• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ciberdefensa: La UE impulsa la acción contra las ciberamenazas

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Ciberdefensa: La UE impulsa la acción contra las ciberamenazas

11 de noviembre de 2022

La Comisión y la Alta Representante han presentado una Comunicación conjunta sobre una política de ciberdefensa de la UE y un Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 para hacer frente al deterioro del entorno de seguridad tras la agresión de Rusia contra Ucrania y para impulsar la capacidad de la UE de proteger a sus ciudadanos e infraestructuras.

candado en teclado - ciberseguridad

Con su nueva política de ciberdefensa, la UE reforzará la cooperación y las inversiones en ciberdefensa para proteger, detectar, disuadir y defender mejor el creciente número de ciberataques.

El ciberespacio no tiene fronteras. Los recientes ciberataques contra las redes de energía, las infraestructuras de transporte y los activos espaciales demuestran los riesgos que suponen para los agentes civiles y militares. Esto exige una mayor actuación para proteger a los ciudadanos, a las fuerzas armadas, así como a las misiones y operaciones civiles y militares de la UE, contra las amenazas cibernéticas.

La política de ciberdefensa de la UE tiene como objetivo impulsar las capacidades de ciberdefensa de la UE y reforzar la coordinación y cooperación entre las comunidades cibernéticas militar y civil (civil, policial, diplomática y de defensa). Mejorará la gestión eficiente de las crisis cibernéticas en la UE y ayudará a reducir nuestras dependencias estratégicas en tecnologías cibernéticas críticas, al tiempo que reforzará la Base Industrial Tecnológica de Defensa Europea (BTID). También estimulará la formación, la atracción y la retención de los cibertalentos e intensificará la cooperación con nuestros socios en el ámbito de la ciberdefensa.

Nuevas normas para aumentar la ciberseguridad y la seguridad de la información

La política de ciberdefensa de la UE se articula en torno a cuatro pilares que abarcan una amplia gama de iniciativas que ayudarán a la UE y a los Estados miembros:

  • Actuar juntos para reforzar la ciberdefensa de la UE: La UE reforzará sus mecanismos de coordinación entre los actores nacionales y de la UE en materia de ciberdefensa, para aumentar el intercambio de información y la cooperación entre las comunidades militares y civiles de ciberseguridad, y seguir apoyando las misiones y operaciones militares de la PCSD.
  • Asegurar el ecosistema de defensa de la UE: Incluso los componentes de software no críticos pueden utilizarse para llevar a cabo ciberataques contra empresas o gobiernos, incluso en el sector de la defensa. Esto exige que se siga trabajando en la normalización y certificación de la ciberseguridad para asegurar tanto el ámbito militar como el civil.
  • Invertir en capacidades de ciberdefensa: Los Estados miembros deben aumentar significativamente las inversiones en capacidades modernas de ciberdefensa militar de forma colaborativa, utilizando las plataformas de cooperación y los mecanismos de financiación disponibles a nivel de la UE, como PESCO, el Fondo Europeo de Defensa, así como Horizonte Europa y el Programa Europa Digital.
  • Asociarse para abordar los retos comunes: Sobre la base de los diálogos existentes en materia de seguridad y defensa, así como en materia de ciberdefensa, con los países socios, la UE tratará de establecer asociaciones a medida en el ámbito de la ciberdefensa.

Próximos Pasos

La Comisión y el Alto Representante, incluso en su calidad de Jefe de la Agencia Europea de Defensa (AED), presentarán un informe anual al Consejo de la UE para supervisar y evaluar los avances en la aplicación de las medidas de la Comunicación conjunta sobre la política de ciberdefensa de la UE. Se anima a los Estados miembros a que contribuyan con sus aportaciones sobre el progreso de las medidas de aplicación que tienen lugar en los formatos nacionales o de cooperación. Podría establecerse un plan de aplicación en cooperación con los Estados miembros.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevo apoyo a la República de Moldavia en materia de ciberseguridad, lucha contra la desinformación y cohesión social La UE condena enérgicamente los ciberataques rusos contra Ucrania El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo apoyo a la República de Moldavia en materia de ciberseguridad, lucha contra la desinformación y cohesión social


La UE condena enérgicamente los ciberataques rusos contra Ucrania


El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies