CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
Procedimiento principal. Procedimiento prejudicial — Espacio de libertad, seguridad y justicia — Cooperación judicial en materia civil — Convenio de Lugano II — Competencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil — Título II, sección 5 (artículos 18 a 21) — Competencia en materia de contratos individuales de trabajo
[Leer Más]Procedimiento principal. Procedimiento prejudicial — Ciudadanía de la Unión — Libre circulación de personas — Directiva 2004/38/CE — Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros — Artículo 7, apartado 1, letra a) — Trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia — Artículo 7, apartado 3, letra c) — Derecho de residencia por más de tres meses — Nacional de un Estado miembro que ha ejercido una actividad por cuenta ajena en otro Estado miembro durante un período de quince días — Paro involuntario — Mantenimiento de la condición de trabajador durante un período no inferior a seis meses — Derecho al subsidio para solicitantes de empleo (jobseeker’s allowance)
[Leer Más]Procedimiento principal. Procedimiento prejudicial — Energía — Sector de los gases licuados del petróleo (GLP) — Protección de los consumidores — Obligación de interés económico general — Precio máximo de la bombona de gas — Obligación de suministro domiciliario — Artículo 106 TFUE — Directivas 2003/55/CE, 2009/73/CE y 2006/123/CE — Interpretación de la sentencia de 20 de abril de 2010, Federutility y otros (C‑265/08, EU:C:2010:205) — Principio de proporcionalidad
[Leer Más]La empresa demandante alega una violación de sus derechos de propiedad y su derecho a un juicio justo, argumentando que el uso de su marca registrada había sido ilegalmente restringido por interferencia legislativa en los procedimientos judiciales pendientes.
[Leer Más]El demandante alega que la policía lo había maltratado para obtener una confesión y que el proceso penal en su contra había sido injusto, ya que la confesión otorgada bajo coacción había sido admitida como prueba y los tribunales se habían negado a llamar a un testigo que inicialmente había presentado evidencia incriminatoria, pero luego se había retractado.
[Leer Más]La empresa demandante alega que el juez del tribunal de primera instancia que había resuelto su caso (en la solicitud n. 49440/08) carecía de imparcialidad y que ese tribunal no había sido un «tribunal establecido por ley» para los fines del artículo 6 § 1 del Convenio. Además, que las decisiones de los tribunales nacionales sobre dos artículos que había publicado habían violado su libertad de expresión (artículo 10 de la Convención).
[Leer Más]