• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Servicio Europeo de Acción Exterior y la ENISA unen sus fuerzas contra la desinformación

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » El Servicio Europeo de Acción Exterior y la ENISA unen sus fuerzas contra la desinformación

9 de diciembre de 2022

Ante las amenazas híbridas cada vez más numerosas que afectan a distintos ámbitos, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) publican un informe conjunto sobre la relación entre ciberseguridad y Interferencias de manipulación de información extranjera (FIMI) para entender mejor y adaptarse a los cambios en el panorama de las amenazas.

El informe presenta y pone a prueba un método analítico para describir los comportamientos de creación y difusión de las FIMI y la desinformación con el fin de llamar la atención sobre las actividades que la UE pretende prevenir, disuadir y combatir. El objetivo es aportar datos al debate en curso y cada vez más intenso sobre la naturaleza y la dinámica de la manipulación y la injerencia en la información, incluida la desinformación, y sobre cómo responder colectivamente a este fenómeno.

Los esfuerzos deliberados de actores extranjeros por manipular el entorno informativo y el discurso público no son en absoluto un fenómeno nuevo. Descritas en el pasado como «propaganda» o, más recientemente, como «desinformación», estas actividades han recibido un nuevo y considerable impulso gracias a los avances tecnológicos y a la propagación de Internet, en particular las redes sociales y los servicios privados de mensajería. Estos avances también han proporcionado grandes oportunidades para aumentar el alcance de tales actividades, así como la combinación de nuevas y diversas tácticas, técnicas y procedimientos que se utilizan en todos los ámbitos.

Foreign Information Manipulation Interference (FIMI) and Cybersecurity – Threat Landscape

Los episodios de «hackeo y filtración», el establecimiento de la legitimidad de contenidos específicos comprometiendo cuentas autorizadas o compartiendo material supuestamente auténtico son sólo algunos de los ejemplos que ilustran la relación de dependencia entre la ciberseguridad y la manipulación del entorno informativo.

Teniendo en cuenta cómo se están expandiendo las amenazas híbridas que atraviesan distintos ámbitos, el enfoque analítico propuesto por el informe describe las FIMI, así como los elementos de ciberseguridad subyacentes, combinando prácticas de ambos.

A partir de un conjunto limitado de acontecimientos, el informe extrae algunas conclusiones preliminares sobre la relación entre ciberseguridad y FIMI/desinformación:

  • el papel de la ciberseguridad en el establecimiento de la atribución de las operaciones de FIMI/desinformación
  • la importancia de un proceso de notificación de incidentes estructurado, interoperable y sin fisuras entre las comunidades de ciberseguridad y de lucha contra las FIMI/la desinformación
  • la importancia de compartir información y mejores prácticas entre las comunidades de ciberseguridad y de lucha contra las FIMI y la desinformación;
  • mejorar y facilitar la cooperación entre las instituciones y organismos de la UE a nivel político
  • sensibilizar y apoyar el desarrollo de capacidades de los Estados miembros y de los socios internacionales.

El informe ha contado con el apoyo del Grupo de Trabajo ad hoc de ENISA sobre Panoramas de Amenazas a la Ciberseguridad.

El informe se publicó coincidiendo con la cuarta edición del evento CTI-EU, que reúne a las partes interesadas para promover el diálogo y vislumbrar el futuro de la Inteligencia sobre Ciberamenazas para Europa.

Más información: EU External Action Service

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Principales ciberamenazas en la UE Inteligencia Artificial: ¿Cómo hacer que el Machine Learning sea seguro? European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


Principales ciberamenazas en la UE


Inteligencia Artificial: ¿Cómo hacer que el Machine Learning sea seguro?


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies