• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Consejo de Agricultura y Pesca: Los ministros de la UE debaten las posibilidades de pesca para 2024

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Consejo de Agricultura y Pesca: Los ministros de la UE debaten las posibilidades de pesca para 2024

19 de septiembre de 2023

manos sujetan pescado

Pesca

Consultas en materia de pesca para 2024

Los ministros han cambiado impresiones sobre la gestión de las poblaciones de peces compartidas con el Reino Unido para 2024, lo cual es objeto de negociaciones bilaterales anuales. A raíz de la retirada del Reino Unido de la UE y de conformidad con el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, se celebran consultas anuales entre la Unión Europea y este país relativas a las poblaciones de peces compartidas. Dichas consultas tendrán lugar entre octubre y principios de diciembre. Durante la sesión del Consejo, se ha acogido con satisfacción la oportuna presentación de la propuesta de la Comisión relativa a la posición de la UE en las consultas sobre posibilidades de pesca, que ha sido clave en el rico y constructivo debate que se ha mantenido.

Los ministros también han cambiado impresiones sobre las consultas anuales con Noruega, que han sufrido cambios importantes desde el Brexit, con la gestión trilateral de seis poblaciones entre la UE, Noruega y el Reino Unido. También han abordado las consultas con los Estados ribereños.

Durante la sesión, se destacó que la sostenibilidad social, económica y medioambiental, junto con el mejor asesoramiento científico, deben servir de base para los próximos debates. También esbozaron sus prioridades nacionales para las diferentes consultas, ofreciendo así a la Comisión orientación política para las posiciones de la UE.

Agricultura

Directiva sobre la salud del suelo

Los ministros de Agricultura de la UE han debatido públicamente los aspectos agrícolas de la propuesta de Directiva relativa a la vigilancia y la resiliencia del suelo, sobre la base de la información facilitada por la Comisión.

Han acogido favorablemente la propuesta y el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la gestión del suelo en la UE. Durante el debate, han destacado la importancia de la Directiva para el sector agrícola, subrayando que puede contribuir a reducir los costes de la degradación del suelo y la pérdida de productividad vinculada a su erosión. Además, han mencionado que sería necesario tener en cuenta los diferentes tipos de características geográficas y climáticas de los Estados miembros, así como las especificidades de los distintos sectores agrícolas de la UE. Algunos ministros han señalado que habría que seguir analizando los costes administrativos de la propuesta.

La propuesta de Directiva, publicada por la Comisión el 5 de julio de 2023, está en consonancia con la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo, cuyo objetivo es que todos los ecosistemas del suelo de la UE estén en buen estado en 2050. La propuesta sobre la salud del suelo ofrece una definición de lo que constituye un suelo sano y establece medidas para la vigilancia y la evaluación de la salud del suelo, su gestión sostenible y el saneamiento de terrenos contaminados. La formación de Medio Ambiente del Consejo es la encargada de examinarla.

 

Infografía – Las cuotas de pesca tras el Brexit

Cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio

Durante los debates se ha abordado la situación actual de los mercados agrícolas internacionales, centrándose en la situación en la que se encuentran los flujos comerciales de productos agroalimentarios. También han debatido las negociaciones mantenidas por la Comisión Europea en aras de nuevos acuerdos de libre comercio, en particular con Mercosur y Australia. Por lo que se refiere a este último, han señalado que la oferta de acceso a los mercados agrícolas de la UE que ya está sobre la mesa es sólida y comercialmente significativa, y se han mostrado reticentes a hacer concesiones adicionales. No obstante, han reiterado su apoyo general a las negociaciones en curso sobre acuerdos comerciales, al tiempo que han destacado la necesidad de promover una agricultura sostenible y de garantizar el respeto de las aspiraciones medioambientales.

Además, el Consejo ha abordado otros acontecimientos en el ámbito multilateral y ha debatido el comercio agroalimentario con los principales socios comerciales de la UE.

Se ha hecho balance asimismo de las actuales cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio, a la luz del impacto de los recientes acontecimientos ligados a la guerra de Rusia contra Ucrania. En este sentido, el Consejo ha reiterado su pleno apoyo a Ucrania y la Comisión ha informado a los Estados miembros de la expiración, el pasado 15 de septiembre, de las medidas de salvaguardia aplicables a las importaciones ucranianas en los cinco Estados miembros situados en primera línea. La Comisión ha explicado que, gracias al trabajo de la Plataforma Multiinstitucional de Coordinación de Donantes para Ucrania y a los corredores de solidaridad, se han resuelto las distorsiones del mercado en estos cinco países.

La mayoría de los Estados miembros ha acogido con satisfacción la expiración de las medidas de salvaguardia, una vez que se ha constatado que las perturbaciones del mercado se habían normalizado y a la vista de la voluntad de Ucrania de adoptar medidas para evitar futuras distorsiones en el mercado. Por otro lado, han destacado la importancia de salvaguardar la integridad del mercado único.

El Consejo ha concluido que es necesario seguir supervisando la situación.

Una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE: configurar el futuro de las zonas rurales de la UE

Durante una sesión pública, la Presidencia española ha invitado a los ministros a mantener un debate sobre la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE. Se han tratado los retos a los que se enfrentan actualmente estas zonas, así como las posibles oportunidades de que disponen.

El objetivo del intercambio era proporcionar orientación política, así como sugerencias y acciones adecuadas para los próximos pasos. El próximo foro de alto nivel sobre política rural «Configurar el futuro de las zonas rurales», que organizan la Presidencia española y la Comisión Europea y se celebrará en Sigüenza (España) a finales de este mes (27-29 de septiembre), también contribuirá a este proceso.

En una futura sesión del Consejo, la Presidencia española tiene la intención de proponer que el Consejo apruebe unas Conclusiones sobre este importante tema. El intercambio político de los ministros preparará el terreno para ello.

Más información: Consejo de la UE

Publicaciones relacionadas:

barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021 barco de pescaEl Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023 barco de pescaLa UE y el Reino Unido acuerdan las cuotas de pesca para 2023 Lucha contra la pesca ilegal: La Comisión identifica a Camerún como país no cooperante Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021 barco de pescaEl Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023 barco de pescaLa UE y el Reino Unido acuerdan las cuotas de pesca para 2023 Lucha contra la pesca ilegal: La Comisión identifica a Camerún como país no cooperante Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies