COVID-19 en Rusia eran 56.271.

Francia

Francia, como ya hemos indicado, fue el primer país de Europa que notificó un contagio de COVID-19 en Europa. Fue el día 24 de enero. A finales de diciembre, Francia alcanzó los 2.677.666 contagiados. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar en marzo, cuando se incrementaron en un 40.113% y en octubre, cuando los contagios aumentaron un 128% y se notificaron 795.420 nuevos contagios.

El primer fallecido tuvo lugar el día 15 de febrero. A finales de año eran 64.759 los fallecidos por COVID-19 en Francia. En noviembre el número total de fallecidos se incrementó un 40% lo que significa que en ese mes murieron 15.761 personas por la COVID-19.

Reino Unido

Reino Unido notificó su primer contagio el día 21 de enero de 2020. A finales de ese mismo año notificó en total 2.496.231 casos de coronavirus. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar al comienzo de la pandemia y en octubre, cuando los contagios aumentaron un 119% y se notificaron 552.018 nuevos contagios.

El primer fallecido tuvo lugar el día 6 de marzo. A finales de año eran 73.622 los fallecidos por COVID-19. En abril tuvo lugar el mayor incremento de fallecidos que fue del 754%. En noviembre, murieron 11.738 ciudadanos de Reino Unido por COVID-19, un aumento un 25%.

Turquía

El primero contagio de coronavirus en el país turco tuvo lugar el día 11 de marzo de 2020. Turquía finalizó el año 2020 con un total de 2.208.652 infectados por la COVID-19. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar en abril, mes en el que el número de contagiados se multiplicó por 6, superando los 120.000 contagios. En diciembre los casos en Turquía se dispararon. Se notificaron 1.539.695 nuevos contagios, lo que supuso un aumento del 230% sobre el total notificado.

El primer fallecido tuvo lugar el día 17 de marzo. A finales de año eran ya 20.881 los fallecidos por COVID-19.

Italia

Italia notificó su primer contagio el día 31 de enero de 2020. A finales de diciembre de 2020 había notificado un total de 2.107.166 casos de COVID-19. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar al comienzo de la pandemia, marzo y abril; y en noviembre, cuando los contagios aumentaron un 125% y se notificaron 892.219 nuevos contagios.

El primer fallecido tuvo lugar el día 21 de febrero. A finales de año eran 74.159 los fallecidos por COVID-19. Del mismo modo que con las infecciones, los incrementos más pronunciados en cuanto al número de fallecidos tuvieron lugar en marzo, abril y noviembre. Destaca sobre todo noviembre cuando el número de fallecidos aumentó un 43% respecto al total, sumando 16.750 nuevos fallecidos por la COVID-19.

España

El primero contagio por la COVID-19 detectado en España, tuvo lugar el día 2 de febrero de 2020. España llegó a notificar a 31 de diciembre 1.928.265 casos de COVID-19. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar al comienzo de la pandemia, marzo y abril; y en septiembre, cuando los contagios aumentaron un 63%. En octubre en España se notificaron 407.071 casos nuevos de COVID-19.

El primer fallecido en España tuvo lugar el día 3 de marzo. A finales de año eran 50.837 los fallecidos por COVID-19. En noviembre los fallecidos aumentaron un 25% respecto al numero total notificados hasta la fecha, lo que supuso 9.191 nuevos fallecidos.

Alemania

Alemania notificó su primer contagio el día 27 de enero de 2020. A finales de ese mismo año Alemania había alcanzado los 1.760.520 casos de coronavirus. Los mayores incrementos de infecciones tuvieron lugar en los meses de marzo y noviembre. En noviembre se notificaron 525.666 casos nuevos, lo que supuso que los casos se duplicaran ese mes.

El primer fallecido tuvo lugar el día 9 de marzo. A finales de año eran 33.791 los fallecidos por COVID-19. En diciembre el número de muertes creció un 96,72%, cuando más de 16.600 personas fallecieron por COVID-19.

EVOLUCIÓN COVID-19. EN EL MUNDO – AÑO 2020

EVOLUCIÓN CASOS COVID-19 EN AMÉRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN MUERTES COVID-19 EN AMÉRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN RECUPERADOS COVID-19 EN AMÉRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN CASOS COVID-19 EN ÁFRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN  MUERTES COVID-19 EN ÁFRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN RECUPERADOS COVID-19 EN ÁFRICA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN CASOS COVID-19 EN ASIA-OCEANÍA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN  MUERTES COVID-19 EN ASIA-OCEANÍA – AÑO 2020

EVOLUCIÓN RECUPERADOS COVID-19 EN ASIA-OCEANÍA – AÑO 2020

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo COVID-19: las Naciones Unidas liberan US$ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir el coronavirus La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo hablan del Coronavirus El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus El impacto del coronavirus (COVID-19) en el suministro de medicamentos en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo


COVID-19: las Naciones Unidas liberan US$ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir el coronavirus


La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo hablan del Coronavirus


El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus


El impacto del coronavirus (COVID-19) en el suministro de medicamentos en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies