CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
El objetivo de este documento es proporcionar a los futuros y actuales beneficiarios de los fondos KA131 dentro del programa Erasmus+ orientación e inspiración sobre cómo organizar y poner en práctica oportunidades de movilidad combinada de alta calidad, tanto para los participantes salientes como para los entrantes de Erasmus+. Describe la justificación de esta novedad introducida en el programa Erasmus+ 2021-2027 y los beneficios potenciales de la movilidad combinada para los estudiantes, el personal y sus instituciones de educación superior. Ofrece una panorámica de la literatura política existente sobre el tema, resume las lecciones aprendidas de proyectos anteriores, incluidas las Asociaciones Estratégicas KA2 que experimentaron con la movilidad combinada, y muestra buenas prácticas que pueden resultar factores de éxito en la organización de la movilidad combinada.
[Leer Más]El estudio completo original demuestra que los recientes cambios en la regulación de la legislación de seguros y reaseguros no condujeron a un aumento significativo de las inversiones de las compañías de (re)seguros en acciones. Los autores sugieren nuevas vías para aumentar estas inversiones. Una de ellas sería aumentar los segmentos que identificaron para invertir más en acciones, y hacer más atractiva la inversión en acciones para las compañías de seguros de vida y compuestos.
[Leer Más]Este estudio pretende respaldar un informe de iniciativa legislativa del Parlamento Europeo sobre la digitalización y el derecho administrativo (2021/2161(INL)), actualmente en preparación. El estudio investiga la situación de la digitalización, el uso de herramientas digitales en el derecho administrativo de la UE y los procedimientos para mejorar la buena administración de la UE. El análisis identifica cinco lagunas normativas en el statu quo que tienen consecuencias negativas para la sociedad, entre ellas la falta de seguridad jurídica y de aplicación, una carga desproporcionada para los ciudadanos y la falta de conciencia sobre la injusticia administrativa.
[Leer Más]La invasión rusa de Ucrania desencadenó la solidaridad de los gobiernos, las autoridades locales y la sociedad de la UE al acoger a más de 7 millones de personas que huían de la agresión. La rápida respuesta de la Unión Europea, que activó la Directiva de Protección Temporal de la UE, ofreció un alivio bienvenido y un apoyo muy necesario a quienes lo necesitaban. Permitió a los desplazados la oportunidad de asentarse rápidamente y de trabajar, viajar y acceder a los servicios en toda la UE.
[Leer Más]Las turbulencias del mercado en marzo de 2020 pusieron de manifiesto las principales vulnerabilidades del sector de los fondos del mercado monetario (FMM) de la UE. Este documento evalúa la eficacia del marco regulador de la UE desde la perspectiva de la estabilidad financiera, basándose en un análisis de panel de los FMM de la UE con una frecuencia diaria. En primer lugar, encontramos que la inversión en activos de deuda privada expone a los FMM al riesgo de liquidez. En segundo lugar, descubrimos que los fondos de valor neto de los activos de baja volatilidad (LVNAV), que invierten en activos de deuda no pública ofreciendo un valor liquidativo estable, se enfrentan a mayores reembolsos que otros tipos de fondos.
[Leer Más]Europa se encuentra en un momento delicado de su historia. Es un momento de importancia existencial para el bienestar y la sostenibilidad de nuestras sociedades. Está saliendo de la pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus, para enfrentarse a un conjunto de grandes retos superpuestos. Estos plantean profundos interrogantes sobre el futuro político, económico y social del continente. Para debatir los elementos de una visión de los derechos humanos para el futuro e identificar las oportunidades de acción, la FRA reunió a un grupo de sesenta líderes y expertos en derechos humanos con diversos antecedentes de todo el continente.
[Leer Más]