• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plaza para el desarrollo de aleaciones reforzadas por dispersión de óxido mediante fabricación aditiva en Estados Unidos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Euraxess » Ciencias » Plaza para el desarrollo de aleaciones reforzadas por dispersión de óxido mediante fabricación aditiva en Estados Unidos

10 de mayo de 2022

 

Imagen de unas chimeneas de una zona industrial

Descripción de la oferta

Las aleaciones reforzadas por dispersión de óxidos (ODS) son de gran interés para aplicaciones estructurales en una variedad de industrias (incluyendo la aeroespacial, nuclear y petrolera) debido a sus excelentes propiedades mecánicas, especialmente a altas temperaturas, debido a la presencia de la fina dispersión de óxidos que se encuentra en la microestructura. La ruta de procesamiento convencional implica un largo y costoso proceso de aleación mecánica, y HIP o extrusión en caliente, etc. Por ello, en la Universidad Estatal de Carolina del Norte se están llevando a cabo esfuerzos para desarrollar aleaciones ODS mediante fabricación aditiva que puedan ser utilizadas para entornos de alta temperatura/corrosivos.

El tema de doctorado propuesto consiste en caracterizar los diferentes lotes de SAO y evaluar las propiedades mecánicas para seleccionar la mejor composición y tratamiento térmico para la aplicación deseada mediante la caracterización de la microestructura y los ensayos de tracción. La caracterización de la microestructura inicial de las aleaciones ODS se realizará mediante Microscopía Electrónica de Transmisión y Difracción de Rayos X de sincrotrón. Los ensayos mecánicos se llevarán a cabo en un amplio rango de temperaturas utilizando una máquina de tracción universal acoplada a la Correlación de Imágenes Digitales (DIC) para el mapeo de la deformación, seguido de la caracterización de la microestructura utilizando la microscopía electrónica disponible en el campus (SEM, y TEM) para caracterizar la morfología del grano, la distribución de los precipitados, así como el comportamiento de las dislocaciones, así como la difracción de rayos X para caracterizar las fases en juego en la aleación.

Beneficios

2.400 al mes + tasas de matrícula (~13.000 dólares)

Título de doctorado: Doctorado en Ingeniería Nuclear o Ciencia e Ingeniería de Materiales o Ingeniería Técnica

País de doctorado: Estados Unidos de América

Requisitos

Se prefiere una formación o cierta experiencia en la caracterización de materiales (especialmente en técnicas de microscopía electrónica, pero no es necesario, ya que el estudiante podrá tomar las clases pertinentes y recibir formación en la NCSU).

Se necesita una buena motivación para el trabajo experimental relacionado con los metales.

Se valorará la automotivación y la capacidad de cumplir los plazos acordados.

Es necesario tener capacidad para trabajar eficazmente en equipo e interactuar eficazmente con los colaboradores, ya que los proyectos son de naturaleza colaborativa.

El estudiante podrá viajar a laboratorios nacionales para realizar algunos experimentos en función del proyecto.

Organización

Universidad Estatal de Carolina del Norte

Localización

Estados Unidos > RALEIGH

Campo de investigación

Tecnología > Tecnología de materiales

Fecha límite

07 de junio de 2022

Más información

Euraxess

Publicaciones relacionadas:

Científico especialista en Gestión de Datos en Alemania Plaza de investigador postdoctoral en el Laboratorio de Biología Cuántica (QuBiT) de la Universidad de California en Los Ángeles. Estudiante de doctorado en Fotónica – Acoplamiento de núcleos de color de SiC a estructuras nanofotónicas en Australia y Francia clima-medio ambiente-neutroPlaza de Investigador principal para la investigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en Dinamarca seguridad-protección-ciberseguridadBeca de investigación postdoctoral en TIC – Aprendizaje Automático y Ciberseguridad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Científico especialista en Gestión de Datos en Alemania


Plaza de investigador postdoctoral en el Laboratorio de Biología Cuántica (QuBiT) de la Universidad de California en Los Ángeles.


Estudiante de doctorado en Fotónica – Acoplamiento de núcleos de color de SiC a estructuras nanofotónicas en Australia y Francia


clima-medio ambiente-neutroPlaza de Investigador principal para la investigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en Dinamarca


seguridad-protección-ciberseguridadBeca de investigación postdoctoral en TIC – Aprendizaje Automático y Ciberseguridad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies