• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Europa necesita limitar el cambio climático

Inicio » Noticias UE » Europa necesita limitar el cambio climático

14 de febrero de 2020

Se prevé que las numerosas regiones de Europa se enfrentarán a un empeoramiento de los efectos del cambio climático en las próximas décadas.

Una colección de varios mapas existentes publicados por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ilustra cómo la sequía, las lluvias torrenciales y las inundaciones, los incendios forestales y la elevación del nivel del mar podrían afectar a algunas regiones seleccionadas de Europa, entre ellas Europa Central, la Península Ibérica, Escandinavia, Bretaña y Venecia.

El aumento de la exposición a los peligros relacionados con el clima variará de una región a otra en toda Europa, según el mapa de la historia de la AEMA, la información de fondo muestra ejemplos de riesgos seleccionados en toda Europa. Destaca el importante papel de la limitación del cambio climático para evitar los peores daños, así como el papel clave de la adaptación y la resiliencia en medio de los nuevos planes de la UE en el marco del Acuerdo Verde Europeo para presentar una nueva y más ambiciosa estrategia de adaptación de la UE.

Las evaluaciones de la AEMA, incluido el informe recientemente publicado sobre el estado del medio ambiente y las perspectivas de Europa para 2020 (SOER), apuntan a un empeoramiento del cambio climático en el futuro, incluso si los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero resultan eficaces.

Los fenómenos meteorológicos extremos y relacionados con el clima que dan lugar a peligros tales como inundaciones, sequías, incendios forestales y el elevado nivel del mar se harán más frecuentes e intensos en muchas regiones. Esto tendrá efectos adversos en los ecosistemas, los sectores económicos y la salud y el bienestar humanos. Los efectos del cambio climático también afectarán a las zonas urbanas de Europa.

Cuestiones clave

  • Sequías: Los estudios existentes proyectan grandes aumentos en la frecuencia, duración y severidad de las sequías en la mayor parte de Europa durante el próximo siglo, excepto en el norte de Europa. El mayor aumento de las condiciones de sequía se proyecta para el sur de Europa, donde aumentará la competencia entre los usuarios del agua, como la agricultura, la industria, el turismo y los hogares.
  • Lluvias torrenciales e inundaciones: Se prevé que el cambio climático provocará una mayor intensidad de las lluvias, y las previsiones muestran un aumento de las lluvias torrenciales de hasta un 35% en la mayor parte de Europa en otoño e invierno para finales del siglo XXI.
  • Incendios forestales: Los grandes incendios forestales de los últimos años han afectado a varias regiones del norte y el oeste de Europa donde los incendios no habían sido frecuentes en el pasado. Se prevé que el aumento relativo del peligro de incendios sea particularmente grande en Europa occidental y central, pero el peligro absoluto de incendios sigue siendo mayor en el sur de Europa.
  • Subida del nivel del mar e inundaciones costeras: Todas las regiones costeras de Europa han experimentado un aumento del nivel absoluto del mar, pero con importantes variaciones regionales. La elevación del nivel del mar, en combinación con las mareas tormentosas, aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones en las bajas regiones costeras en las próximas décadas. Las inundaciones costeras están amenazando los ecosistemas costeros, los recursos hídricos, los asentamientos, la infraestructura y las vidas humanas.

Si bien los efectos del cambio climático ya no pueden evitarse, su magnitud depende del éxito de los esfuerzos mundiales y europeos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como se dispone en el Acuerdo de París y se prevé en el marco del Acuerdo Verde Europeo.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras Informe de las Naciones Unidas sobre los efectos de limitar el calentamiento global a 1,5°C Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR Nuevo Atlas mundial de la desertificación: ultimátum a los recursos naturales del planeta Programa LIFE: los Estados miembros se beneficiarán de un billón de euros en inversiones en medio ambiente, naturaleza y acción climática

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras


Informe de las Naciones Unidas sobre los efectos de limitar el calentamiento global a 1,5°C


Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR


Nuevo Atlas mundial de la desertificación: ultimátum a los recursos naturales del planeta


Programa LIFE: los Estados miembros se beneficiarán de un billón de euros en inversiones en medio ambiente, naturaleza y acción climática

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies