Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

A scoping review of point-of-care testing devices for infectious disease surveillance, prevention and control

La capacidad de diagnosticar rápidamente las enfermedades infecciosas es fundamental, no sólo para el tratamiento adecuado y oportuno de los pacientes infectados, sino también para la vigilancia de las enfermedades infecciosas, la detección de brotes y el control de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas a nivel nacional e internacional. Las pruebas en el punto de atención (POCT) para enfermedades infecciosas representan un conjunto de tecnologías que pueden conducir a la rápida detección de dichas enfermedades, lo que puede influir en la forma de tratar a los pacientes. Este documento proporciona el informe final de un ejercicio de mapeo realizado como parte de un estudio más amplio que fue encargado por el ECDC y realizado por RAND Europe entre noviembre de 2019 y abril de 2020. El objetivo del proyecto más amplio era evaluar la disponibilidad, el uso y el impacto de los dispositivos POCT en los Estados miembros de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y el Reino Unido (RU) para las enfermedades transmisibles bajo vigilancia de la UE.

[Leer Más]

Civil society organisations’ group

El Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil (Grupo III) es uno de los tres grandes grupos que componen el Comité Económico y Social Europeo (CESE). El Comité, creado como órgano consultivo del Consejo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en el marco del Tratado de Roma de 1957, ofrece a los representantes de la sociedad civil organizada una plataforma formal para expresar sus puntos de vista sobre las cuestiones de la UE y participar en el proceso decisorio de la Unión. El CESE es un foro de consulta y representación que permite a los representantes de las organizaciones sociales, profesionales, económicas y culturales de los Estados miembros participar en el proceso de elaboración de las políticas de la UE y en la preparación de sus decisiones.

[Leer Más]

Public transport research and innovation in Europe

El Pacto Verde europeo y su objetivo de reducción de emisiones, junto con el Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE, sitúan al transporte público en el punto de mira de las políticas de movilidad de la UE. Por lo tanto, la investigación y la innovación son necesarias para responder a estas necesidades. Este informe ofrece una revisión de las tendencias recientes, los retos y los logros de las iniciativas europeas de investigación e innovación en el transporte público. El informe identifica los proyectos relevantes que se centran en el transporte público, utilizando la base de datos del Sistema de Información y Seguimiento de la Investigación y la Innovación en el Transporte (TRIMIS). Identifica los principales actores y tendencias de la investigación europea en materia de transporte público y analiza las principales áreas de desarrollo para señalar los principales logros. También presenta las necesidades futuras de investigación y las recomendaciones políticas.

[Leer Más]

Living and working in Europe 2021

Este anuario ofrece una instantánea de lo que Eurofound aprendió y compartió sobre la vida y el trabajo de los europeos en 2021.

[Leer Más]

Pegasus and surveillance spyware

Este análisis en profundidad, redactado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo para la comisión de investigación sobre el uso de Pegasus y otros programas espía de vigilancia equivalentes, examina el uso confirmado o presunto del programa espía Pegasus y otros instrumentos de cibervigilancia similares en la UE y sus Estados miembros o dirigidos a ciudadanos o residentes de la UE, las reacciones de la UE y las actividades anteriores sobre cuestiones relacionadas con la vigilancia.

[Leer Más]

Estimating employment and value added in the bioeconomy of EU regions

El análisis y el seguimiento de la bioeconomía a nivel regional son de interés para el diseño y la evaluación de políticas, en particular en relación con los objetivos de la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea (UE) (2018) de crear puestos de trabajo y oportunidades para el desarrollo económico regional sostenible. Aunque algunas iniciativas proporcionan estimaciones del tamaño y/o la distribución regional de la bioeconomía en algunos países, no existen conjuntos de datos homogéneos que permitan analizar la dimensión regional de la bioeconomía de la UE. Este informe describe una metodología para estimar el empleo y el valor añadido de los sectores de la bioeconomía a nivel NUTS2 (regional) en la UE. El enfoque consiste en una combinación sistemática de las cuotas de base biológica (definidas como la cuota de contenido de biomasa de todos los productos producidos por un sector determinado) de la base de datos pública JRC-Bioeconomics con las estadísticas regionales de Eurostat para asignar el empleo y el valor añadido de los sectores de la bioeconomía entre las regiones. Cuando faltan las fuentes de datos de Eurostat, las series regionales se estiman aplicando varios criterios para regionalizar las estadísticas nacionales. Por último, se ejecuta una serie de algoritmos de estimación de datos ausentes para completar el conjunto de datos. Los resultados preliminares demuestran que la metodología propuesta consigue completar la mayoría de las series y datos que faltan en los conjuntos de datos brutos iniciales. Por lo tanto, podemos extraer algunas cifras y tendencias clave para las bioeconomías regionales de la UE. A continuación, analizamos nuestros resultados mediante comparaciones con las estadísticas oficiales disponibles, otras estimaciones anteriores y los comentarios de los expertos para identificar las limitaciones de la metodología y, a partir de ahí, las posibles mejoras futuras. Los principales retos identificados en este proceso están relacionados con la ausencia de datos para algunos sectores a nivel regional, lo que requiere suposiciones sobre la distribución regional del empleo y el valor añadido dentro de un país, así como el uso de cuotas nacionales de bioeconomía a nivel regional, lo que enmascara las heterogeneidades regionales en el uso de la biomasa para la producción.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.