• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El innovador sistema para traducir lengua de signos automáticamente

Inicio » Noticias UE » El innovador sistema para traducir lengua de signos automáticamente

14 de diciembre de 2019

Las personas sordas o con dificultades auditivas tienen que afrontar serias dificultades dentro de la sociedad actual, a pesar de tratarse de una comunidad numerosa. El sistema SignAll traduce directamente desde lengua de signos; esto ayudará no solo a las personas sordas, sino que también servirá para enseñar a otros a signar.

Aproximadamente el 5 % de la población mundial —unos 466 millones de personas— padece pérdida de audición discapacitante u hipoacusia. En la Unión Europea, unas 800 000 personas utilizan alguna forma de lenguaje por señas. A pesar de que hay un gran número de sordos en todo el planeta, las personas oyentes suelen tener un conocimiento muy escaso de la lengua de signos. Tampoco hay muchas tecnologías que ofrezcan las soluciones necesarias para cerrar esta brecha semántica en la conectividad humana. Como resultado, muchas personas sordas tienen serias dificultades para integrarse de lleno en la sociedad, tanto a la hora de trabajar como en el momento de usar servicios privados o públicos.

SignAll es un sistema de traducción innovador basado en inteligencia artificial y diseñado para traducir la lengua de señas a otros idiomas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas. La subvención del programa Horizonte 2020 permitió ajustar el proyecto SIGNALL para el mercado de la UE.

Se trata de una tecnología que hace posible la traducción directa, fluida y automatizada entre personas sordas y oyentes, sin necesidad de un intérprete humano. Es la primera solución «software-hardware» del mundo y está a punto de comercializarse.

La primera versión de SignAll se desarrolló para Estados Unidos, donde se hizo una prueba piloto con la lengua de signos de EE. UU. (ASL, por sus siglas en inglés). El equipo de SignAll se ha propuesto adaptar esa tecnología para las comunidades de sordos en Europa, y planea comercializar su solución en toda la UE.

Más allá de las palabras

SignAll emplea cientos de algoritmos a medida de aprendizaje automático para analizar la información recogida por un sistema de cámaras y sensores; esto incluye todo, desde los principales movimientos esqueléticos hasta microexpresiones faciales. Los gestos con las manos se captan gracias a guantes diseñados específicamente, mientras que el sistema de visión artificial de última generación controla las expresiones faciales y corporales, algo imprescindible con las lenguas de signos.

«Una de las tecnologías distintivas de SignAll es el reconocimiento de expresiones faciales; por ejemplo, saber si alguien está moviendo las cejas», explica Zsolt Robotka, director general de SignAll Technologies y coordinador del proyecto. Aparte de las dificultades causadas por la variedad de lenguas de signos, también hay dialectos regionales, así como información que depende del contexto y que puede cambiar el significado de los signos, y para eliminar este obstáculo cuentan con un grupo de lingüistas

SignAll también está desarrollando y perfeccionando un sistema complementario: una herramienta de «software» interactiva y personalizable para enseñar ASL. Esta herramienta plantea el proceso de aprendizaje, la enseñanza y las pruebas a usuarios de lengua de signos como un juego. «Nuestra herramienta Learn ASL es el logro más reciente. Motiva a la gente a aprender, así que genera más hablantes de ASL. A largo plazo, esto supone mejores oportunidades de inclusión social para los sordos en la vida cotidiana», añade Robotka.

La UE promotora del desarrollo

El equipo de SignAll está muy agradecido por la subvención que recibieron de la UE, ya que les permitió desarrollar la tecnología y, al mismo tiempo, conocer la legislación europea y los lenguajes de signos de cada país.

Más información

Noticia completa

Bloque temático de I+I

Publicaciones relacionadas:

Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA El EIT: el impulso de la innovación europea El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


El EIT: el impulso de la innovación europea


El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores


Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies