• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COVID-19: La Comisión intensifica la financiación de la investigación y selecciona 17 proyectos de desarrollo, tratamiento y diagnóstico de vacunas

Inicio » Noticias UE » COVID-19: La Comisión intensifica la financiación de la investigación y selecciona 17 proyectos de desarrollo, tratamiento y diagnóstico de vacunas

9 de marzo de 2020

Tras la publicación en enero de una convocatoria por un importe de 10 millones de euros, la Comisión ha asegurado un importe adicional de 37,5 millones de euros destinados a la investigación urgente necesaria para el desarrollo de vacunas, tratamiento y diagnóstico del COVID-19. Esta acción tiene lugar en el marco de la respuesta coordinada de la Unión ante la amenaza para la salud pública que supone el COVID-19.

Con el importe adicional, procedente del programa Horizonte 2020, la Comisión amplía a 47,5 millones de euros la convocatoria de emergencia que puso en marcha en enero para combatir el brote de COVID-19. De este modo, se han podido seleccionar diecisiete proyectos, en los que participan ciento treinta y seis equipos de investigación procedentes de toda la Unión y de fuera de ella, que empezarán a trabajar en el desarrollo de vacunas, nuevos tratamientos, pruebas de diagnóstico y sistemas médicos destinados a prevenir la propagación del Coronavirus.

17 proyectos en negociación

La Comisión está negociando actualmente acuerdos de subvención con los beneficiarios seleccionados. El trabajo de los diecisiete proyectos consistirá en lo siguiente:

  • Desarrollo de nuevas vacunas; la investigación se centrará en el desarrollo de una vacuna profiláctica y una vacuna terapéutica, que se utilizarán para la prevención y el tratamiento, respectivamente.
  • Pruebas de diagnóstico rápido en el punto de atención; se redoblarán los esfuerzos destinados a permitir que los trabajadores sanitarios situados en primera línea obtengan un diagnóstico más rápido y preciso, lo que, a su vez, reducirá el riesgo de nueva propagación del virus.
  • Nuevos tratamientos, para los cuales se adoptará un doble enfoque. En primer lugar, la aceleración del desarrollo de nuevos tratamientos ya en curso (incluidos los péptidos terapéuticos, los anticuerpos monoclonales y los antivirales de amplio espectro) y, en segundo lugar, el cribado y la detección de moléculas que podrían combatir el virus, utilizando técnicas avanzadas de modelado y computación.
  • Mejora de la epidemiología y la sanidad pública, incluida nuestra preparación y capacidad de respuesta ante los brotes. Estos proyectos ayudarán a desarrollar mejores sistemas de seguimiento para prevenir y controlar eficazmente la propagación del virus, así como para contribuir a la evaluación de la dinámica social.

Antecedentes

El 30 de enero de 2020, la Comisión puso en marcha una convocatoria de manifestaciones de interés especial para contribuir a la investigación sobre el COVID-19 con un presupuesto inicial de 10 millones de euros procedentes del fondo especial destinado a la investigación de emergencia del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. La Comisión recibió noventa y una propuestas en el brevísimo plazo de dos semanas.

Por otro lado, la iniciativa sobre medicamentos innovadores (IMI), una asociación público-privada constituida por la Comisión y la industria farmacéutica, contribuirá con un total de 45 millones de euros procedentes de Horizonte 2020 a la financiación de investigación adicional. 

Varios proyectos financiados por la Unión, como el Archivo Europeo de Virus GLOBAL (EVAg), el proyecto PREPARE y la participación de la Comisión en la red de colaboración mundial en investigación sobre enfermedades infecciosas (GloPID-R), ya están contribuyendo a la preparación y la capacidad de respuesta ante el brote de COVID-19.

Más información

La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo hablan del Coronavirus

COVID-19: las Naciones Unidas liberan US$ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir el coronavirus

Publicaciones relacionadas:

COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa científicos varones en el laboratorio utilizando un microscopioCoronavirus: los eurodiputados piden solidaridad en la UE dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoCOVID-19: la FICR, UNICEF y la OMS publican una ‎guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad ‎en las operaciones escolares Revisión del calendario del Parlamento como medida de precaución El Gobierno moviliza un plan de medidas económicas para mitigar el impacto del COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa científicos varones en el laboratorio utilizando un microscopioCoronavirus: los eurodiputados piden solidaridad en la UE dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoCOVID-19: la FICR, UNICEF y la OMS publican una ‎guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad ‎en las operaciones escolares Revisión del calendario del Parlamento como medida de precaución El Gobierno moviliza un plan de medidas económicas para mitigar el impacto del COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies