Las instituciones y agencias europeas están actuando de forma decidida para aumentar y fortalecer la defensa dentro de la Unión Europea.
A continuación destacamos en qué han estado trabajando las instituciones europeas hasta la fecha:
Reuniones | ||
Instituciones | Fecha | |
Consejo de Europa | 27.05.2021 | 28.05.2021 |
19 de mayo, Consejo Europeo: Comité Militar de la Unión Europea (CMUE), jefes del Estado Mayor de la Defensa de la UE
Los jefes del Estado Mayor de la Defensa de la UE se han reunido en Bruselas en su primer Comité Militar de 2021 y han elegido al jefe del Estado Mayor de la Defensa de Austria, el general Robert Brieger, nuevo presidente del Comité Militar de la UE a partir del 1 de junio de 2022. La reunión, que ha sido la primera celebrada presencialmente desde el año pasado, ha estado presidida por el general Claudio Graziano.
La sesión ha sido inaugurada por el alto representante, Josep Borrell, que ha destacado la importancia de la autonomía estratégica y las iniciativas de defensa de la UE, en particular el papel de los grupos de combate de la UE para actuar como fuerzas de primera intervención en situaciones de respuesta rápida.
A continuación, el Servicio Europeo de Acción Exterior ha informado a los JEMAD de la UE sobre los últimos acontecimientos relacionados con la brújula estratégica. Los JEMAD han apreciado las presentaciones y han expresado su satisfacción por la labor del CMUE a la hora de alimentar el debate político con información y conocimientos especializados de carácter militar.
Después el Director General del Estado Mayor de la Unión Europea, el vicealmirante Hervé Bléjean, ha facilitado información actualizada a los JEMAD sobre los grupos de combate de la UE. Han reconocido que el no contribuir a la dotación humana de los grupos de combate de la UE puede mermar la capacidad de la UE para actuar en una situación de respuesta rápida. Han reconocido que es necesario encontrar una solución viable urgente para hacer que los grupos de combate de la UE resulten más atractivos.
Se ha dedicado una sesión específica a las misiones y operaciones militares de la PCSD durante la cual el comandante de la operación EUNAVFOR MED IRINI, el vicealmirante Fabio Agostini, el comandante de la operación EUFOR ALTHEA, el teniente general Brice Houdet, y el comandante de la operación EUNAVFOR ATALANTA, el vicealmirante José M. Nuñez Torrente, han informado a los jefes del Estado Mayor de la Defensa. Teniendo en cuenta las deficiencias actuales, los JEMAD han recordado la urgente necesidad de que los Estados miembros proporcionen a las misiones y operaciones de la PCSD los recursos, el personal, los activos y la logística adecuados, en consonancia con el nivel de ambición política.
Posteriormente, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el general del aire, Sir Stuart Peach, se ha sumado a la sesión sobre la cooperación UE-OTAN, reforzando una vez más el sólido y creciente vínculo entre la UE y la OTAN. Los JEMAD han reconocido la necesidad de aprovechar los avances concomitantes de la brújula estratégica de la UE y la iniciativa 2030 de la OTAN, como marco para mejorar la cooperación entre ambas organizaciones.
Además, más de 350 participantes de los Estados miembros, las instituciones de la UE, la industria, el mundo académico y los grupos de reflexión se unieron al simposio en línea de alto nivel sobre “Movilidad militar: transformar la ambición en realidad”, coorganizado por la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea y la AED. Después de 2018, fue la segunda conferencia europea dedicada específicamente a la movilidad militar. Puedes leer la noticia completa aquí.
Más información
18 de mayo, Consejo Europeo: Videoconferencia informal de los ministros de Asuntos Exteriores
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han intercambiado impresiones sobre la reciente y grave escalada de violencia en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, y han estudiado los elementos de la respuesta de la UE.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha resumido el sentido general del debate del siguiente modo:
- La prioridad es el cese inmediato de toda violencia y la implantación de un alto el fuego, a fin de proteger a los civiles, y permitir el pleno acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
- La escalada de la violencia de los últimos días ha provocado gran número de muertos y heridos entre la población civil, entre ellos muchas mujeres y niños. Esto es inaceptable.
- Los ataques indiscriminados con cohetes por parte de Hamás y otros grupos terroristas al territorio israelí deben ser condenados.
- Apoyamos plenamente el derecho de Israel a defenderse. Ha de hacerlo de manera proporcionada y respetando el Derecho internacional humanitario.
- Deben respetarse plenamente el statu quo de los santos lugares y el derecho a la libertad de culto.
- Es importante no seguir adelante con los desalojos en Sheikh Jarrah, conforme a la posición de la UE sobre los asentamientos.
- Para que exista una seguridad real en Israel y Palestina se necesita una verdadera solución política que instaure la paz. Para ello, hemos de restablecer un horizonte político, estudiar las posibilidades de un compromiso renovado entre las partes, desarrollar medidas de fomenten la confianza, mejorar las condiciones de vida de la población y abrir el camino hacia la posible reanudación del proceso de paz.
- La celebración de elecciones en Palestina debe considerarse una prioridad.
- La UE renovará su compromiso con interlocutores fundamentales como el nuevo Gobierno estadounidense y un Cuarteto reactivado.
- El representante especial de la Unión Europea para el proceso de paz en Oriente Próximo, Sven Koopmans, viajará a la zona para entrevistarse con el Cuarteto, con otros socios y con las propias partes en conflicto.
En el punto «Varios» se ha informado también a los ministros de los acontecimientos en curso relacionados con la migración irregular en la ciudad española de Ceuta.
Más información
17 de mayo, Consejo Europeo: Migración legal, la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional sobre un plan para atraer a trabajadores altamente cualificados
La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre un proyecto de Directiva por la que se establecen las condiciones de entrada y residencia para los nacionales de terceros países altamente cualificados que vengan a vivir y trabajar en la UE (Directiva sobre la tarjeta azul). Este sistema de admisión a escala de toda UE tiene por objeto atraer a trabajadores altamente cualificados y retenerlos, en particular en sectores con escasez de personal cualificado.
Las nuevas normas, que sustituirán a las existentes, armonizarán aún más las condiciones de entrada y residencia de los trabajadores altamente cualificados y aumentarán el atractivo de la tarjeta azul de la UE, en particular:
- estableciendo criterios de admisión más inclusivos, por ejemplo reduciendo el umbral salarial para la admisión, permitiendo umbrales salariales más bajos para los titulados recientes o las profesiones para las que hacen falta trabajadores, disminuyendo la duración mínima del contrato de trabajo a seis meses y ampliando el ámbito de aplicación para incluir a los trabajadores altamente cualificados del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC);
- facilitando la movilidad dentro de la UE, por ejemplo reduciendo el período mínimo de residencia en el primer Estado miembro, simplificando y acelerando el procedimiento para ejercer la movilidad y permitiendo la acumulación de períodos de residencia en el marco de diferentes regímenes para obtener el estatuto de residente de larga duración;
- facilitando la reagrupación familiar y ofreciendo al cónyuge o a la pareja del titular de la tarjeta azul un acceso sin restricciones al mercado laboral;
- simplificando los procedimientos para los empleadores reconocidos;
- concediendo un nivel muy elevado de acceso al mercado laboral, en particular estableciendo que los Estados miembros puedan permitir a los titulares de la tarjeta azul de la UE ejercer actividades por cuenta propia u otras actividades profesionales auxiliares, así como ofreciendo protección, en particular en caso de desempleo;
- ampliando el ámbito de aplicación a los familiares de ciudadanos de la UE procedentes de países no pertenecientes a la UE y a los beneficiarios de protección internacional.
Los Estados miembros de la UE podrán mantener los regímenes nacionales destinados a los trabajadores altamente cualificados en paralelo con el sistema de tarjeta azul de la UE. No obstante, las nuevas normas introducirán una serie de disposiciones para garantizar unas condiciones de competencia equitativas, de modo que los titulares de la tarjeta azul de la UE y sus familias no se encuentren en desventaja con respecto a los titulares de permisos nacionales.
El acuerdo político provisional está supeditado a la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo antes de pasar por el procedimiento formal de adopción.
Más información
Consejo de Europa – Comunicado de Prensa
10 de mayo, Consejo de la Unión Europea: la UE avanzará en seguridad y defensa comunes
El Consejo ha aprobado hoy unas Conclusiones en las que afirma su determinación a seguir avanzando en la ejecución del programa de seguridad y defensa de la UE, dejando que esta asuma una mayor responsabilidad en cuanto a su propia seguridad.
En consonancia con su Agenda Estratégica 2019-2024, el Consejo pide a la UE que siga una línea de acción más estratégica y aumente su capacidad para actuar de forma autónoma. La UE debe promover sus intereses y valores y ser capaz de hacer frente a las amenazas y desafíos para la seguridad mundial.
En este contexto, una brújula estratégica que sea ambiciosa y viable mejorará y guiará la aplicación del nivel de ambición en materia de seguridad y defensa. Por consiguiente, el Consejo insta al Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad a que presente un primer proyecto de brújula estratégica para su debate en la sesión del Consejo de noviembre de 2021.
El Consejo pide que se siga trabajando para mejorar la capacidad de la UE de llevar a cabo las misiones y operaciones de la PCSD en todo el espectro de diversas misiones de gestión de crisis. Asimismo, anima a seguir reflexionando sobre un proceso de toma de decisiones oportuno y eficaz, posiblemente recurriendo al artículo 44 del TUE. Es preciso seguir trabajando por buscar formas de incentivar a los Estados miembros para que mejoren la generación de fuerzas y proporcionen medios y personal suficiente para las misiones y operaciones de la PCSD.
Las Conclusiones subrayan la importancia de reforzar las iniciativas de defensa de la UE, como la Cooperación Estructurada Permanente (CEP), el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa y otras iniciativas como el plan de acción sobre las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial, al mismo tiempo que se asegura la coherencia en el uso de las diversas herramientas.
También se hace especial hincapié en la necesidad de seguir fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de la UE para luchar contra las amenazas híbridas.
Una UE fuerte en materia de seguridad y defensa aportará beneficios tangibles a la cooperación transatlántica y mundial. El Consejo reafirma el carácter central de las asociaciones internacionales con organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas y la OTAN, a tenor de la Declaración de los miembros del Consejo Europeo de 26 de febrero de 2021.
Más información
Consejo Europeo – Comunicado de Prensa
Consejo Europeo – Conclusiones del Consejo
6 de mayo, Consejo de Europa: se invitará a Canadá, Noruega y Estados Unidos a participar en el proyecto de movilidad militar
A raíz de las solicitudes de Canadá, Noruega y los Estados Unidos de América de participar en el proyecto de movilidad militar de la CEP, el Consejo ha adoptado hoy Decisiones en sentido positivo por las que se autoriza al coordinador de este proyecto –los Países Bajos– a invitar a los tres países. Canadá, Noruega y los Estados Unidos de América serán los primeros terceros países invitados a participar en un proyecto de la Cooperación Estructurada Permanente (CEP).
Las Decisiones del Consejo confirman que la participación de Canadá, Noruega y los Estados Unidos de América en el proyecto de movilidad militar de la CEP cumplen las condiciones generales establecidas en la Decisión (PESC) 2020/1639 de noviembre de 2020. Algunas de estas condiciones son de naturaleza política, mientras que otras se centran en la contribución sustancial del tercer Estado al proyecto de la CEP o prescriben determinados requisitos legales.
El proyecto de movilidad militar de la CEP consiste en una plataforma estratégica que permite la circulación rápida y fluida de personal y recursos militares por toda la UE, ya sea por ferrocarril, carretera, aire o mar. Esto es importante para la seguridad y la defensa de la UE, para su preparación y para su resiliencia, así como para las misiones y operaciones de la PCSD de la UE.
El 5 de noviembre de 2020, el Consejo adoptó la Decisión (PESC) 2020/1639 por la que se establecen las condiciones generales en las que se podrá invitar excepcionalmente a terceros Estados a participar en proyectos individuales de la Cooperación Estructurada Permanente.
Deja una respuesta