• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Controles basados en IA para aumentar la seguridad y acelerar el paso a través de las fronteras de la UE

Inicio » Noticias UE » Controles basados en IA para aumentar la seguridad y acelerar el paso a través de las fronteras de la UE

18 de enero de 2019

En breve se probarán varias tecnologías de última generación en cuatro pasos fronterizos terrestres de la Unión Europea (UE). La función de estas pruebas será agilizar los procesos aduaneros de ciudadanos que no tengan conflictos con la justicia y detener a delincuentes potenciales mediante detectores de mentiras.

Cada vez más gente atraviesa las fronteras exteriores de la UE, lo cual supone también un aumento del riesgo relacionado con la inmigración ilegal. Cada año entran en la UE más de 700 millones de personas, cantidad que ejerce una enorme presión en las administraciones de fronteras debido a que deben cumplir con unos protocolos de seguridad estrictos y al mismo tiempo garantizar un flujo continuo de tráfico hacia la UE. Un aumento del comercio internacional y la sofisticación de las actividades delictivas han dificultado el control de fronteras. Por tanto, las autoridades han de ofrecer procedimientos aduaneros rápidos y eficientes que garantizan además la seguridad y la protección de los pasos fronterizos.

El proyecto financiado con fondos europeos iBorderCtrl está desarrollando un procedimiento bifase basado en una combinación de tecnologías de última generación diseñado tanto para acelerar el paso por las fronteras terrestres como para aumentar la seguridad. El sistema de iBorderCtrl se propone reducir el tiempo que tardan los ciudadanos extracomunitarios que cumplen con la ley en atravesar los controles fronterizos terrestres. Además amplía el uso de la tecnología de detección de mentiras a fin de ayudar a los agentes de fronteras a identificar a inmigrantes ilegales y a evitar delitos y actos de terrorismo.

«Utilizamos tecnologías ya existentes y comprobadas, así como otras nuevas, para capacitar a los agentes de fronteras y aumentar la precisión y eficacia de los controles» afirmó el coordinador del proyecto George Boultadakis de European Dynamics Luxembourg en un artículo publicado en el sitio web de la Comisión Europea. Las tecnologías utilizadas incluyen un sistema de detección de engaños automático, verificación de datos biométricos (escaneados de huellas dactilares y venas de la palma de la mano), correspondencia de rostros, autenticación de documentos y una herramienta de detección de personas escondidas. Además se están empezando a emplear técnicas de análisis integradas de control fronterizo, evaluaciones basadas en riesgos y un sistema para cotejar la información de los viajeros con medios de comunicación sociales y sistemas antiguos. Tal y como se indica en el sitio web del proyecto, iBorderCtrl utilizará estas tecnologías para «recabar datos que van más allá de los biométricos y se basen en biomarcadores del engaño».

Un procedimiento bifase

Antes de llegar a la frontera, los viajeros se registran y suben toda la documentación necesaria para su viaje a un sistema en línea con su teléfono móvil, tableta u ordenador. Los viajeros se someten a una serie de preguntas ante un avatar y sus microexpresiones no verbales se analizan para determinar si están mintiendo o no. El avatar está personalizado para que tenga el mismo sexo y hable el mismo idioma que el viajero, condiciones que aumentan la precisión del sistema. Las posibles entradas ilegales se marcan para que los agentes de fronteras puedan realizar comprobaciones más detalladas.

La segunda fase de procedimiento tiene lugar en la frontera. Los viajeros marcados anteriormente como de poco riesgo atraviesan un proceso de revisión de documentos breve y se emplean comprobaciones biométricas para determinar su identidad. Los viajeros que cruzan una frontera con un vehículo se someten a un control adicional para detectar humanos escondidos.

Las pruebas del sistema iBorderCtrl (Intelligent Portable Border Control System) comenzarán en breve en pasos fronterizos de Grecia, Letonia y Hungría. Durante los próximos seis meses, los tres países asociados comprobarán la tecnología en cuatro puestos fronterizos distintos.

Más Información

Sitio web del proyecto iBorderCtrl

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies