• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acto de presentación del informe “Comprender nuestra naturaleza política”

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Acto de presentación del informe “Comprender nuestra naturaleza política”

16 de junio de 2021

Nos complace invitaros a la presentación del informe “Comprender nuestra naturaleza política” que el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado en español.

Este informe ha reunido a expertos internacionales de renombre de muchos campos de investigación diferentes. El resultado es un amplio documento interdisciplinar sobre los factores que dirigen el comportamiento político y la toma de decisiones. Aunque el informe original se publicó en inglés en 2019, la pandemia ha dado una renovada relevancia a muchos de los temas ahí tratados.

Con motivo de la publicación del informe en español, Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, y responsable del Centro de Investigación Común, dijo: “La ciencia y la evidencia científica están en el centro de las acciones que estamos llevando a cabo para construir una Europa más verde, más justa y más digital que esté preparada para afrontar los retos del futuro. Pero esto es algo que no podemos dar por sentado. Por ello, el Centro de Investigación Común nos ayuda a comprender los factores que dirigen el comportamiento político y la toma de decisiones, de modo que podamos asegurarnos de que las decisiones políticas se toman con los mejores datos disponibles, en beneficio de todos los europeos”.

Cuándo

El evento online tendrá lugar el jueves 17 de junio de 2021 de 16:00-17.30 horas.

Intervienen

El programa reúne a importantes líderes de la relación entre ciencia y políticas públicas en España:

  • Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, Gobierno de España.
  • María Ángeles Benítez Salas, Directora de la Representación de la Comisión Europea en Madrid.
  • Rosa Menéndez López, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Diego Rubio Rodríguez, Director de la Oficina Nacional de Prospectiva y de Estrategia de País a Largo Plazo del Gobierno de España.
  • Mikel Landabaso, Director de Crecimiento e Innovación, Centro Común de Investigación, Comisión Europea.
  • Paula Pérez-Sobrino, Profesora de Filologías Modernas, Universidad de La Rioja.

La dirección en la que podrá seguirse el acto en directo por streaming es: https://webcast.ec.europa.eu/understanding-our-political-nature-spain-17-06-21

Documento original

Understanding our political nature. How to put knowledge and reason at the heart of political decision-making

Publicaciones relacionadas:

Un estudio de la UAL detalla la importancia de la diversidad microbiológica en la lucha contra la desertificación Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL Conferencia anual de la AED: «Desarrollo de la defensa europea» TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un estudio de la UAL detalla la importancia de la diversidad microbiológica en la lucha contra la desertificación


Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL


Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL


Conferencia anual de la AED: «Desarrollo de la defensa europea»


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies