• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaraciones de la presidenta von der Leyen sobre la nueva estrategia de la Comisión: dar forma al futuro digital de Europa

Inicio » Noticias UE » Declaraciones de la presidenta von der Leyen sobre la nueva estrategia de la Comisión: dar forma al futuro digital de Europa

24 de febrero de 2020

La presidenta von der Leyen presentó hace unos día la apuesta estratégica digital de la Comisión y en su discurso destacó:

 Libro Blanco para la Inteligencia Artificial y la Estrategia de Datos

Europa tiene una larga historia de éxito tecnológico e innovación, con una industria fuerte y con peso a nivel mundial. La estrategia digital que se ha presentado tiene como objetivo conectar todos estos puntos y ponerlos en contexto. La intención de la Comisión es que la transformación digital impulse la economía comunitaria y que ofrezca  soluciones europeas en la era digital.

La Inteligencia Artificial puede mejorar la vida diaria de los europeos. En concreto, si observamos el sector de la atención médica, sabemos que ya utilizamos la inteligencia artificial para, por ejemplo, mejores diagnósticos y ofrecer diagnósticos más tempranos. Sabemos que esto es crucial cuando se trata, por ejemplo, del cáncer, o cuando usamos robots para cirugía de precisión. Pero la Inteligencia Artificial también es clave cuando queremos alcanzar metas tales como ser climáticamente neutros en 2050. Por ejemplo en la agricultura de precisión, nos permite reducir los pesticidas, nos permite reducir los fertilizantes.

La IA no solo mejora nuestra vida cotidiana, sino que Europa ya está liderando la IA. Europa tiene una posición de privilegio y también se debe ser conscientes de eso: Europa produce el 25% de todos los robots industriales. Pero, por supuesto, somos conscientes del hecho de que las cosas avanzan tan rápido que tenemos que hacer más. Y, por lo tanto, se quiere impulsar la Inteligencia Artificial Europea mediante la atracción de más de 20 mil millones de euros por año, para la próxima década.

Europa tiene una buena ventaja en la calidad de los datos que tenemos, porque Europa tiene una amplia diversidad económica con las pequeñas y medianas empresas, lo que llamamos «Mittelstand». Los datos que se recopilan a diario en Europa también son muy diversos y ricos: datos de la industria, datos comerciales, datos de fábricas, máquinas, automóviles, estaciones meteorológicas, solo tiene que nombrarlos. Es un hecho que la mayoría de los datos que recopilamos hoy en día no se vuelven a usar ni una sola vez, y sabemos que esto no es nada sostenible.  

Por lo tanto, Europa tiene que ofrecer espacios de datos donde no solo se pueden almacenar datos, sino también compartirlos con otros, así las empresas, los gobiernos y los investigadores no solo puedan almacenar sus datos, sino que también pueden tener acceso a otros datos que necesitan para su innovación.

Preguntas y repuestas sobre la estrategia

¿Por qué necesita la UE una estrategia digital?

Las tecnologías digitales mejoran considerablemente nuestras vidas, proporcionándonos un mejor acceso al conocimiento y los contenidos, y brindándonos un medio para hacer negocios, comunicar y comprar bienes y servicios. La UE debe garantizar que la transformación digital funcione en beneficio de todos, y no solo de unos pocos. Los ciudadanos deben tener la oportunidad de prosperar, elegir libremente, participar en la sociedad y, al mismo tiempo, sentirse seguros en línea. Las empresas deberían beneficiarse de un marco que les permita iniciar su andadura, crecer, compartir datos, innovar y competir con las grandes empresas en condiciones justas. La sociedad debe beneficiarse de la sostenibilidad social y medioambiental, y de un entorno digital seguro que respete la privacidad, la dignidad, la integridad y otros derechos con plena transparencia.

¿Qué dice la estrategia?

Durante los próximos cinco años, la Comisión se centrará en tres objetivos clave para promover soluciones tecnológicas que ayuden a Europa a proseguir su camino hacia una transformación digital que funcione en beneficio de las personas y respete nuestros valores fundamentales.

¿Cómo financiará la UE las propuestas en materia de inteligencia artificial y gestión de datos?

Las inversiones necesarias se canalizarán desde el programa Europa Digital (PED), el Mecanismo «Conectar Europa» 2 y Horizonte Europa. Más allá de 2020, en el caso de Horizonte Europa, la Comisión propuso invertir 15 000 millones de euros en el clúster «Mundo digital, industria y espacio», donde la IA se perfila como actividad clave digna de apoyo.

¿Cómo puede la tecnología apoyar el Pacto Verde Europeo?

Las tecnologías digitales son un factor clave para el éxito del Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE para convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050. Por ejemplo, pueden aumentar la eficiencia energética detectando cuándo y dónde la electricidad resulta más necesaria. La calefacción inteligente podría ayudarnos a ahorrar el equivalente de seis millones de toneladas de petróleo, y los agricultores podrán utilizar menos plaguicidas y fertilizantes gracias a los datos y la IA. No obstante, para que la digitalización genere beneficios, el sector de las TIC debe someterse a su propia transformación ecológica. Los centros de datos y las telecomunicaciones tendrán que ser más eficientes desde el punto de vista energético y utilizar más fuentes de energía renovables, y convertirse en climáticamente neutras de aquí a 2030.

Más información

Comunicado de prensa

Preguntas y respuestas

Publicaciones relacionadas:

La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior


El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara


El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable


La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies