Eurojust ha ayudado a las autoridades italianas a detener una estafa de inversión en línea utilizada para blanquear dinero por un importe estimado de 9,6 millones de euros.
La estafa también defraudó a más de 100 víctimas italianas por un total de al menos 1,3 millones de euros a través de un sitio web, que operaba a través de una empresa de inversión alemana que cotizaba en bolsa y estaba registrada en Chipre. Las autoridades de Italia presumen que el fraude incluyó a muchas más víctimas en otros países europeos.
La Agencia apoyó a las autoridades en Italia con la ejecución de Órdenes Europeas de Investigación y certificados de presentación para congelar cuentas bancarias y activos de empresas en Alemania, Chipre y Lituania. Se han emitido dos Órdenes Europeas de Detención contra los presuntos autores de la trama de fraude.
El fraude salió a la luz en 2018, cuando una víctima italiana denunció haber perdido todos sus ahorros, por valor de unos 75 000 euros, tras realizar inversiones en línea a través del sitio web itrader.com. Otros denunciantes confirmaron que primero invirtieron una pequeña cantidad de dinero, obteniendo beneficios iniciales, pero que posteriormente perdieron todo su capital tras ser atraídos a inversiones mayores.
Para ello, un representante de la empresa se ponía en contacto con los inversores a través de una conexión telefónica por Internet no rastreable, haciéndose pasar por un asesor financiero.
Se descubrió un patrón después de que la Guardia di Finanza italiana investigara el asunto, con las inversiones de los ahorradores filtradas a la cuenta de una empresa chipriota. La autoridad italiana del mercado, CONSOB, también denunció el uso de un sitio web para la inversión en bitcoin por parte de los estafadores.
La cuenta bancaria principal de la empresa registrada se utilizaba como plataforma de tránsito para canalizar las inversiones de las víctimas hacia otras cuentas bancarias en Alemania, la República Checa, Liechtenstein, Chipre y Belice. Los presuntos autores son sospechosos de formar parte de una asociación delictiva, de fraude agravado y de blanqueo de capitales.
La operación fue llevada a cabo por la Fiscalía de Bolzano y la Guardia di Finanza en Italia. En Alemania, la PPO de Múnich I, la UIF de Chipre-MOKAS y la PPO regional de Vilnius en Lituania apoyaron la operación.
Deja una respuesta