• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Corruption Summary

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Defensa y Seguridad » Delincuencia » Corruption Summary

25 de julio de 2022

Título: Corruption Summary
Resumen:Esta encuesta del Eurobarómetro está diseñada para explorar el nivel de corrupción percibido y experimentado por los ciudadanos europeos. Se realizó por primera vez en 2005, y se ha repetido en 2007, 2009, 2011, 2013, 2017 y 2019. Esta encuesta cubre las siguientes áreas: Percepciones generales de la corrupción, incluida su aceptabilidad, su alcance y los cambios percibidos en su incidencia en los últimos años. Actitudes detalladas sobre la corrupción en las instituciones públicas y en las empresas, y la eficacia del gobierno, el sistema judicial y las instituciones en la lucha contra la corrupción. Experiencia personal de soborno, y la incidencia de la corrupción en el contacto con las instituciones. Soborno y corrupción en el sector sanitario. Si se denunció la corrupción, el conocimiento de dónde denunciar la corrupción y el nivel de confianza en las distintas autoridades para afrontarla. También se consideran las razones para no denunciar la corrupción. Los resultados se han analizado a nivel de la UE (incluidos los 27 Estados miembros de la UE), por país y por categoría sociodemográfica. El cuestionario utilizado en la encuesta actual se basa en la encuesta aplicada por primera vez en la encuesta especial del Eurobarómetro de 2013. Los resultados actuales se han comparado con los de 2019, y en algunos casos con encuestas anteriores. En 2019, el Reino Unido formaba parte de la UE y, por tanto, la media de la UE incluía al Reino Unido en ese momento.

Summary:This Eurobarometer survey is designed to explore the level of corruption perceived and experienced by European citizens. It was first conducted in 2005, and has been repeated in 2007, 2009, 2011, 2013, 2017 and 2019. This survey covers the following areas: General perceptions of corruption including acceptability, its extent and the perceived changes in incidence in recent years. Detailed attitudes to corruption in public institutions and business, and the effectiveness of government, the judicial system and institutions in tackling corruption. Personal experience of bribery, and the incidence of corruption in contact with institutions. Bribery and corruption in the healthcare sector. Whether corruption was reported, awareness of where to report corruption and the level of trust in various authorities to deal with it. Reasons for not reporting corruption are also considered. The results have been analysed at EU level (including all 27 EU Member States), by country, and by socio-demographic category. The questionnaire used in the current survey is based on the survey first implemented in the 2013 Special Eurobarometer survey. Current results have been compared with those from 2019, and in some cases with earlier surveys. In 2019, the United Kingdom was part of the EU and therefore the EU average included the UK at that time.

Fecha publicación: 19-07-2022
Autor: Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (Comisión Europea) , Kantar
ISBN / ISSN: 978-92-76-53062-6 /-
Link: https://bit.ly/3vdCncE
Palabras clave: abuso de poder , consecuencia económica , corrupción , criminalidad , empresa europea , empresa privada , empresa pública , Estado miembro UE , fraude contra la UE , lucha contra el crimen , sistema judicial , sistema sanitario , sondeo , sondeo de opinión
Keywords: abuse of power , economic consequence , corruption , corruption , criminality , European company , private company , public company , EU member state , EU member state , EU fraud , fight against crime , judicial system , health system , opinion poll , opinion poll

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


The EU’s arms control challenge. Bridging nuclear divides


Appeasement and autonomy Armenian-Russian relations from revolution to war


Case of Nepomnyashchikh V. Russia (Application no. 51118/16)


Case of Malayeva V. Russia (Application no. 38889/17)


Rule by the Libyan Arab Armed Forces has disrupted the fragile balance in Sirte

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies