Por primera vez, Europol ha acogido en su sede a más de 80 expertos financieros de todo el mundo para participar en el proyecto A.S.S.E.T. (Asset Search & Seize Enforcement Taskforce), una iniciativa única destinada a aumentar el número de activos de origen delictivo decomisados a escala mundial. En total, 43 organismos encargados de la aplicación de la ley de 28 países se unieron a la operación, así como autoridades de organizaciones internacionales, entre ellas Eurojust e Interpol.
Del 13 al 17 de enero, los especialistas pusieron en común sus conocimientos y experiencia para establecer una nueva línea de trabajo organizativa destinada a identificar, embargar preventivamente e incautar activos de origen delictivo por todos los medios posibles. Esto incluye compartir conocimientos especializados sobre la identificación de personas y nuevos modus operandi que afloran en las tramas de blanqueo de capitales, y planificar acciones conjuntas para incautar activos.
A lo largo de la operación, los expertos identificaron
- 53 propiedades, 8 de ellas valoradas en 38,5 millones de euros;
- Más de 220 cuentas bancarias, incluida una con un saldo de 5,6 millones de dólares;
- 15 empresas, más de 20 yates y vehículos de lujo, 4 de ellos valorados en más de 600.000 euros;
- 83 direcciones y monederos de criptomonedas.
Otro resultado clave de la operación fue la inmovilización de 200 000 EUR en criptomonedas.
La iniciativa fue organizada por el Centro Europeo de Delincuencia Económica y Financiera (EFECC) y contó con el apoyo de especialistas y analistas de Europol en recuperación de activos, criptomonedas, inteligencia de fuentes abiertas y herramientas de innovación.
Burkhard Mühl
Jefe del Centro Europeo de Delincuencia Económica y Financiera (EFECC)
Esta semana, el Grupo Operativo de Búsqueda y Decomiso de Activos ha puesto de manifiesto lo mejor de Europol. Reuniendo a más de 80 expertos de alto nivel de las fuerzas del orden y del sector privado, hemos trabajado unidos para localizar, inmovilizar y decomisar los beneficios de la delincuencia organizada. Juntos, estamos golpeando a los delincuentes donde más les duele: en sus carteras. Si avanzamos unidos, el éxito es inevitable.
Objetivo: incautar activos de origen delictivo…
La incautación de activos procedentes de actividades delictivas es extremadamente baja en todo el mundo. Se calcula que las fuerzas del orden sólo consiguen arrebatar de las manos de los delincuentes un fragmento de los activos de origen delictivo: menos del 2% de las ganancias anuales estimadas de la delincuencia organizada. El 98% restante proporciona el combustible para la continuación y expansión de las actividades de la delincuencia organizada. Las redes delictivas más amenazadoras de la UE utilizan el sector inmobiliario como una de las principales industrias para blanquear sus beneficios ilícitos -y no gravados- (41%).
Aunque el Proyecto A.S.S.E.T. se ha llevado a cabo esta semana, las fuerzas de seguridad de todos los Estados miembros de la UE y de fuera de ella ya están poniendo en marcha acciones conjuntas para aumentar el número de activos delictivos recuperados. Las recientes grandes operaciones Whitewall y Gorgon son buenos ejemplos de esta cooperación policial internacional para aumentar las incautaciones.
Basándose en los resultados de estas dos investigaciones, Europol ayudó a las autoridades de seis países a acabar con banqueros clandestinos que blanqueaban el producto del tráfico de drogas a gran escala y de otros delitos graves. Uno de los resultados más fructíferos de esta operación fue la incautación de 27 millones de euros solo en criptomonedas.
…a través de la acción conjunta
El proyecto A.S.S.E.T es un paso decisivo dado por los Estados miembros de la UE y terceras partes para dar prioridad a las investigaciones financieras, uno de los ámbitos en los que Europol se está centrando para hacer frente con éxito a los principales delincuentes.
Además, la nueva Directiva sobre Recuperación y Decomiso de Activos, que entró en vigor en 2024, se convertirá en una herramienta importante para el decomiso de estos activos delictivos. Otorga nuevas competencias a los Organismos de Recuperación de Activos para congelar eficazmente los activos cuando sea necesario y adoptar medidas inmediatas para preservar los bienes hasta que se haya dictado una orden de embargo.
La iniciativa ejemplifica el modo en que Europol pretende reforzar la lucha contra todas las formas graves de delincuencia internacional y organizada reuniendo a los socios pertinentes. A este respecto, un elemento crucial del Proyecto A.S.S.E.T. es la participación de los agentes financieros del sector privado, especialmente las organizaciones del sector bancario y los intercambios de criptomonedas.
La asociación público-privada entre Europol y el sector financiero es una prioridad para la agencia policial: en diciembre, Europol organizó una sesión plenaria que marcó un hito al abordar cuestiones clave en materia de delincuencia e inteligencia financieras, que concluyó con el lanzamiento de una nueva línea de trabajo.
Más información: Europol.
Deja una respuesta