• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cumplir con firmeza la normativa de competencia contribuye a la existencia de medicamentos asequibles e innovadores

Inicio » Noticias UE » Cumplir con firmeza la normativa de competencia contribuye a la existencia de medicamentos asequibles e innovadores

31 de enero de 2019

La Comisión Europea ha publicado un informe que muestra que el cumplimiento de la legislación de competencia, a escala nacional y de la UE, en el sector farmacéutico contribuye a una oferta de medicamentos más asequibles y a más opciones para los pacientes y los sistemas de asistencia sanitaria, y promueve una mayor innovación.

El informe ofrece una visión general de cómo se hacen cumplir las normas de defensa de la competencia y de concentraciones en el sector farmacéutico y describe cómo el cumplimiento de la legislación en materia de competencia ha contribuido a mejorar el acceso de los pacientes europeos a medicamentos esenciales innovadores y asequibles. Se centra en el período transcurrido desde 2009, cuando la Comisión llevó a cabo una investigación sobre la competencia en el sector farmacéutico.

La Comisión elaboró el informe en estrecha cooperación con las autoridades nacionales de competencia de los 28 Estados miembros de la UE, con los que la Comisión trabaja en la Red Europea de Competencia.

Sobre la base de la perspectiva conformada en el informe, la Comisión y las autoridades nacionales de competencia proseguirán sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la normativa en el sector farmacéutico, una cuestión que sigue siendo de alta prioridad, habida cuenta de la importancia del sector tanto desde el punto de vista económico como del impacto en el bienestar y las vidas de los ciudadanos.  

Principales conclusiones del informe

Medicamentos a precios justos

Por lo que se refiere a los acuerdos contrarios a la competencia y los casos de abuso de posición dominante, la Comisión y las autoridades nacionales de competencia han investigado bien más de 100 casos y han adoptado 29 decisiones contra las prácticas ilegales en el suministro de medicamentos desde 2009:

  • En estos casos, las autoridades de competencia han investigado y sancionado prácticas contrarias a la competencia que dan lugar a un aumento de los precios de los medicamentos.
  • Las prácticas contrarias a la competencia iban desde i) conductas excluyentes para retrasar la entrada en el mercado de medicamentos genéricos, a ii) prácticas de reparto del mercado o de fijación de precios y iii) acuerdos de pago por retraso, por los que las empresas de medicamentos originadores y las de medicamentos genéricos actuaban en connivencia para no comercializar los medicamentos genéricos y se repartían los beneficios de la empresa de medicamentos originadores por no hacerlo. Varias investigaciones se refirieron a iv) los precios excesivos cobrados por medicamentes sin patentes.
  • Estas decisiones han impuesto multas por un total de más de 1 000 millones EUR) o dieron lugar a compromisos vinculantes para las empresas tendentes a subsanar prácticas de competencia desleal.
  • Las subidas de precios también pueden resultan en concentraciones de empresas farmacéuticas en las que se refuerza la capacidad de fijación de precios de la empresa fusionada. Para evitar la excesiva concentración de los mercados farmacéuticos, la Comisión revisó más de 80 fusiones en el sector farmacéutico. Se detectaron problemas de competencia en 19 casos, en los que la concentración podría haberse traducido en incrementos de precios, en particular de los productos genéricos o biosimilares. La Comisión solo autorizó estas concentraciones después de que las empresas se comprometieran a desprenderse de parte de sus negocios con el fin de preservar el grado existente de competencia en los precios.

Además, las autoridades de defensa de la competencia emprendieron más de 100 actividades de seguimiento y defensa del mercado. Estas actividades brindaron información sobre el funcionamiento de los mercados, proporcionaron orientación a los participantes en el mercado y dieron lugar a investigaciones antimonopolio en algunos casos concretos. Las actividades de defensa del mercando han influido en la formulación de la regulación y la legislación y han contribuido a crear o restablecer condiciones más propicias para una competencia efectiva y leal.

Más innovación y más posibilidades de elección

El informe concluyó que los responsables de hacer cumplir la normativa de competencia contribuyeron a mantener el nivel de innovación en el sector interviniendo, a la luz de las normas de defensa de la competencia, contra las prácticas que podrían haber distorsionado los incentivos para la innovación. Esto se refiere en particular a los intentos de retrasar la introducción de medicamentos genéricos en el mercado, lo que puede permitir a las empresas obtener beneficios indebidamente de productos más antiguos en lugar de tener que competir con medicamentos nuevos e innovadores.

La actividad de control de las concentraciones de la Comisión también contribuyó a la innovación y a una mayor oferta de medicamentos, al impedir las operaciones que pudieran haber puesto en peligro los esfuerzos de investigación y desarrollo para lanzar nuevos medicamentos o ampliar el uso terapéutico de medicamentos existentes.

Margen para nuevas medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de la normativa

Los casos de defensa de la competencia y de concentraciones citados en el informe muestran que el sector farmacéutico requiere un control riguroso por parte de las autoridades de competencia. El historial de cumplimiento de la Comisión y de las autoridades nacionales de competencia proporciona una base sólida para que estas autoridades sigan trabajando y centrando sus esfuerzos de garantía del cumplimiento en el sector.

No obstante, aunque los casos citados en el informe indican que el cumplimiento de las legislación en la materia contribuye a salvaguardar la competencia en los precios y a estimular la innovación, existen límites a lo que puede hacer la legislación en materia de competencia. Se necesitan esfuerzos continuos de todas las partes interesadas para abordar el reto social de garantizar un acceso sostenible a medicamentos asequibles e innovadores.

El resumen y el informe están disponibles en todas las lenguas oficiales de la UE en el sitio web de la Comisión sobre competencia.

Antecedentes

En sus Conclusiones sobre el refuerzo del equilibrio de los sistemas farmacéuticos en la UE y sus Estados miembros, de 17 de junio de 2016, el Consejo expresó una serie de preocupaciones en relación con el acceso de los pacientes a medicamentos asequibles. En relación con el
informe de investigación de la Comisión Europea sobre el sector farmacéutico de 2009, en el que se destacaba que un mercado competitivo de medicamentos se beneficia de un control vigilante de la legislación sobre competencia, el Consejo instó a la Comisión a elaborar un informe sobre asuntos de competencia a raíz de esta investigación sectorial.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso] Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión registra la iniciativa «Let’s demand smarter vaping regulation!» (Por una mejor legislación del vapeo)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]


Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados


Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales


Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión registra la iniciativa «Let’s demand smarter vaping regulation!» (Por una mejor legislación del vapeo)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies