• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ganadores de la Convocatoria Proof of Concept Grant 2020 del Consejo Europeo de Investigación

Inicio » Noticias UE » Ganadores de la Convocatoria Proof of Concept Grant 2020 del Consejo Europeo de Investigación

2 de mayo de 2020

Se han dado a conocer los 55 beneficiarios de proyectos ERC que han obtenido un proyecto ERC Proof of Concept Grant call 2020– primer corte, los cuales recibirán unos 8.250.000€.

De estos, 5 proyectos van a parar a centros españoles, donde 5 investigadores podrán explorar el potencial de comercialización y social que tienen los resultados de sus investigaciones.

 España es el segundo país de la Unión Europea (UE27) en número de ayudas, con un retorno del 15,15% UE27; 10,87% UE28. La lista la encabezan Reino Unido y Alemania, con 13 y 9 proyectos respectivamente, concentrando el 40% de los proyectos.

Más de 1000 beneficiarios han puesto en marcha su proyecto PoC desde 2011

El esquema de financiación ERC Proof of Concept Grant sólo está abierto para los investigadores principales que ya tengan un proyecto ERC (Starting, Consolidator, Advanced y Synergy Grant). La convocatoria PoC 2020 aún tendrá dos cierres para evaluación más durante 2020: el 07 de mayo y el 17 septiembre. Los proyectos ERC deben estar en marcha o haber finalizado en los últimos 12 meses antes del 1 de enero de 2020. El presupuesto total para los tres cortes de 2020 es de 25 millones de euros.

Los/as investigadores/as que han obtenido un proyecto Proof of Concept en el primer corte de 2020 en España son:

  • Pablo Artal, Universidad de Murcia. OpMaEye_Optical device to measure the density of the macular pigment in the human eye.
  • Antonella Consiglio, Fundació Institut D’Investigació Biomèdica de Bellvitge.  NeurAntigen_A Human Neural Platform for Assaying Antigen-Antibody Interactions for Autoimmune Encephalitis.
  • Pablo Menéndez, Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras. IT4-TALL_Clinical translation of a novel CD1a-directed CAR for relapse/refractory cortical T-cell Acute Lymphoblastic Leukemia: feasibility, efficacy and safety.
  • Juan Daniel Prades Garcia, Universitat de Barcelona. Stick-n-Sense_A user-friendly approach to widespread gas monitoring.
  • Natasa Przulj, Centro Nacional de Supercomputación. GENETTA_Genomic Data-Fusion Platform for Omics-Driven Precision Medicine.

Ganadores del primer corte en el 2020

  • Habitabilidad de los ambientes marcianos: Explorando los Límites Fisiológicos y Ambientales de la Vida (HOME) 

Dirk Schulze-Makuch es profesor en la Universidad Técnica de Berlín, donde dirige el Grupo de Investigación de Astrobiología y busca vida extraterrestre. En el curso de su investigación desarrolló instrumentos para detectar vida en Marte. Esto incluyó herramientas para detectar microbios y su comportamiento en el ambiente natural. Su nuevo Dispositivo Portátil para la Detección de Patógenos (PortPath) para aplicaciones en la Tierra es un derivado de este trabajo. Un software fácil de usar junto con un hardware de bajo costo indicará si los patógenos están presentes en una muestra de agua. PortPath promete ser más rápido y más barato que los métodos de detección anteriores, y podría ser utilizado también por personas no médicas. El dispositivo se centrará en primer lugar en el patógeno del cólera, que mata a unas 140.000 personas al año en los países en desarrollo. Más adelante, se pondrá a prueba su potencial para la detección de otros patógenos, así como en aplicaciones de seguridad alimentaria.

  • Un Implante Coclear Autónomo Basado en MEMS completamente implantable (FLAMENCO) 

La pérdida de audición afecta a alrededor del 6% de la población mundial y perjudica el bienestar social, emocional y económico de las personas. Durante más de 40 años los implantes cocleares se han utilizado para restaurar la audición. Pasan por alto las células ciliadas dañadas y estimulan directamente el nervio auditivo por medio de un electrodo coclear. Hoy en día se implantan en alrededor de 420.000 personas en todo el mundo. Sin embargo, estos dispositivos tienen muchos inconvenientes. Haluk Külah, de la Universidad Técnica de Oriente Medio en Turquía, pretende eliminar estos inconvenientes para crear el primer implante coclear de próxima generación totalmente implantable, de baja potencia y con un alto rendimiento energético, que imita el mecanismo auditivo natural del oído. Se espera que los implantes den un sonido más natural y claro.

  • Cronotipo, salud y familia: El papel de la biología, el medio ambiente social y natural y su interacción (CHRONO)

La genética desempeña un papel fundamental en la comprensión de múltiples enfermedades, siendo prometedora para las intervenciones médicas y los objetivos de las drogas. Aunque los datos genéticos son vitales para los descubrimientos científicos, los mayores conjuntos de datos están ahora en manos de empresas de genética comercial directa al consumidor (DTC), con un acceso cada vez más limitado a los científicos. Sin embargo, los ciudadanos son «propietarios de los datos» y pueden descargar y donar libremente sus datos genéticos, archivos digitales y encuestas de DTC. El objetivo de DNA4Science, propuesto por Melinda Mills de la Universidad de Oxford, es desarrollar una empresa comercial social sostenible para distribuir éticamente los datos donados para su uso por científicos certificados sobre una base de recuperación de costos. Los investigadores tendrán acceso a datos y funciones únicos y novedosos, entre ellos fenotipos digitales agregados, la posibilidad de añadir módulos de cuestionarios personalizados, la reunión de datos con una buena relación costo-eficacia y una difusión profesional y rápida. DNA4Science tiene el potencial de reducir los costos de tratamiento y acelerar su comercialización, así como de democratizar la propiedad de los datos, poniendo los derechos de los ciudadanos en primer lugar.

Más información

Comunicado de prensa- Fifty five grantees of the European Research Council have been awarded ERC Proof

Convocatoria – Funding and Tenders

Lista completa de los proyectos financiados PoC 2020 – DL1.

Página del ERC.

Ganadores – Revista ERC

Publicaciones relacionadas:

Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL La Comisión anuncia los 10 mejores candidatos en su Desafío de Innovación Digital La UAL coordina un proyecto de biotecnología contra los desechos de plástico agrícolas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC


Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL


Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL


La Comisión anuncia los 10 mejores candidatos en su Desafío de Innovación Digital


La UAL coordina un proyecto de biotecnología contra los desechos de plástico agrícolas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies