La Capacidad de Despliegue Rápido de la UE ya está operativa. Esto supone un paso importante en la capacidad de la UE para actuar con rapidez y decisión cuando estalla una crisis.
El RDC de la UE proporciona un instrumento militar robusto, flexible y escalable de hasta 5.000 efectivos que puede desplegarse con rapidez, lo que permite a la UE responder a diferentes escenarios de crisis. La RDC de la UE está diseñada para diversas misiones, como: estabilización; rescate y evacuación; ayuda humanitaria y socorro en caso de catástrofe; imposición de la paz; así como prevención de conflictos y desarrollo de capacidades. El uso de la RDC de la UE está sujeto a una decisión unánime de los Estados miembros de la UE.
Con la entrada en funcionamiento de la RDC de la UE, la UE está alcanzando el nivel de ambición establecido en la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa. Este logro refleja el compromiso de la UE de convertirse en un proveedor de seguridad más fuerte y capaz, preparado para proteger sus valores, a sus ciudadanos y la paz y la seguridad internacionales. Proseguirán la formación y los preparativos para garantizar una disponibilidad operativa permanente y mejorar aún más la capacidad de los CDR de la UE para hacer frente a situaciones más exigentes.
Contexto
La Brújula Estratégica establece la ambición de la UE de ser un proveedor de seguridad más fuerte y capaz en su vecindad y fuera de ella. La UE debe ser capaz de proteger a sus ciudadanos y contribuir a la paz y la seguridad internacionales, entre otras cosas aumentando su capacidad de reaccionar con rapidez, firmeza y eficacia ante conflictos y crisis fuera de sus fronteras.
El marco de la RDC de la UE permite el despliegue de hasta 5.000 efectivos, consistentes en agrupaciones tácticas modificadas de la UE en estado de alerta, así como de fuerzas y capacidades adicionales de los Estados miembros de la UE, incluidos componentes terrestres, aéreos, marítimos, espaciales y cibernéticos. La Capacidad de Planeamiento y Dirección Militar es la estructura de mando y control de la UE preferida para la RDC de la UE. El fortalecimiento de esta estructura está en curso.
Los ejercicios regulares en los que participan las agrupaciones tácticas de la UE y las fuerzas adicionales de los Estados miembros desempeñan un papel fundamental en el aumento de la preparación, la mejora de la interoperabilidad y la puesta a prueba de la capacidad en escenarios realistas. Hasta la fecha, la UE ha realizado ejercicios en España, Alemania y Hungría.
En el marco de la Brújula Estratégica, los Estados miembros de la UE acordaron que la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE debería ser plenamente operativa en 2025. Las áreas clave de trabajo incluían:
- Asegurar las fuerzas, capacidades y habilitadores estratégicos necesarios;
- Preparar escenarios operativos para mejorar la preparación y facilitar la toma de decisiones;
- Realización periódica de ejercicios en vivo para reforzar la interoperabilidad y poner a prueba la preparación;
- Definir el alcance de los costes comunes para el RDC de la UE y sus ejercicios;
- Mejorar la Capacidad de Planeamiento y Conducción Militar para que sirva como estructura de mando preferente para las operaciones de la RDC de la UE.
Más información: Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Deja una respuesta