CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho
En 2019, la Comisión Europea -Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, en colaboración con un grupo de investigadores dirigidos por el CEPS (Centro de Estudios Políticos Europeos), llevó a cabo un estudio sobre la cartografía de las oportunidades y los retos de las microempresas y las pequeñas empresas en lo que respecta a ofrecer a sus empleados oportunidades de mejora o de reciclaje profesional. Este folleto presenta buenas prácticas para que las micro y pequeñas empresas apoyen la mejora y el reciclaje de sus empleados, aprovechando sus características como punto fuerte.
[Leer Más]En este documento se encuentra recogida la información sobre todas las agencias oficiales de publicaciones de los países miembro, candidatos y países asociados.
[Leer Más]Este kit de herramientas pretende equipar al profesorado con los recursos pertinentes y los temas del proyecto sobre el patrimonio cultural para permitir a los jóvenes descubrir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo. También busca reforzar un sentimiento de pertenencia a una gran familia europea.
[Leer Más]Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo son perjudiciales para la calidad de vida de las personas y constituyen una de la principales causas de baja por enfermedad y jubilación anticipada, lo que tiene un impacto negativo en las empresas y las economías. A pesar de los importantes esfuerzos realizados para prevenirlos, los TME relacionados con el trabajo siguen siendo el problema de salud de origen laboral más común en Europa. Con el enfoque adecuado, los TME relacionados con el trabajo pueden prevenirse.
[Leer Más]Estas recomendaciones prácticas sirven para orientar a la Administración de la UE sobre el uso de las 24 lenguas oficiales de la UE en su comunicación con el público. Han sido elaboradas a partir de una consulta pública efectuada por la Defensora del Pueblo Europeo y reflejan las observaciones que presentaron las instituciones, órganos y organismos de la UE a un proyecto de recomendaciones.
[Leer Más]Se hacen correcciones al Reglamento (UE) 2020/1245 que establece normas específicas sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. En particular, el anexo I del Reglamento establece una lista de la Unión de sustancias que pueden ser utilizadas para fabricar materiales y objetos plásticos en contacto con alimentos, mientras que el anexo II establece restricciones adicionales aplicables a los materiales y objetos plásticos.
[Leer Más]