Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

Annual report on internal audits carried out in 2021 Financial year 2021

El presente informe informa al Parlamento Europeo y al Consejo, en el marco del procedimiento de aprobación de la gestión, sobre las auditorías internas realizadas en 2021 por el Servicio de Auditoría Interna de la Comisión Europea en las Direcciones Generales, los servicios y las agencias ejecutivas de la Comisión. Contiene: (i) un resumen del número y tipo de auditorías internas realizadas; (ii) una síntesis de las recomendaciones formuladas; y (iii) el curso dado a dichas recomendaciones. De conformidad con el apartado 8 del artículo 118 y el artículo 247 del Reglamento Financiero, la Comisión remite el informe al Parlamento Europeo y al Consejo. Se basa en el informe elaborado, de conformidad con el artículo 118, apartado 4, del Reglamento Financiero, por el auditor interno de la Comisión sobre las auditorías del Servicio de Auditoría Interna y los informes de consultoría finalizados en 2021.

[Leer Más]

EU candidate countries’ & potential candidates’ economic quarterly (CCEQ) Western Balkans & Turkey. 2nd Quarter 2022

Los European Economy Technical Papers son informes y datos elaborados por el personal de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea. Su publicación ha sido autorizada por Uwe Stamm, Jefe de la Unidad D1, Países Candidatos y Precandidatos. El informe se publica cada trimestre del año.

[Leer Más]

Access to social protection for young people An analysis of policies in 35 countries

El acceso a la protección social está en el centro de la política social europea. El principio 3 del Pilar Europeo de Derechos Sociales garantiza el derecho a la protección social de todos los europeos, y los principios 5 y 12 se centran específicamente en el derecho a una protección social adecuada para los trabajadores y los autónomos. Además, los Principios 13 y 14 se refieren al derecho a unas prestaciones de desempleo adecuadas, a unas prestaciones de ingresos mínimos y al acceso a servicios de capacitación; para las personas en edad de trabajar y capaces de hacerlo, también destacan la necesidad de un apoyo adecuado a la activación y el hecho de que las prestaciones de ingresos mínimos deben combinarse con incentivos para la (re)integración en el mercado laboral.

[Leer Más]

Competition and its economic outcomes in selected business services professions in the EU Executive summary

Los mercados de servicios profesionales a las empresas están sujetos a diversas formas de regulación que son supuestamente inevitables debido a las características particulares de estos mercados, que supuestamente conducen a una competencia ineficaz y a resultados de mercado no deseados. No obstante, existe un importante debate en la literatura teórica y empírica sobre las motivaciones y los efectos de la regulación de los mercados de servicios empresariales profesionales. El objetivo de este estudio es contribuir a la comprensión teórica y a la base empírica de la situación competitiva y los resultados económicos en los mercados de servicios empresariales profesionales. Este estudio desarrolla un marco teórico a partir del cual se considera (a) las características relevantes para los servicios empresariales profesionales que impiden el desarrollo de la competencia efectiva y de qué manera, (b) cómo la competencia ineficaz interactúa con los resultados indeseables del mercado y los provoca, (c) hasta qué punto los mecanismos basados en el mercado pueden funcionar para restaurar la competencia efectiva y evitar los resultados negativos del mercado y (d) cuál es el papel de los distintos tipos de regulación profesional en estos mercados. Para comprobar algunas de las predicciones teóricas se utilizó una encuesta realizada en 10 países de la UE en la que participaron 4.000 personas, entre ellas proveedores y usuarios de servicios de ingeniería y contabilidad. Los resultados de la encuesta respaldan un amplio subconjunto de elementos del marco teórico.

[Leer Más]

Digitalisation in education and training Checklist for successful projects and initiatives

Esta lista de comprobación describe las características clave que deben tener en cuenta las autoridades de gestión y los organismos intermedios del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) cuando quieran estimular la innovación y promover la digitalización en el empleo, la educación y la formación. La lista de comprobación se ha desarrollado como parte del trabajo de la Plataforma de Cooperación Transnacional del FSE (2020-2022). Las preguntas que figuran en este documento servirán de guía a quienes gestionan o ejecutan el FSE y el FSE+, incluidas las autoridades de gestión, los organismos intermedios, los ministerios competentes y las organizaciones que trabajan para desarrollar proyectos e iniciativas que promuevan la digitalización en el empleo, la educación y la formación. El documento se basa en la experiencia y las recomendaciones de los miembros de la Comunidad de Práctica (CoP) compartidas a través de las actividades de la Plataforma de Cooperación Transnacional del FSE relacionadas con la educación y las competencias. En particular, se basa en las reflexiones de la visita de estudio «Acciones prácticas para fomentar el desarrollo de experiencias de aprendizaje digital de alta calidad» que tuvo lugar los días 9 y 10 de mayo de 2022.

[Leer Más]

VAT in the digital age Final report. Volume 4, Consultation activities

El informe cubre tres áreas distintas pero interrelacionadas de la política del IVA: 1) Los requisitos de información digital (DRR) (en el volumen 1); 2) El tratamiento del IVA de la economía de plataforma (en el volumen 2); y 3) El registro único del IVA y la ventanilla única de importación (en el volumen 3). Los volúmenes anteriores se complementan con el presente Volumen 4, que ofrece un resumen de las actividades de consulta. El objetivo del informe es doble: (i) evaluar la situación actual en los tres ámbitos mencionados anteriormente; y (ii) evaluar las repercusiones de una serie de posibles iniciativas políticas en estos ámbitos. El informe está destinado a alimentar la preparación de una evaluación de impacto (EI) por parte de la Comisión Europea para acompañar posibles iniciativas legislativas o no legislativas.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.