• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Cumbre del G7 de 2021: Un programa común de acción mundial para una mejor reconstrucción

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cumbre del G7 de 2021: Un programa común de acción mundial para una mejor reconstrucción

15/06/2021

Charles Michel, Presidente del Consejo Europeo, y Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, representaron a la UE en la cumbre del G7 celebrada este año en Carbis Bay, Cornualles.

Durante los tres días que duró la reunión, los líderes del G7 debatieron una amplia gama de temas urgentes, como el COVID-19, la prevención de pandemias y la recuperación económica; los retos geopolíticos y los asuntos exteriores; el comercio y el desarrollo; el fomento de las sociedades abiertas y los valores democráticos; y la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.

La cumbre tuvo lugar bajo la presidencia británica del G7, y su tema central es «Reconstruir mejor» desde la pandemia. El Reino Unido invitó a los líderes de Australia, India, Corea del Sur y Sudáfrica a asistir a parte de la reunión como países invitados.

Al final de la cumbre, los líderes del G7 adoptaron el siguiente comunicado:

Poner fin a la pandemia y prepararse para el futuro impulsando un esfuerzo internacional intensificado, que comience de inmediato, para vacunar al mundo haciendo llegar el mayor número de vacunas seguras al mayor número de personas y lo más rápidamente posible. Los compromisos globales del G7 desde el inicio de la pandemia prevén un total de más de dos mil millones de dosis de vacunas, y los compromisos desde nuestra última reunión en febrero de 2021, incluso aquí en Carbis Bay, prevén mil millones de dosis durante el próximo año. Al mismo tiempo, crearemos los marcos adecuados para reforzar nuestras defensas colectivas contra las amenazas a la salud mundial mediante: el aumento y la coordinación de la capacidad de fabricación mundial en todos los continentes; la mejora de los sistemas de alerta temprana; y el apoyo a la ciencia en una misión para acortar el ciclo de desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas seguras y eficaces de 300 a 100 días.

Reforzar nuestras economías avanzando en los planes de recuperación que se basan en los 12 billones de dólares de apoyo que hemos puesto en marcha durante la pandemia. Seguiremos apoyando nuestras economías durante el tiempo que sea necesario, cambiando el enfoque de nuestro apoyo desde la respuesta a la crisis a la promoción del crecimiento hacia el futuro, con planes que creen puestos de trabajo, inviertan en infraestructuras, impulsen la innovación, apoyen a las personas y suban de nivel para que ningún lugar o persona, independientemente de su edad, etnia o género, se quede atrás. Este no ha sido el caso de las anteriores crisis mundiales, y estamos decididos a que esta vez sea diferente.

Asegurar nuestra prosperidad futura defendiendo un comercio más libre y justo dentro de un sistema comercial reformado, una economía mundial más resistente y un sistema fiscal mundial más justo que invierta la carrera hacia el fondo. Colaboraremos para garantizar que las futuras fronteras de la economía y la sociedad mundiales, desde el ciberespacio hasta el espacio exterior, aumenten la prosperidad y el bienestar de todas las personas, al tiempo que mantenemos nuestros valores como sociedades abiertas. Estamos convencidos del potencial de la transformación tecnológica para el bien común de acuerdo con nuestros valores compartidos.

Proteger nuestro planeta apoyando una revolución verde que cree puestos de trabajo, reduzca las emisiones y trate de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados. Nos comprometemos a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a más tardar en 2050, a reducir a la mitad nuestras emisiones colectivas en las dos décadas hasta 2030, a aumentar y mejorar la financiación para el clima hasta 2025; y a conservar o proteger al menos el 30% de nuestras tierras y océanos para 2030. Reconocemos nuestro deber de salvaguardar el planeta para las generaciones futuras.

Reforzar nuestras asociaciones con otros en todo el mundo. Desarrollaremos una nueva asociación para volver a construir mejor para el mundo, a través de un cambio en nuestro enfoque de la inversión en infraestructuras, incluyendo una iniciativa para el crecimiento limpio y verde. Estamos decididos a profundizar en nuestra actual asociación para llegar a un nuevo acuerdo con África, incluso ampliando el apoyo del Fondo Monetario Internacional a los países más necesitados para apoyar nuestro objetivo de alcanzar una cifra global de 100.000 millones de dólares.

Adoptar nuestros valores como base duradera para el éxito en un mundo en constante cambio. Aprovecharemos el poder de la democracia, la libertad, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos para responder a las preguntas más importantes y superar los mayores retos. Lo haremos de forma que se valore al individuo y se promueva la igualdad, especialmente la igualdad de género, entre otras cosas apoyando el objetivo de conseguir que 40 millones más de niñas reciban educación y con al menos 2.300 millones de dólares para la Asociación Mundial para la Educación.

Intentaremos hacer avanzar esta agenda abierta en colaboración con otros países y dentro del sistema multilateral basado en normas. En particular, esperamos trabajar junto a nuestros socios del G20 y con todas las organizaciones internacionales pertinentes para asegurar un futuro más limpio, más verde, más libre, más justo y más seguro para nuestra gente y nuestro planeta.

Los Presidentes von der Leyen y Michel antes del G7 en Carbis Bay, Cornualles (Reino Unido)

Más información

Comunicado de prensa- Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 AGENDA EUROPEA: Asuntos Institucionales Hombre viaja con maleta en aeropuertoLa UE levanta las restricciones de viaje para los residentes de algunos terceros países Un estudio de la UAL detalla la importancia de la diversidad microbiológica en la lucha contra la desertificación La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 AGENDA EUROPEA: Asuntos Institucionales Hombre viaja con maleta en aeropuertoLa UE levanta las restricciones de viaje para los residentes de algunos terceros países Un estudio de la UAL detalla la importancia de la diversidad microbiológica en la lucha contra la desertificación La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa»

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.