La educación y el cuidado de la primera infancia (ECEC), la fase anterior a la educación primaria, se reconoce cada vez más como la base del aprendizaje y el desarrollo a lo largo de toda la vida. Eurydice ha publicado la segunda edición de «Datos clave sobre educación y cuidado de la primera infancia en Europa«, donde se muestra el progreso realizado en las áreas clave de calidad identificadas en la Recomendación del Consejo sobre sistemas ECEC de alta calidad.
Intención de la Comisión
- Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los Estados miembros en el contexto del Marco estratégico de cooperación en educación y formación y planes sucesores, así como en el Comité de protección social.
- Apoyar la cooperación de los Estados miembros, en función de su demanda, organizando el aprendizaje entre pares y el asesoramiento entre pares.
- Apoyar la cooperación con la Red de la OCDE sobre Educación y Cuidado de la Primera Infancia para facilitar la difusión de resultados y evitar duplicaciones.
- Apoyar el desarrollo de servicios de educación y atención de la primera infancia inclusivos y de alta calidad poniendo a disposición fondos de la Unión, especialmente en el marco del programa Erasmus + y, en su caso, de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, incluido Interreg, sin perjuicio de las negociaciones sobre próximo Marco financiero plurianual.
- Proponer un punto de referencia u objetivo europeo actualizado sobre educación y atención de la primera infancia con el objetivo de proporcionar servicios, de acuerdo con el punto de referencia ET2020 revisado y los objetivos de Barcelona, previa consulta con los Estados miembros. El Consejo debe debatir y decidir esta propuesta de punto de referencia junto con otros puntos de referencia europeos de educación y formación propuestos en el contexto de la creación del nuevo marco estratégico en educación y formación después de 2020.
- Informar al Consejo sobre el seguimiento de la Recomendación de acuerdo con las modalidades de presentación de informes de los marcos y herramientas existentes.
Contenido del informe
El informe proporciona indicadores sobre las áreas clave de calidad de gobernanza, acceso, personal, pautas educativas, así como evaluación y monitoreo. Cruzando estas áreas clave, presenta un enfoque centrado en el niño, con especial atención a la interrelación de las políticas en diferentes áreas. También se subraya la importancia de la inclusión en la educación, ya que la alta calidad de la ECEC se considera una de las mejores formas de aumentar la equidad y la igualdad en la sociedad.
La primera parte proporciona a los responsables políticos, investigadores y padres información comparativa sobre las políticas actuales de ECEC en Europa. La segunda parte ofrece una visión general de las características clave de los sistemas nacionales de ECEC acompañada de un diagrama de su estructura.
El alcance del informe es amplio, y abarca la prestación de servicios en el hogar regulados y centrados en los sectores público y privado en los 38 países europeos (43 sistemas educativos) que participan en el programa Erasmus + de la UE. Incluye los 28 Estados miembros de la Unión Europea, así como Albania, Bosnia y Herzegovina, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.
Objetivo de la recomendación
Esta Recomendación, que es uno de los componentes básicos del Espacio Europeo de Educación que la Comisión pretende construir con los Estados miembros para 2025, está diseñada para ayudar a desarrollar una comprensión común de lo que constituye una prestación de servicios de buena calidad y para ayudar a los Estados miembros a mejorar el acceso a y calidad de sus sistemas. Como muestra el informe publicado hoy, muchos países europeos aún no pueden proporcionar educación y atención de buena calidad a todas las edades de la primera infancia, a menudo manteniendo una división entre el cuidado de niños y la educación preprimaria. El informe está disponible en línea.
Mas información
Deja una respuesta