CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
El brote de coronavirus no es más que la última prueba de resistencia para la UE tras el Brexit, la crisis de los refugiados y la crisis de la deuda de la eurozona. Al comienzo del brote, los Estados miembros de la UE fueron algunos de los países más afectados a nivel mundial y muchos de ellos han puesto sus economías en hibernación para reducir la presión sobre los servicios sanitarios. La extraordinaria crisis ha renovado la presión política sobre el bloque de países para que presenten enfoques conjuntos de lucha contra el virus y gestionen las consecuencias económicas. Aunque los Estados miembros de la UE acordaron un paquete de estímulo europeo, las negociaciones estuvieron plagadas de divisiones. Los Estados miembros del norte y del sur no están de acuerdo en cómo compartir la carga económica y recuperar la competitividad, mientras que Europa occidental y oriental discrepan en cuanto al estado de derecho y los derechos humanos. Los expertos han defendido la integración diferenciada como solución viable para acomodar esa heterogeneidad de preferencias, pero ¿lo es?
[Leer Más]La conmoción ucraniana llega en el momento más inoportuno, cuando el repunte de la inflación generado por la recuperación de la pandemia requiere una atención urgente. El Eurosistema debe proceder a la normalización de su política, subiendo los tipos de interés y reduciendo su balance, lo que puede desencadenar la inestabilidad financiera. Es esencial definir y comunicar su estrategia. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) con vistas al Diálogo Monetario con el Presidente del BCE del 20 de junio de 2022.
[Leer Más]Agruparse en torno a la bandera europea : la democracia como punto de anclaje en tiempos de crisis : anexo de datos
[Leer Más]El mercado de la seguridad en la UE sigue estando poco estudiado y fragmentado por zonas geográficas, áreas de seguridad e industrias. Este estudio pretende caracterizar y analizar el mercado a nivel de la UE y situarlo en el contexto del mercado mundial de la seguridad. De este modo, pretende construir una sólida visión de conjunto del mercado de la UE y proporcionar los datos necesarios que permitan un mejor análisis de su dinámica, incluidas las tendencias relativas a su evolución. Para ello, se utiliza un enfoque ascendente basado en la demanda para estimar el valor global del mercado, la indicación de las tendencias y los proveedores dentro y fuera de la UE. Una consideración importante para este estudio es la alineación entre la investigación sobre seguridad, la propia industria y las prioridades de la UE en materia de política de seguridad. El presente informe es el informe final del estudio; en él se presentan los principales resultados del estudio en relación con la dinámica del mercado de la seguridad civil de la UE, sus tendencias y su posible evolución, se extraen conclusiones y se proponen algunas recomendaciones para la acción futura. El objetivo de este documento es presentar los resultados de los diferentes componentes del estudio del mercado de la seguridad de la UE.
[Leer Más]La política monetaria de la zona del euro se ve gravemente amenazada por las amenazas convergentes a la estabilidad de precios, económica y financiera. Tras examinarlas, argumentamos que la carga de la estabilidad de la zona del euro no puede dejarse enteramente sobre los hombros del banco central.
[Leer Más]Con un número creciente de Estados miembros de todo tipo y condición, con puntos de vista a veces fundamentalmente diferentes sobre el desarrollo de la UE, resulta cada vez más difícil unir a todos los Estados miembros en torno a políticas que algunos de ellos consideran deseables o necesarias para impulsar el proceso de integración. La integración diferenciada puede ser una forma de salir del estancamiento, pero también tiene un precio. En cierto modo, la rocambolesca historia de la ratificación del Acuerdo sobre un Tribunal Unificado de Patentes resume la historia.
[Leer Más]