Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

Core competencies in applied infectious disease epidemiology in Europe

En 2009, el ECDC publicó su informe «Core competencies for EU public health epidemiologists in communicable disease surveillance and response». Como ya han pasado más de diez años, era importante actualizar las competencias básicas en epidemiología aplicada a las enfermedades infecciosas para reflejar los nuevos enfoques de la práctica y la educación en materia de salud pública, e integrar los requisitos más recientes, destacados en la bibliografía. A la luz de las recientes y actuales epidemias y pandemias de enfermedades infecciosas, es fundamental contar con un personal competente con los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para traducir la política, la teoría y la investigación en acciones eficaces.

[Leer Más]

Corruption Summary

Esta encuesta del Eurobarómetro está diseñada para explorar el nivel de corrupción percibido y experimentado por los ciudadanos europeos. Se realizó por primera vez en 2005, y se ha repetido en 2007, 2009, 2011, 2013, 2017 y 2019. Esta encuesta cubre las siguientes áreas: Percepciones generales de la corrupción, incluida su aceptabilidad, su alcance y los cambios percibidos en su incidencia en los últimos años. Actitudes detalladas sobre la corrupción en las instituciones públicas y en las empresas, y la eficacia del gobierno, el sistema judicial y las instituciones en la lucha contra la corrupción. Experiencia personal de soborno, y la incidencia de la corrupción en el contacto con las instituciones. Soborno y corrupción en el sector sanitario. Si se denunció la corrupción, el conocimiento de dónde denunciar la corrupción y el nivel de confianza en las distintas autoridades para afrontarla. También se consideran las razones para no denunciar la corrupción. Los resultados se han analizado a nivel de la UE (incluidos los 27 Estados miembros de la UE), por país y por categoría sociodemográfica. El cuestionario utilizado en la encuesta actual se basa en la encuesta aplicada por primera vez en la encuesta especial del Eurobarómetro de 2013. Los resultados actuales se han comparado con los de 2019, y en algunos casos con encuestas anteriores. En 2019, el Reino Unido formaba parte de la UE y, por tanto, la media de la UE incluía al Reino Unido en ese momento.

[Leer Más]

Trust services security incident 2021 Annual report

Este informe, el Informe Anual de Incidentes de Seguridad de los Servicios de Confianza 2021, proporciona una visión general agregada de las infracciones notificadas para 2021, analizando las causas fundamentales, las estadísticas y las tendencias. Este informe marca la sexta ronda de notificación de incidentes de seguridad para el sector de los servicios de confianza de la UE.

[Leer Más]

European Council conclusions A rolling check-list of commitments to date

La función del Consejo Europeo – «dar a la Unión el impulso necesario para su desarrollo» y definir sus «orientaciones y prioridades políticas generales»- ha evolucionado rápidamente en la última década. Desde junio de 2014, la Unidad de Supervisión del Consejo Europeo del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS), el servicio de investigación interno del Parlamento Europeo y grupo de reflexión, ha estado supervisando y analizando el cumplimiento por parte del Consejo Europeo de los compromisos asumidos en las conclusiones de sus reuniones. Esta visión general de las conclusiones del Consejo Europeo es una edición actualizada de la lista de comprobación continua que la Unidad de Supervisión del Consejo Europeo viene publicando periódicamente desde 2014 y que abarca las conclusiones adoptadas en el actual ciclo institucional. Está concebida para examinar el grado de avance en la consecución de los objetivos que el Consejo Europeo se ha fijado y para ayudar al Parlamento en el ejercicio de su importante función de supervisión en este ámbito.

[Leer Más]

Study on key performance indicators for monitoring implementation of national programmes on safe and long-term management of spent fuel and radioactive waste

El artículo 12, apartado 1, letra g), de la Directiva 2011/70/EURATOM del Consejo (Directiva sobre residuos radiactivos) exige a los Estados miembros que establezcan indicadores clave de rendimiento (KPI) en sus programas nacionales de gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos para supervisar los avances en la aplicación de dichos programas. Este informe describe los diferentes enfoques de los Estados miembros para cumplir este requisito, explica los criterios que deben cumplirse para que los indicadores se consideren indicadores clave de rendimiento y la diferencia entre hitos e indicadores clave de rendimiento. El informe ofrece recomendaciones para facilitar el uso y la revisión de los KPI significativos. También ofrece orientaciones a los posibles usuarios de los KPI en el ámbito de la gestión de los residuos radiactivos y refleja así los resultados de las consultas realizadas durante este estudio.

[Leer Más]

European Parliament Eurobarometer Rallying around the European flag : democracy as anchor point in times of crisis

La encuesta del Eurobarómetro de primavera de 2022 es la primera encargada por el Parlamento Europeo desde el inicio de la guerra en Ucrania. Con el trabajo de campo realizado en abril y mayo de 2022, la guerra se ha convertido en una realidad cotidiana y su efecto político y económico es tangible para muchos europeos. Es este mismo impacto el que el Eurobarómetro de primavera de 2022 del Parlamento se propone evaluar. La encuesta se centra en tres aspectos. En primer lugar, la guerra en Ucrania y su impacto económico en los ciudadanos europeos (incluida la disposición a afrontar las consecuencias, como el aumento de los precios). En segundo lugar, examina la actitud de los ciudadanos hacia la UE, la importancia de la pertenencia a la UE y las prioridades políticas y los valores en los que debería centrarse el Parlamento Europeo. Por último, pero no por ello menos importante, examina la propensión al voto de los ciudadanos a dos años vista de las elecciones europeas de 2024.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.