CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
Estos acumulados tienen por objeto sendos recursos de casación interpuestos, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los días 3 y 4 de febrero de 2022.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Audiencia Provincial de Málaga, mediante auto de 14 de diciembre de 2021, recibido en el Tribunal de Justicia el 17 de enero de 2022.
[Leer Más]Investigación sobre materiales avanzados para la industria y la sociedad
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunale ordinario di Padova (Tribunal Ordinario de Padua, Italia), mediante resolución de 7 de diciembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 13 de diciembre de 2021
[Leer Más]A medida que las economías comienzan a recuperarse de la pandemia del COVID-19, la escasez de mano de obra se hace cada vez más evidente a pesar del impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía y las materias primas. Se trata de una escasez exacerbada por la crisis en algunos sectores y profesiones en los que ya era endémica desde hace tiempo. Este informe examina las medidas aplicadas a nivel nacional para hacer frente a la escasez de mano de obra en los sectores sanitario, asistencial y de las tecnologías de la información y la comunicación, así como las derivadas de la doble transición ecológica y digital. Evalúa qué medidas son eficaces y explora los factores contextuales que apoyan o dificultan la aplicación eficaz de las políticas y sus resultados.
[Leer Más]ERM-AE200 es un conjunto de tres materiales de etanol certificados para la distribución de deuterio (D) (relaciones entre la cantidad de deuterio e hidrógeno (D/H) de las sustancias y la relación relativa entre deuterio e hidrógeno), producidos en el ámbito de la acreditación ISO 17034 [1] y la Guía ISO 35:2017 [2]. El material de referencia certificado (MRC) consta de tres tubos de RMN, cada uno de los cuales contiene al menos 4,65 ml de una solución que combina etanol (de uva, caña de azúcar o remolacha azucarera), tetrametilurea y hexafluorobenceno. Los tubos se sellan bajo una atmósfera de argón. Se cuantificó la homogeneidad entre unidades y se evaluó la estabilidad durante el transporte y el almacenamiento de acuerdo con la Guía ISO 35:2017 [2]. El material, contenido en tubos de RMN sellados, está destinado a la medición directa del tubo intacto con SNIF-NMR, un análisis no destructible. Por lo tanto, el tamaño mínimo de la muestra para una medición es el contenido completo del tubo de RMN y es posible su uso repetido. El material se caracterizó mediante una comparación interlaboratorios de laboratorios de competencia demostrada y adheridos a la norma ISO/IEC 17025:2017 [3]. Todos los resultados fueron técnicamente válidos y no se eliminó ningún valor atípico a menos que se encontrara una razón técnica para la desviación. Las incertidumbres de los valores certificados se calcularon de acuerdo con la norma ISO 17034:2016 [1] y la Guía ISO 35:2017 [2] e incluyen incertidumbres relacionadas con la posible falta de homogeneidad, inestabilidad y caracterización.
[Leer Más]