CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
El primer informe público sobre estadísticas de impago de préstamos privados y cuasi-soberanos publicado por el Consorcio de la Base de Datos de Riesgos de los Mercados Emergentes Globales (GEMs) Para responder a la necesidad de un mayor volumen de inversión privada que aborde los objetivos de desarrollo sostenible en las regiones más aisladas, el Consorcio de la Base de Datos de Riesgos de los Mercados Emergentes Globales (GEMs) publicó su primer informe público sobre estadísticas de impago de préstamos privados y cuasi-soberanos.
[Leer Más]Este es el informe final de un estudio para proporcionar «Asistencia técnica sobre la evaluación de la eficacia de la aplicación de la definición de pequeñas y medianas empresas a efectos del apartado 4 del artículo 8 de la Directiva de Eficiencia Energética (DEE)» para la Dirección General de Energía (DG ENER).
[Leer Más]Estamos en la cúspide de una nueva ola de innovación, en la que las tecnologías digitales han empezado a converger con las esferas física y biológica, abriendo un amplio abanico de nuevas oportunidades para innovaciones rompedoras y disruptivas que transformarán rápida y profundamente nuestras economías y sociedades. Estas nuevas innovaciones, habilitadas digitalmente, se caracterizarán por un retorno a sus raíces científicas, donde la ciencia recuperará una importancia creciente y se convertirá en más «deep-tech».
[Leer Más]El teletrabajo y el trabajo digital, aunque no son fenómenos nuevos, crecieron exponencialmente durante la pandemia de COVID-19 y las restricciones de cierre. La pandemia del COVID-19 ha impulsado la digitalización y el teletrabajo en ámbitos en los que antes se utilizaba poco. Según datos de Eurofound, en la UE27, el 36,5% de los trabajadores empezó a trabajar desde casa tras la pandemia, frente al 15,8% que lo hacía antes del brote. El teletrabajo en casa se ha extendido a más sectores y ocupaciones que en el pasado prepandémico
[Leer Más]La economía colaborativa es una forma de compartir el acceso a bienes y servicios entre iguales.
[Leer Más]