• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

23 de abril: Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » 23 de abril: Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor

22 de abril de 2022

Con motivo del Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor que se celebra el día 23 de abril nuestro Centro de Documentación Europea ha creado esta infografía conmemorativa con diferentes datos del día.

 

El día del Libro y de los Derechos de Autor se celebra cada año el 23 para fomentar la importancia de la lectura. Este año se ha decidido que la capital mundial del libro 2022 sea Guadalajara (México). La UNESCO en 1995 decidió que se celebrase este día debido al fallecimiento de distintos autores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. El libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible

Durante el mes de abril y todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los niños. El Día del Libro es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.

A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, podemos abrirnos a los demás a pesar de la distancia, y viajar gracias a la imaginación.

Este mismo día también se celebra Sant Jordi ya que la idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Según la tradición, en este día es costumbre regalar un libro a los hombres y una rosa a las mujeres. Así, ciudades como Barcelona se transforman en una enorme librería-floristería al aire libre, llena de puestos con autores firmando ejemplares de sus obras.

La evolución de los precios de los libros en la UE

Leer un libro es como acceder a un mundo nuevo, en el que puedes dejar volar tu imaginación con todas las posibilidades que ofrece la palabra escrita. Con los cambios en nuestra vida social en respuesta a la pandemia del COVID-19, es posible que pases más tiempo en casa, así que ¿por qué no aprovecharlo? Amplíe sus horizontes y aprenda algo nuevo cogiendo un libro.

El precio de los libros en la UE está creciendo más lentamente que los precios de consumo totales, medidos por el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) mensual. Entre junio de 2011 y junio de 2021, el precio de los libros aumentó un 12%, frente al 14% de los precios totales al consumo.

Los datos sobre los precios de los distintos géneros de libros están disponibles desde diciembre de 2016. El precio de los libros en general ha subido un 4% entre diciembre de 2016 y junio de 2021, y el precio de las descargas de libros electrónicos (y los servicios de encuadernación) aumentó un 12%. El precio de los libros de ficción también ha subido casi un 6% en este periodo. En cambio, el precio de los libros de texto educativos ha bajado casi un 2%.

En 2020, las exportaciones de libros impresos a países fuera de la UE ascendieron a 1.700 millones de euros y las correspondientes importaciones a casi 1.500 millones.

En la última década, las exportaciones e importaciones de libros a países fuera de la UE se mantuvieron bastante estables, sin fluctuaciones significativas. Los años 2010 y 2020 revelaron el mismo nivel tanto para las exportaciones (1.700 millones de euros) como para las importaciones (1.500 millones de euros). En comparación con 2019, en 2020 se produjo un descenso del 12% en las exportaciones y del 6% en las importaciones.

Los principales países de la UE que exportaron e importaron libros en 2020 fueron Alemania, que exportó libros por valor de 535 millones de euros e importó por valor de 284 millones de euros, Francia, que exportó libros por valor de 291 millones de euros e importó por valor de 220 millones de euros, y España, que exportó libros por valor de 183 millones de euros e importó por valor de 147 millones de euros.

¿Qué es Europe Reads?

En noviembre de 2018, EURead lanzó su primera campaña de lectura paneuropea. Durante el Bundesweiter Vorlesetag (Día de la Lectura en Voz Alta en Alemania) se creó la primera entrada en un Libro de Europa Lee. Le seguirían más de 25 entradas en nada menos que tres Libros de Europa Lee, por toda Europa. Los libros itinerantes han conseguido concienciar sobre la importancia del fomento de la lectura. La película de animación que se produjo para la campaña se ha traducido y/o subtitulado a 7 idiomas.

Objetivo

La campaña Europe Reads sensibiliza sobre la importancia del fomento de la lectura, en primer lugar a nivel nacional. Las organizaciones participantes han invitado a políticos nacionales o locales (o, en algunos casos, a otros profesionales) a visitar su actividad de promoción de la lectura y a firmar el libro y la petición de Europa lee, demostrando así que la lectura es importante. En muchos casos, los periodistas estuvieron presentes para informar sobre la firma del libro. La propia organización documentaba en el libro no sólo cómo promueven la lectura, sino también cuál es su mayor necesidad y su problema más importante. La mayoría de las firmas de libros también se documentaron en el sitio web de EURead.

Más información

Día del Libro EU

UNESCO: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Eurostat: Pick up a book and read! 

EU READ

Publicaciones relacionadas:

¡Bienvenidos al Día de Europa! DÍA EUROPEO DE LAS LENGUASDía Europeo de las Lenguas 2021 visado abierto por hoja aleatoria9 de mayo: Día de Europa La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¡Bienvenidos al Día de Europa!


DÍA EUROPEO DE LAS LENGUASDía Europeo de las Lenguas 2021


visado abierto por hoja aleatoria9 de mayo: Día de Europa


La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies