• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS) of possible concern in the aquatic environment

Inicio » Fichas » Per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS) of possible concern in the aquatic environment

28 de mayo de 2021

Título: Per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS) of possible concern in the aquatic environment
Resumen:Desde hace décadas, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS) se emplean en diversos productos de uso cotidiano, como los cosméticos, los envases de alimentos, los textiles y los productos domésticos, así como en aplicaciones especializadas, como los componentes mecánicos, la electrónica, los dispositivos médicos, las espumas antiincendios y los biocidas, que requieren propiedades químicas únicas conferidas por el enlace extremadamente estable entre el carbono y el flúor. Se han convertido en un contaminante omnipresente en diferentes matrices ambientales debido principalmente a la producción industrial intensiva y a la eliminación inadecuada.El objetivo de este informe es aumentar la concienciación del público, las comunidades científicas y los responsables políticos sobre los PFAS, proporcionando información científica sobre estas "sustancias químicas eternas" y presentando el estado actual de la técnica en relación con su presencia en el medio acuático. El informe también describe las iniciativas que, en el marco del Pacto Verde Europeo, se han tomado para mitigar el riesgo de los PFAS.
Fecha publicación: 27-05-2021
Autor: Centro Común de Investigación (Comisión Europea), Pretto, Patrizia ; Marinov, Dimitar ; Lettieri, Teresa ; Ceriani, Lidia ; Porcel-Rodriguez, Elena ; Niegowska, Magdalena
ISBN / ISSN: 978-92-76-37867-9
Link: https://bit.ly/3fsWYCe
Palabras clave: campaña de sensibilización , contaminante , impacto ambiental , informe de investigación , medio acuático , política de medio ambiente , prevención de riesgos medioambientales , producto químico , riesgo sanitario
Keywords: awareness campaign , pollutant , environmental impact , research report , environmental policy , environmental risk prevention , environmental impact , pollutant , health risk , research report , aquatic environment , environmental policy , environmental risk prevention , chemical product , health risk

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe Evaluation study of the forestry measures under rural development Agriculture and bioeconomy: Unlocking production potential in a sustainable and resource-efficient way Modelación del arroz en Latinoamérica Dialogues on food

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies