• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El CESE propone una certificación para productos de inteligencia artificial

Inicio » Noticias UE » El CESE propone una certificación para productos de inteligencia artificial

18 de noviembre de 2019

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) sugiere que la UE debería desarrollar una certificación para aplicaciones de IA confiables, que será entregada por un organismo independiente después de probar los productos en busca de requisitos clave como resistencia, seguridad y ausencia de prejuicios, discriminación o sesgo.

La propuesta se ha presentado en dos recientes opiniones del CESE, una que abarca la comunicación sobre la creación de confianza en la inteligencia artificial centrada en el ser humano en su conjunto y la otra sobre sus implicaciones específicas para el sector del automóvil, subrayan que dicha certificación contribuiría en gran medida a aumentar la confianza pública en la inteligencia artificial (AI) en Europa.

La cuestión sobre inteligencia artificial en Europa se ha centrado en la ética y un enfoque humano al mando. Si bien algunos insisten en que, para que las personas confíen en los productos de inteligencia artificial, los algoritmos deben ser explicables, pero son tan complejos que incluso las personas que los están desarrollando no saben realmente cuál será su resultado, y tienen que desarrollar herramientas de prueba para ver dónde están sus límites.

El CESE propone confiar la prueba a un organismo independiente, que evaluaría los sistemas en busca de prejuicios, discriminación, sesgo, resistencia, solidez y, en particular, seguridad. Las empresas podrían usar el certificado para demostrar que están desarrollando sistemas de inteligencia artificial que son seguros, confiables y están en línea con los valores y estándares europeos. El CESE cree que dicho sistema de certificación le daría a Europa una ventaja competitiva en la escena internacional y también subraya la necesidad de normas claras sobre la responsabilidad, que siempre debe estar vinculada a una persona, ya sea natural o legal.

Antecedentes

En diciembre de 2018, el grupo de expertos de alto nivel de la Comisión Europea en IA publicó un conjunto de pautas éticas preliminares para desarrollar IA en Europa de una manera que colocara a las personas en el centro. Las directrices, revisadas en marzo de 2019, identifican los siguientes siete requisitos clave que las aplicaciones de IA deben respetar para ser considerados confiables:

  • Agencia humana y supervisión
  • Robustez técnica y seguridad
  • Privacidad y gobernanza de datos
  • Transparencia
  • Diversidad, no discriminación y equidad
  • Bienestar social y ambiental
  • Responsabilidad

Como siguiente paso, la Comisión ha lanzado una fase piloto donde se invita a las partes interesadas a probar la lista de evaluación y proporcionar comentarios prácticos sobre cómo se puede mejorar. A principios de 2020, se revisará la lista de evaluación y, si corresponde, la Comisión propondrá nuevas medidas.

Más información

Noticia completa

Bloque temático de I+I

Publicaciones relacionadas:

Un robot de un proyecto financiado con fondos europeos habla por vez primera sobre inteligencia artificial Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición Inteligencia Artificial Inteligencia artificial: 79 socios de 21 países desarrollarán una plataforma de demanda de IA con € 20 millones de fondos de la UE Controles basados en IA para aumentar la seguridad y acelerar el paso a través de las fronteras de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un robot de un proyecto financiado con fondos europeos habla por vez primera sobre inteligencia artificial


Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición


Inteligencia Artificial


Inteligencia artificial: 79 socios de 21 países desarrollarán una plataforma de demanda de IA con € 20 millones de fondos de la UE


Controles basados en IA para aumentar la seguridad y acelerar el paso a través de las fronteras de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies