• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Denunciantes de irregularidades: medidas para garantizar su protección

Inicio » Noticias UE » Denunciantes de irregularidades: medidas para garantizar su protección

10/04/2019

El nuevo reglamento ofrece garantías para poder denunciar infracciones así como un elevado nivel de protección a los denunciantes contra las represalias. Las autoridades nacionales tendrán que informar a los ciudadanos sobre el modo de proceder ante las denuncias.

Recientes escándalos como las relevaciones LuxLeaks, los papeles de Panamá o el escándalos de Cambridge Analytica ponen de manifiesto que los denunciantes de irregularidades juegan un papel fundamental al destapar casos ilegales. Con las nuevas normas, los ciudadanos tendrán más garantías para denunciar irregularidades contra las represalias, la intimidación y el medio a perder su trabajo, por ejemplo.

Nuevas normas

En la actualidad, la protección ofrecida a los denunciantes de irregularidades en toda la UE es dispersa y desigual, y sólo cubre algunas áreas. El Parlamento Europeo votará el 16 de abril los estándares mínimos europeos para apoyar a las personas dispuestas a asumir el riesgo de revelar graves infracciones de la legislación de la UE.

Puntos clave

Las medidas, acordadas con el Consejo en marzo, ofrecen a los denunciantes cauces seguros para reportar las irregularidades en materia de fraude fiscal; blanqueo de capitales; contratación pública; seguridad en los productos y el transporte; protección al medio ambiente; salud pública; protección del los consumidores y protección de datos.

Las empresas públicas y privadas con más de 50 empleados deberán crear un procedimiento interno para gestionar las denuncias dentro de las mismas. Las normas también se aplicarán a las administraciones nacionales, que establecer canales de notificación externos e independientes. Los denuncianteselegirán si deciden recurrir a los cauces internos o externos

La directiva contempla la posibilidad de revelar la información públicamente, en los medios de comunicación, por ejemplo, si no se adoptan medidas adecuadas tras la notificación a través de otros canales, o en caso de peligro inminente o manifiesto para el interés público o daños irreparables.

Todas las formas de represalias, como la degradación, el despido o la exclusión, están prohibidas y deben ser sancionadas.

Las normas también protegen a quienes sirvan de fuentes a los periodistas de investigación, con lo que se contribuye a garantizar la defensa de la libertad de expresión.

Los Estados miembros deben informar debidamente a los denunciantes sobre el modo de utilizar el sistema de denuncias y sobre la asistencia legal, financiera , psicológica y con los procedimientos.

Compromiso del Parlamento

El Parlamento apoya la introducción de normas europeas comunes en este ámbito desde hace años y su urgencia aumentó con los escándalos fiscales. En una resolución de febrero de 2017, el Parlamento pidió a la Comisión, y volvió a reiterar su propuesta en octubre del msimo año, que propusiera legislación para proteger los intereses financieros de la UE.

Más información

  • Noticia completa
  • Procedimiento legislativo (en inglés) 
  • Tren legislativo (en inglés) 
  • Nota de prensa del Consejo sobre el acuerdo (15/3/2019) 

Publicaciones relacionadas:

Normas de la UE en materia de consumo: Airbnb se compromete a cumplir con las exigencias marcadas Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017 Llamadas más baratas y conectividad 5G: el Parlamento vota las nuevas reglas Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Normas de la UE en materia de consumo: Airbnb se compromete a cumplir con las exigencias marcadas Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017 Llamadas más baratas y conectividad 5G: el Parlamento vota las nuevas reglas Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.