CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
Estudios sobre el apoyo a la política de investigación e innovación en el ámbito de los productos y servicios de base biológica .
Una bioeconomía circular se considera un elemento importante de una economía europea con bajas emisiones de carbono, y se espera que contribuya cada vez más a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la disminución de la dependencia de los recursos fósiles y a impulsar el crecimiento económico en las próximas décadas. Este estudio presenta escenarios sobre cómo podría crecer la demanda y la oferta de productos químicos y materiales de base biológica hasta 2030, y ofrece hojas de ruta con las acciones necesarias para aumentar el despliegue de biorrefinerías impulsadas por productos químicos y materiales en la UE. El estudio también presenta los elementos clave del análisis que han apoyado la preparación de los escenarios y las hojas de ruta.
Como parte de sus actividades de gestión del conocimiento, la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno 2 (Empresa Común FCH 2) ha encargado al Centro Común de Investigación (CCI) una serie de análisis históricos por áreas temáticas, para evaluar el impacto de los proyectos financiados y la progresión de su actual Plan de Trabajo Plurianual (MAWP; 2014-2020) hacia sus objetivos. Estos análisis históricos tienen en cuenta todos los proyectos pertinentes financiados desde el inicio del programa en 2008. Este informe considera el rendimiento de los proyectos con respecto a los objetivos generales del programa FCH 2 JU para las pilas de combustible (FC) estacionarias, utilizando valores cuantitativos de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para la evaluación. El objetivo de este ejercicio es comprobar si el programa ha mejorado la técnica en materia de pilas de combustible estacionarias y cómo lo ha hecho, así como identificar las posibles lagunas en materia de Investigación e Innovación (I+I) para el futuro. Por ello, el informe incluye una revisión del estado actual de las tecnologías de pilas de combustible utilizadas en el sector de las aplicaciones fijas.
[Leer Más]En España, hasta el momento 8.614.678 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 3.663.176 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 79.888 fallecidos.
[Leer Más]Desde hace décadas, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS) se emplean en diversos productos de uso cotidiano, como los cosméticos, los envases de alimentos, los textiles y los productos domésticos, así como en aplicaciones especializadas, como los componentes mecánicos, la electrónica, los dispositivos médicos, las espumas antiincendios y los biocidas, que requieren propiedades químicas únicas conferidas por el enlace extremadamente estable entre el carbono y el flúor. Se han convertido en un contaminante omnipresente en diferentes matrices ambientales debido principalmente a la producción industrial intensiva y a la eliminación inadecuada.El objetivo de este informe es aumentar la concienciación del público, las comunidades científicas y los responsables políticos sobre los PFAS, proporcionando información científica sobre estas «sustancias químicas eternas» y presentando el estado actual de la técnica en relación con su presencia en el medio acuático. El informe también describe las iniciativas que, en el marco del Pacto Verde Europeo, se han tomado para mitigar el riesgo de los PFAS.
[Leer Más]Objetivos de la política de China referente a la protección de la propiedad intelectual en el sector del agua y el medio ambiente .
[Leer Más]