• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Podemos prevenir el acoso en la escuela?

Inicio » Noticias UE » ¿Podemos prevenir el acoso en la escuela?

8 de abril de 2019

La intimidación en la escuela no es nada nuevo, probablemente haya existido siempre que hayamos tenido escuelas modernas. Si bien no existe una definición universal de acoso escolar, se acepta ampliamente que se trata de un comportamiento agresivo dirigido, caracterizado por una intención hostil, un desequilibrio de poder y repetición a lo largo del tiempo.

El acoso escolar afecta gravemente a la salud física y mental de las víctimas, y también tiene efectos adversos en los resultados educativos. Esto puede violar los derechos de los niños y jóvenes a una educación de calidad, según concluye un informe reciente de la UNESCO sobre la violencia escolar y el acoso escolar: situación y tendencias mundiales, factores determinantes y consecuencias. Pero solo porque la intimidación siempre ha existido, ¿significa esto que no podemos hacer nada para detenerlo?

Los niños a menudo pueden ser seleccionados como objetivos para el acoso escolar como resultado de alguna diferencia percibida: apariencia física, que no se ajusta a las normas de género, raza o nacionalidad. Un informe reciente de Eurydice sobre Integración de estudiantes de origen migrante en las escuelas confirma esta realidad, y señala también que los niños de escuelas primarias que no hablan el idioma de instrucción en el hogar informan que son acosados ​​con mayor frecuencia que sus compañeros nativos.

¿Qué pueden hacer las escuelas concretamente para prevenir la intimidación?

El punto de partida es tener una buena comprensión del fenómeno y las diferentes formas que toma. A partir de ahí, la acción debe ser coherente y coherente en todo el entorno escolar. El Consejo de Europa ha desarrollado un enfoque escolar tan completo para promover los derechos humanos y la educación ciudadana, ofreciendo soluciones prácticas para abordar el bullying que no son costosas ni legalmente complejas. Uno de los aspectos más importantes de este enfoque es involucrar a los alumnos, maestros y padres en la creación de un ambiente escolar positivo. Si los alumnos participan en el establecimiento de las reglas que regulan el entorno escolar, es más probable que respeten y alienten a otros a respetarlos.

Atención al alumno

Las escuelas a menudo necesitan prestar más atención al bienestar social y emocional de los alumnos. Según uno de los últimos informes de Eurydice, la enseñanza de competencias sociales y emocionales puede promover el bienestar de los estudiantes, el comportamiento pro social, la resiliencia y los resultados académicos. Por lo tanto, los estudiantes deben participar desde la edad más joven en actividades que promuevan tales competencias.

Otro punto importante es asegurar que todos los alumnos tengan el espacio y la oportunidad de expresarse. El psicólogo belga, Bruno Humbeeck, ha desarrollado una serie de herramientas prácticas para abordar el bullying en la escuela, y pone un gran énfasis en la importancia del diálogo. La escuela, por lo tanto, debe ser un lugar seguro para que los alumnos se expresen y se sientan escuchados. La educación para la ciudadanía, cuando está bien concebida y entregada, también puede desempeñar un papel en el fortalecimiento de un entorno escolar tan favorable.

Más información

Artículo completo en Eurydice (Sogol Noorani, Jari Matti Riihelainen and David Crosier)

Citizenship education

Whole school approach to fostering human rights and citizenship education

UN Sustainable Development Goal 4 target 4.a

Bruno Humbeeck

 

Publicaciones relacionadas:

360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018) Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo


La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI


Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018)


Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies