CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
En este número de la revista Research*eu, el artículo especial destaca siete proyectos financiados por la UE que han dado pasos importantes para convertir la noción de «ciudad digital» desde el concepto en realidad, teniendo en cuenta una movilidad más inteligente y eficiente, la gestión de residuos, la calidad del aire y la participación ciudadana. Una de las tendencias clave de estos proyectos es la gran cantidad de ciudades europeas donde sus ideas y soluciones fueron probadas, implementadas y, en algunos casos, conservadas por las autoridades municipales impresionadas.
[Leer Más]La buena gobernanza es esencial para la protección del medio ambiente. LIFE es el fondo de la UE para el medio ambiente, la naturaleza y la acción climática. Muchos proyectos LIFE han tenido un fuerte componente de gobernanza, que garantiza el cumplimiento de las normas y evita los delitos contra el medio ambiente. Desde 2014, ese apoyo se ha reforzado mediante 75 proyectos específicos de gobernanza e información. LIFE ha invertido unos 74 millones de euros en estos proyectos, que han movilizado más de 125 millones de euros en total.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados de la segunda comparación interlaboratorios para el análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en filtros de cuarzo para partículas (PM) realizada en Ispra del 1 al 15 de febrero de 2018. Quince laboratorios de diferentes estados miembros de la Unión Europea participaron en este ejercicio.
[Leer Más]Para contribuir al diseño de futuras políticas, un proyecto del Cedefop analiza las distintas rutas y las múltiples opciones que presenta la FP. El análisis de la evolución de la FP desde 1995 ha ayudado a perfilar una serie de posibles trayectorias -escenarios hipotéticos- que apuntan hacia una imagen plausible y coherente de cómo puede evolucionar la FP para 2035, dependiendo de las decisiones que tomemos y las políticas que emprendamos hoy. Mediante estos escenarios, el Cedefop pretende fundamentar los debates estratégicos sobre la futura cooperación europea en materia de FP.
[Leer Más]¿Qué papel desempeñó la educación superior en la respuesta a la crisis de los refugiados? Muchos de los solicitantes de asilo y refugiados que llegaron a Europa en 2015 y 2016 pertenecían al rango de edad habitual de quienes cursan educación superior y se habían matriculado en programas universitarios en su país de origen.
[Leer Más]El presente estudio considera que los reglamentos son eficaces, pertinentes, coherentes y aportan un valor añadido a escala de la UE, aunque subsisten algunas cuestiones, como la falta de regímenes de inspección armonizados, las clasificaciones divergentes de los residuos y las dificultades para adaptarse a la economía circular.
[Leer Más]