Los representantes de los Estados miembros de la UE (Coreper) aprobaron el acuerdo provisional alcanzado entre la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo el 20 de diciembre de 2023, que constituye un pacto de cinco leyes clave que reformarán el sistema de asilo y migración de la UE.
Pacto sobre asilo y migración
Las cinco leyes comunitarias del pacto afectan a todas las fases de la gestión del asilo y la migración.
La actualización del reglamento Eurodac (la base de datos de huellas dactilares de la UE) permitirá atajar mejor los movimientos irregulares y controlar las trayectorias de los solicitantes de asilo y las personas en situación irregular en toda la UE.
El objetivo del Reglamento de control es reforzar los controles de personas en las fronteras exteriores. También garantiza la rápida identificación del procedimiento correcto -como el retorno a su país de origen o el inicio de un procedimiento de asilo- cuando una persona entra en la UE sin cumplir las condiciones de entrada adecuadas.
El Reglamento sobre el procedimiento de asilo (RAP) establece un procedimiento común que los Estados miembros deben seguir cuando las personas buscan protección internacional. Racionaliza el procedimiento y establece normas sobre los derechos del solicitante de asilo. Introduce un procedimiento fronterizo obligatorio, con el objetivo de evaluar rápidamente en las fronteras exteriores de la UE si las solicitudes de asilo son infundadas o inadmisibles.
El Reglamento sobre gestión de asilo y migración (AMMR) sustituirá al actual Reglamento de Dublín. Establece normas que determinan qué Estado miembro es responsable del examen de una solicitud de asilo. Para equilibrar el sistema actual, en el que unos pocos Estados miembros son responsables de la gran mayoría de las solicitudes de asilo, se establecerá un nuevo mecanismo de solidaridad. Las nuevas normas combinan la solidaridad obligatoria para apoyar a los Estados miembros que no pueden hacer frente al número de llegadas irregulares a su territorio con la flexibilidad para los Estados miembros en cuanto a la elección de sus contribuciones.
La quinta pata del Pacto es una nueva ley que establece un marco que permite a los Estados miembros hacer frente a situaciones de crisis en el ámbito del asilo y la migración. Estarían autorizados a ajustar determinadas normas, por ejemplo en lo relativo al registro de las solicitudes de asilo o al procedimiento de asilo en frontera. Por otra parte, estos países podrían solicitar medidas de solidaridad y apoyo de la UE y sus Estados miembros.
Condiciones de acogida, cualificación y reasentamiento
El Comité de Representantes Permanentes también dio el visto bueno a tres leyes de asilo y migración sobre las que el Consejo y el Parlamento ya habían alcanzado un acuerdo en 2022. Estas tres leyes comprenden una revisión de la directiva sobre condiciones de acogida, una actualización del reglamento sobre cualificación y un reglamento por el que se establece un marco comunitario de reasentamiento.
También se aprobó un reglamento sobre fronteras de retorno que permite aplicar el pacto a aquellos países europeos con normas Schengen diferentes.
El Consejo y el Parlamento Europeo logran un gran avance en la reforma del sistema de asilo y migración de la UE |
Próximos pasos
Las leyes aprobadas hoy tendrán que ser adoptadas formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta