CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
El objetivo de este estudio es proporcionar una evaluación de la aplicación del principio de reciprocidad en el comercio agroalimentario de la UE a nivel mundial. El informe proporciona pruebas sustanciales de los avances que se producen a nivel mundial en el acercamiento regulatorio.
[Leer Más]Este estudio presenta una visión general del estado del arte sobre la agricultura urbana y la agricultura periurbana (UPUA), la diversidad de fenómenos, motivaciones, características distintivas, beneficios y limitaciones. La UPUA está contextualizada en relación con las transformaciones sociales y económicas, los objetivos estratégicos de la UE, las políticas y los enfoques del sistema alimentario regional.
[Leer Más]No es sorprendente que los consumidores quieran asegurarse de que los alimentos que consumen sean inocuos. La seguridad de los alimentos y los piensos es un asunto público de enorme importancia. La UE cuenta con una de las normativas de seguridad alimentaria más estrictas del mundo, sobre todo gracias al sólido instrumento legislativo de la UE, que garantiza la seguridad de los alimentos y los piensos para los consumidores. Una herramienta clave empleada para reaccionar con rapidez ante los incidentes registrados en el ámbito de los alimentos y los piensos es el RASFF – el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos.
[Leer Más]«DG AGRI-CCI – Producción, comercialización y uso aparente» combina los datos de COMEXT y perspectivas a corto plazo de la DG AGRI para los mercados agrícolas de la UE, proporcionando datos históricos sobre la producción en los Estados miembros a partir de Eurostat. Dado que la información sobre las acciones y los diversos usos de los productos no están disponibles en las estadísticas oficiales, el consumo se aproxima mediante el uso aparente que incluye todos los usos domésticos por la industria (ya sea para piensos, alimentos o la bioeconomía), los hogares y la variación de existencias.
[Leer Más]El «Estudio sobre la gestión del riesgo en la agricultura de la UE» proporciona un análisis de los instrumentos actuales de gestión de riesgos e riesgos agrícolas. Proporciona un mapeo de los riesgos relevantes en la agricultura de la UE. La información sobre la disponibilidad y el uso de los instrumentos de gestión de riesgos se recogió en todos los Estados miembros mediante consultas con las autoridades públicas, las asociaciones de agricultores y las compañías de seguros.
[Leer Más]En la búsqueda de formas de mejorar la competitividad de las empresas agrícolas europeas, desde hace tiempo se ha alentado a los agricultores a organizarse como asociaciones o cooperativas. El apoyo continuo proporcionado dentro de la Política Agrícola Común para el establecimiento y funcionamiento de grupos y organizaciones de productores agrícolas (véase, por ejemplo, la regulación de la Unión Europea 1308/2013) puede servir aquí como ejemplo.
[Leer Más]