• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Empresas sociales en Europa: emprendimiento con un toque humano

Inicio » Noticias UE » Empresas sociales en Europa: emprendimiento con un toque humano

4 de diciembre de 2018

La promoción del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia se ha convertido, desde 2010, en un elemento esencial de la estrategia Europa 2020 de la Unión Europea para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Tal y como afirma la Comisión Europea, el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia contribuyen a crear puestos de trabajo, desarrollar nuevas aptitudes y ofrecer a las personas desfavorecidas y sin empleo una oportunidad para participar plenamente en la economía y la sociedad.

Los trabajadores por cuenta propia, que representan el 14 % del empleo total, desempeñan una importante función en la economía de la UE. Los últimos resultados de Eurostat muestran que en 2016 había 30,6 millones de trabajadores por cuenta propia, con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99 % de las empresas de la UE y dos terceras partes del empleo total, es evidente por qué la Comisión apoya a estas empresas.

Para promover el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia, la Unión Europea:

  • se centra en la creación de empresas por parte de personas sin empleo y pertenecientes a grupos desfavorecidos;
  • apoya a los emprendedores sociales;
  • ayuda a los empresarios a acceder a financiación ofreciendo apoyo a los proveedores de microcréditos a través del programa de la UE para el empleo y la innovación social (EaSI);
  • apoya la microfinanciación a través del Fondo Social Europeo.

Empresas sociales: empresas con un toque humano

El interés por las empresas sociales ha aumentado en Europa durante los últimos años. Por ejemplo, según un estudio encargado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, en España existen aproximadamente 43.000 empresas sociales, que son responsables de más de 2,2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos. El mismo informe pone de manifiesto que el volumen de negocios de la economía social representa el 10 % del PIB nacional.

El crecimiento de las empresas sociales se ha visto impulsado por un reconocimiento cada vez mayor de la función que pueden desempeñar para hacer frente a los desafíos sociales y medioambientales y para estimular un crecimiento integrador. Al centrarse en las personas, favorecen un sentimiento de cohesión social y promueven el bien común.

Características básicas de las empresas sociales

Las empresas sociales:

  • sirven al interés de la comunidad (objetivos sociales, societales y medioambientales) en lugar de buscar el máximo beneficio;
  • son innovadoras en cuanto a los bienes o servicios que ofrecen y a la organización o los métodos de producción que utilizan;
  • emplean a los miembros más vulnerables de la sociedad (personas excluidas socialmente), y contribuyen así a la cohesión social, al empleo y a la reducción de las desigualdades.

De acuerdo con la Comisión, una empresa social debe cumplir, además, las siguientes condiciones:

  • ejercer una actividad económica;
  • perseguir un objetivo social explícito y primordial;
  • marcarse límites por lo que se refiere a la distribución de los beneficios o los activos;
  • ser independientes;
  • aplicar una gobernanza integradora.

En algunos Estados miembros estas empresas son todavía incipientes, aunque ya están teniendo un impacto social.

Un ejemplo a seguir: la empresa griega Klimax Plus

Klimax Plus desarrolla actividades empresariales sostenibles en la economía verde y social por medio de la integración laboral específica de personas con problemas de salud mental y personas excluidas socialmente (por ejemplo, personas sin hogar, pertenecientes a minorías, expresidiarios, refugiados e inmigrantes). Esta cooperativa social griega, creada en 2005, obtiene sus ingresos de la recogida y el reciclaje de papel para empresas del sector privado (por ejemplo, empresas del sector sanitario, hospitales o grupos bancarios) y organismos públicos. Además, ofrece servicios de catering y dirige un restaurante. En su centro cultural, Porfyra, se reúnen personas procedentes de distintos orígenes culturales y sociales para compartir experiencias e ideas, y ampliar sus conocimientos sobre las enfermedades mentales y la exclusión social. El centro también está abierto a terceros para eventos culturales, formativos y corporativos.

Klimax Plus cuenta asimismo con una emisora de radio por internet que produce programas en los que se combinan el entretenimiento con la información sobre las personas desfavorecidas. Los empleados también pueden participar en la fabricación de relojes de pared. A fecha de hoy, esta cooperativa social ha dado empleo a más de 150 personas.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Más sobre EURES 

Documento relacionado: Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

Pensiones en la UE Presupuesto de la UE: un nuevo Fondo Social, un nuevo Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y un nuevo Fondo de Justicia, Derechos y Valores Hacia una Europa más social Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Pensiones en la UE


Presupuesto de la UE: un nuevo Fondo Social, un nuevo Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y un nuevo Fondo de Justicia, Derechos y Valores


Hacia una Europa más social


Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos


Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies