CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
En 2020, la UE adoptó una nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 en la que se establece un amplio paquete de compromisos y acciones para volver a situar la biodiversidad europea en la senda de la recuperación para 2030. La Estrategia pide a la Comisión que presente una propuesta de objetivos jurídicamente vinculantes de la UE en materia de restauración de la naturaleza para colmar las lagunas del actual marco normativo y promover la restauración de los ecosistemas degradados y ricos en carbono. Con ello se dará un gran impulso al otro reto medioambiental clave de Europa, el de la adaptación y mitigación del clima, así como la prevención de catástrofes.
[Leer Más]Este documento de investigación ofrece una visión de la GovTech y la innovación en el contexto de la contratación pública. Examina las posibilidades de desarrollar una plataforma GovTech de la UE con el objetivo de apoyar la modernización del sector público, el desarrollo del mercado europeo de GovTech y el compromiso con los ciudadanos y las empresas. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).
[Leer Más]El presente informe final se ha elaborado en el marco del proyecto «La dimensión territorial de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y su seguimiento», encargado por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) en el marco del contrato específico no CDR.13594 de aplicación del contrato marco múltiple de estudios en los ámbitos de los asuntos constitucionales, la gobernanza multinivel y la descentralización no CDR/TL1/66/2020/1. El objetivo principal del contrato es la elaboración de un estudio que presente los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) que sean relevantes para el CDR en consonancia con tres objetivos específicos fijados para su participación en la CoFoE (tal y como se describe en el pliego de condiciones de este estudio), en particular en el marco del fortalecimiento del papel de los entes locales y regionales en la democracia europea y el funcionamiento de la Unión Europea
[Leer Más]Las fronteras y las aduanas son el principal punto de entrada de productos falsificados y piratas en México. Cada mes, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), junto con las autoridades aduaneras, decomisan cientos de miles de productos piratas y de imitación (denominados colectivamente como «productos piratas») de todo tipo. La mayoría de los productos piratas que se distribuyen y venden en México provienen del extranjero. Por ello, cuando entran en el país, cada autoridad aduanera es el primer filtro por el que pasa la mercancía, así como la mejor oportunidad para evitar la entrada de esos productos piratas y su difusión en los mercados físicos locales (principalmente).
[Leer Más]El desarrollo de materiales avanzados innovadores es esencial para cumplir los objetivos económicos, tecnológicos y medioambientales de Europa a largo plazo. Los materiales compuestos con propiedades especializadas ofrecen ventajas a las industrias farmacéutica, energética y de la construcción, entre otras. La industria europea necesita validar estos nuevos materiales antes de su comercialización, pero el ecosistema normativo es complejo y costoso. Los bancos de pruebas de innovación abierta proporcionan acceso a las instalaciones físicas y los servicios necesarios para el desarrollo, las pruebas y la ampliación de la nanotecnología y los materiales avanzados.
[Leer Más]La Propiedad Intelectual (PI) se refiere a cualquier creación, invención o signo, que puede ser utilizado en el comercio y está vinculado a su creador o inventor, y puede generar beneficios para su creador, inventor o titular de derechos. Por lo tanto, debe considerarse como parte de los principales activos de una empresa o industria. La propiedad intelectual suele dividirse en dos ramas, a saber, la propiedad industrial, que se refiere a las invenciones, diseños o signos utilizados en el comercio.
[Leer Más]